400 años después de su muerte, Cervantes se reencuentra con Don Quijote en Alcalá de Henares. Del viernes 7 al miércoles 12 de octubre la ciudad de Alcalá de Henares celebra su XVIII Mercado Cervantino. Entre sus novedades, Pere Ponce protagoniza ‘El ser va antes’, monólogo escrito y dirigido por Achero Mañas, que desdobla al ingenioso hidalgo manchego en un taxista. Producido por Legend Especialistas, el espectáculo teatral ‘Los delirios del Quijote’ recrea sus pesadillas a modo de galería del terror renacentista. Además, los caballeros se baten en el IV Torneo de Justas Medievales de Huerta del Obispo.
Durante la narración de Pere Ponce el público descubre un Quijote de los tiempos modernos. El personaje inmortal vuelve a resucitar a través de su propia metáfora en este prodigioso juego metaliterario. El nuevo Corral de Comedias instalado en la Plaza Palacio acoge dos funciones diarias de ‘El ser va antes’ (18:00 y 20:00), con acceso gratuito hasta completar aforo.
62 animaciones diarias a cargo de 80 actores y músicos recorren tres kilómetros a lo largo del casco histórico alcalaíno, Patrimonio de la Humanidad. 400 puestos de gastronomía y artesanía, campamentos temáticos y talleres de oficios antiguos ensamblan el puente hacia el Renacimiento. De acceso gratuito, el Mercado Cervantino forma parte de la programación de la Semana Cervantina 2016 y de los actos del IV Centenario de la Muerte de Cervantes.
Fantasías cervantinas
Escoltados por gaiteros, maestros de cetrería y domadores de serpientes, Don Quijote y Sancho Panza desfilan dos veces al día (12:00 y 18:00), desde la Plaza de Cervantes hasta la Huerta del Obispo, pasando por la calle Mayor. Entre las 18 compañías escénicas, las emblemáticas La Recua Teatro, Cremallera, Bambolea, La Comedia Andante y Cirko Psikario interpretan animaciones inspiradas en la literatura cervantina, como ‘Entremés de los habladores’, ‘Sancho Gobernador’, ‘Yesca y Bacín, dos bufones de postín’, ‘Las cortes de la muerte’ y ‘El viejo celoso’.
Las calles de Alcalá bailan al compás de la danza andalusí-sefardí de Neftis Paloma, directora de la compañía Alquimia. Su estilo se remonta a la reconquista cristiana de Al-Ándalus.
La coreógrafa también interpreta el giro derviche del baile sufí, originario del siglo XII, además de las danzas de Oriente, con abanicos, sable, doble sable y con fuego. Del viernes 7 al domingo 9 actúa en los pasacalles musicales de apertura y tarde junto a Cremallera Teatre (12:00 y 18:00). Además, baila cuatro veces al día en las Plazas de Cervantes y San Diego.
Durante la narración de Pere Ponce el público descubre un Quijote de los tiempos modernos. El personaje inmortal vuelve a resucitar a través de su propia metáfora en este prodigioso juego metaliterario. El nuevo Corral de Comedias instalado en la Plaza Palacio acoge dos funciones diarias de ‘El ser va antes’ (18:00 y 20:00), con acceso gratuito hasta completar aforo.
62 animaciones diarias a cargo de 80 actores y músicos recorren tres kilómetros a lo largo del casco histórico alcalaíno, Patrimonio de la Humanidad. 400 puestos de gastronomía y artesanía, campamentos temáticos y talleres de oficios antiguos ensamblan el puente hacia el Renacimiento. De acceso gratuito, el Mercado Cervantino forma parte de la programación de la Semana Cervantina 2016 y de los actos del IV Centenario de la Muerte de Cervantes.
Fantasías cervantinas
Escoltados por gaiteros, maestros de cetrería y domadores de serpientes, Don Quijote y Sancho Panza desfilan dos veces al día (12:00 y 18:00), desde la Plaza de Cervantes hasta la Huerta del Obispo, pasando por la calle Mayor. Entre las 18 compañías escénicas, las emblemáticas La Recua Teatro, Cremallera, Bambolea, La Comedia Andante y Cirko Psikario interpretan animaciones inspiradas en la literatura cervantina, como ‘Entremés de los habladores’, ‘Sancho Gobernador’, ‘Yesca y Bacín, dos bufones de postín’, ‘Las cortes de la muerte’ y ‘El viejo celoso’.
Las calles de Alcalá bailan al compás de la danza andalusí-sefardí de Neftis Paloma, directora de la compañía Alquimia. Su estilo se remonta a la reconquista cristiana de Al-Ándalus.
La coreógrafa también interpreta el giro derviche del baile sufí, originario del siglo XII, además de las danzas de Oriente, con abanicos, sable, doble sable y con fuego. Del viernes 7 al domingo 9 actúa en los pasacalles musicales de apertura y tarde junto a Cremallera Teatre (12:00 y 18:00). Además, baila cuatro veces al día en las Plazas de Cervantes y San Diego.
Música
No sólo ritmos renacentistas y barrocos, sino también medievales y célticos invaden la Huerta del Obispo todos los días a partir de las 20:30. De acceso gratuito, durante los conciertos de Al Folk, Ut, Sons da Suevia, Grimorium y Jabardeus el público viaja del siglo XII al XVI. Zanfona, gaitas, chirimías, dulzaina, sacabuche, percusiones, clarinete bajo, flautas y otros instrumentos de época interpretan un ecléctico repertorio de cantigas, tourdiones, allemandes, ductias y estampidas.
IV Torneo de Justas Medievales
Alcalá de Henares convoca su IV Torneo de Justas Medievales, en homenaje al IV Centenario de la Muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra. Inspirado en las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España, “el torneo recrea un sueño de caballería de Don Quijote”, señala Luis Leal, director de Legend Especialistas. Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para demostrar que su dama es la alcalaína más bella. El ganador obtiene el mágico yelmo de Mambrino como preciado premio. Tres combatientes llegan de los Reinos de Aragón, Galicia y Levante, y un cuarto de la pérfida Albión.
“Las justas forman parte del imaginario medieval de las novelas de caballería que transformaron a Don Quijano en Don Quijote”, concluye Luis Leal. Este show de acción histórica cuenta con 12 actores en escena, ocho caballos purasangres españoles y 100 piezas de vestuario.
El palenque habilitado para 1.400 personas en Huerta del Obispo acoge tres pases diarios (13.00, 18.00 y 19.30) del sábado 8 al miércoles 12. El viernes 7 hay dos sesiones vespertinas (18:00 y 19:30), precedidas por el pase gratuito de las 12:00 para colegios concertados. Entradas a precio único de 4€ en los dos puntos de venta del palenque y la Plaza de Cervantes.
No sólo ritmos renacentistas y barrocos, sino también medievales y célticos invaden la Huerta del Obispo todos los días a partir de las 20:30. De acceso gratuito, durante los conciertos de Al Folk, Ut, Sons da Suevia, Grimorium y Jabardeus el público viaja del siglo XII al XVI. Zanfona, gaitas, chirimías, dulzaina, sacabuche, percusiones, clarinete bajo, flautas y otros instrumentos de época interpretan un ecléctico repertorio de cantigas, tourdiones, allemandes, ductias y estampidas.
IV Torneo de Justas Medievales
Alcalá de Henares convoca su IV Torneo de Justas Medievales, en homenaje al IV Centenario de la Muerte de Don Miguel de Cervantes Saavedra. Inspirado en las justas prohibidas por la Iglesia Católica durante el siglo XV en España, “el torneo recrea un sueño de caballería de Don Quijote”, señala Luis Leal, director de Legend Especialistas. Cuatro nobles caballeros se disputan la victoria para demostrar que su dama es la alcalaína más bella. El ganador obtiene el mágico yelmo de Mambrino como preciado premio. Tres combatientes llegan de los Reinos de Aragón, Galicia y Levante, y un cuarto de la pérfida Albión.
“Las justas forman parte del imaginario medieval de las novelas de caballería que transformaron a Don Quijano en Don Quijote”, concluye Luis Leal. Este show de acción histórica cuenta con 12 actores en escena, ocho caballos purasangres españoles y 100 piezas de vestuario.
El palenque habilitado para 1.400 personas en Huerta del Obispo acoge tres pases diarios (13.00, 18.00 y 19.30) del sábado 8 al miércoles 12. El viernes 7 hay dos sesiones vespertinas (18:00 y 19:30), precedidas por el pase gratuito de las 12:00 para colegios concertados. Entradas a precio único de 4€ en los dos puntos de venta del palenque y la Plaza de Cervantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio