Las fotografías únicas de la Alhambra realizadas por Javier Abella y presentadas -algunas- en cajas retroiluminadas son un minucioso proyecto desarrollado a lo largo de 14 meses, aprovechando la luz que ofrece el día a distintas horas. En ellas, Abella muestra otra realidad en forma de fotografía en negativo. “El trabajo se realiza con una cámara que me permite visualizar la imagen en negativo sin necesidad de tener que emplear una postproducción digital. Los equilibrios y las fugas que se consiguen trabajando en negativo distan mucho de los resultantes de una fotografía convencional.”, explica el autor sobre su trabajo.
Su creador, nombrado Talento Marca España, ya ha utilizado esta misma técnica para fotografiar Jerusalén, Berlín, Londres, Madrid o Barcelona, y ha dejado constancia de su trabajo en la Alhambra en un libro-catálogo que cuenta con textos de Ramón Masats, Estrella Morente, Rafael Guillén o María Kodama. Esta exposición es una muestra de los contenidos de su libro, editado por Abella y que contiene 153 fotografías.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Hasta el 1 de abril. Casa Árabe. c/ Alcalá, 62. Madrid.
Su creador, nombrado Talento Marca España, ya ha utilizado esta misma técnica para fotografiar Jerusalén, Berlín, Londres, Madrid o Barcelona, y ha dejado constancia de su trabajo en la Alhambra en un libro-catálogo que cuenta con textos de Ramón Masats, Estrella Morente, Rafael Guillén o María Kodama. Esta exposición es una muestra de los contenidos de su libro, editado por Abella y que contiene 153 fotografías.
Entrada libre hasta completar el aforo.
Hasta el 1 de abril. Casa Árabe. c/ Alcalá, 62. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio