Alessandro y Domenico Scarlatti encarnan la práctica habitual del Antiguo Régimen de transmitir un oficio de padres a hijos. La excepcionalidad de este caso es que ambos contribuyeron de forma decisiva al desarrollo de géneros fundamentales en la historia de la música, el primero de la cantata, y el segundo de la sonata para clave.
Este ciclo esboza en paralelo sus trayectorias compositivas y la influencia que su música ejerció en otros compositores en Nápoles, así como en Roma y en Madrid.
El imperio español. Mahan Esfahani, clave
I
Giovanni de Macque (1550-1614)Consonanze stravagante
Capriccio sopra re fa mi sol
Prima e seconda gagliarde W 67
Giovanni Maria Trabaci (1575-1647)Componimenti per organo (selección)
Ascanio Mayone (c.1565-1627)Ricercar sul tono trasportato, canto fermo di Contanzo Festa
Bernardo Storace (fl.1650)Passagagli sopra A-la-mi-re
Balletto
Juan Bautista Cabanilles (1644-1712)Corrente italiana
Passacalles
Tiento de batalla de octavo tono
II
Alessandro Scarlatti (1660-1725)Folia, variazioni per clavicembalo
Domenico Scarlatti (1685-1757)Sonata en Fa mayor K 518. Allegro
Sonata en Fa menor K 519. Allegro assai
Sonata en Sol mayor K 259. Andante
Sonata en Sol mayor K 260, Allegro
Sonata en Re menor K 516. Allegretto
Sonata en Re menor K 517. Prestissimo
Entrada libre hasta completar aforo.
Miércoles, 9 de marzo. A las 19 h. Fundación Juan March. c/ Castelló 77. Madrid.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio