jueves, 31 de marzo de 2016

XIX Noche Max Estrella.

El Circulo de Bellas Artes recupera el 1 de abril la histórica ruta de Max Estrella para celebrar los 100 años de la publicación de la obra más enigmática de Valle-Inclán, La lámpara maravillosa, y de paso conmemorar el 80 aniversario de la muerte del dramaturgo en aquel 1936.

Conducen La Noche de Max Estrella, Ignacio Amestoy y Javier Huerta.

Recorrido libre y gratuito:

19:00h. Concentración ante Casa Ciriaco, en la calle Mayor, 84. Y Max Estrella sale de la Cueva de Zaratustra. En el Pretil de los Consejos. El catedrático Jorge Urrutia, abrirá el cortejo, asistido por Ignacio Amestoy y Javier Huerta, que interpretarán un ñaque introductorio, con la presencia de Xerardo Pardo de Vera, llegado de Galicia como un Valle-Inclán revivido. Tras la proclama, Godo Chicharro, mesonero de Casa Ciriaco, ofrecerá un refrigerio a la concurrencia académica y festiva.

19:20h Visita a la casa donde se suicidó Fígaro, en la calle de Santa Clara, 3. El dramaturgo y periodista Manuel Gómez pondrá en su sitio a los aristarcos, recordando a Enrique Centeno, peregrino ilustre. Y Jesús Miranda de Larra, chozno de Fígaro, y también escritor, será más que testigo de la floritura.

19:40h Parada en la plaza de San Miguel. Cerca de la morada de Calderón, en Mayor, 61, y no lejos del solar natal de Lope, en Mayor, 46-48, los sublimes actores Nuria Gallardo y Joaquín Notario nos llevarán con su verbo al Siglo de Oro. «Para medrar hay que ser agradador de todos los Segismundos», apostillará Max dirigiéndose a don Pedro.

20:00h Plaza de San Ginés. Botellón en la Buñolería Modernista. O sea, en la Chocolatería de San Ginés. El autor y director de Ron Lalá, Yayo Cáceres lanzará su «cervantina», poniendo en solfa a los bohemios de este cambiante siglo XXI. Y se siguen cogiendo fuerzas, por gentileza de la chocolatería…

20:30h Puerta del Sol, mirando a la calle de la Montera. Peaje en la Taberna de Pica Lagartos, pero, esta vez, con botellón imaginario. Con la dramaturga y directora Laila Ripoll, con la compañía imaginaria de Enriqueta La Pisa-Bien, condenando los triángulos azules que nos sobrevuelan.

20:45h Duelo en el Café Colón. Donde el Apple ese. Con el periodista y escritor Peio Riaño, lanza muy española en ristre, que rememorará la batalla que tuvo lugar ahí y de la que salió manco Valle-Inclán. Por culpa de aquel periodista llamado Manuel Bueno que convirtió, sin saberlo, al actor gallego en autor universal.

21:00h Encuentro con Mateo, en Gobernación. Casa de Correos. También, en Sol. El filósofo Javier Gomá recordará el abrazo de Max Estrella con el anarquista, en la que con el tiempo sería Dirección General de Seguridad. En el Aula Magna de la Comunidad de Madrid, el autor de La tetralogía de la ejemplaridad, nos dará ánimos para seguir…

21:30h Callejón del Gato. Ante Las Bravas, de la familia Blanco, conservadora de los espejos cóncavos y convexos del Esperpento. La cantante y política Rosa León y el director de cine José Luis García Sánchez darán cuenta de la trágica escena duodécima de Luces, la muerte de Max en presencia de don Latino. Y los Blanco y su gente servirán un viático.

21:45h Teatro Español. Plaza de Santa Ana. El titular del Corral del Príncipe, Juan Carlos Pérez de la Fuente, a porta gayola, iniciará su faena tomasista, que no tomista, ante el respetable, para con naturales, y sin faroles, cortar orejas. ¿Y rabo? Ya lo dijo Don Ramón: «Cuanto mayor es el peligro del torero, mayor es la amenaza de tragedia y más grande es la manifestación de arte».

22:00h Ateneo de Madrid, en la calle del Prado. El presidente de la institución, Enrique Tierno, recibe a los bohemios en el Salón de Actos, junto al deán filosófico de la Docta Casa, Antonio Chazarra. Para dar paso al homenaje a Antonio Buero Vallejo, en el centenario de su nacimiento, con la presencia de la actriz Victoria Rodríguez, mucho más que su mujer. La autora y actriz Paloma Pedrero y el actor y director Manuel Galiana darán vida a unas escenas de Historia de una escalera, obra inmortal de don Antonio.

22:30 h.- Tributo al otro manco, Cervantes. Ante el Congreso de las Españas. El político Antonio Miguel Carmona, profesor de Economía en la San Pablo, recién llegado del “infierno” de los campos de refugiados de Grecia, tras ejemplar y aleccionador viaje, nos hablará de cómo la cuna de Safo se ha convertido el “cementerio de nuestra vergüenza”..

22:45h Círculo de Bellas Artes. Final de trayecto en la Sala de Columnas, con la lectura del mensaje del Día del Teatro. Y homenaje a Valle-Inclán en el 80 aniversario de su muerte, en aquel 1936, y en el centenario de la publicación de su obra más filosófica, y hasta metafísica, La lámpara maravillosa. Se representará el espectáculo creado «ad hoc» por el catedrático de la Complutense y director del Instituto del Teatro de Madrid, Javier Huerta, a cargo de la actriz y autora Ainhoa Amestoy y del actor y director José María Esbec, con el acompañamiento pianístico de Víctor Aliste. A continuación, como colofón de La Noche de Max Estrella, el escritor y periodista Javier Villán, sacará de su chistera poética a una musa con la que se cantará el «Babilonio», himno de la Irreal Academia del Esperpento. Y después, el chocolate y los churros.

By Circulo de Bellas Artes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio