Consejos -FAQ

domingo, 8 de enero de 2017

Ciclo de Cine "Actualidad de la Tercera Vía".

El productor José Luis Dibildos concibió a finales de los años sesenta un cine con sentido comercial y una mentalidad cercana a las democracias europeas. Ni cine evasivo, ni estricto cine de autor. Una Tercera Vía. Así, impulsó películas plasmando la realidad de la inmigración, describiendo la influencia de la publicidad o reflejando una moral ambigua.

Este deseo de modernidad y de análisis de las cuestiones esenciales de la vida burguesa tiene una correspondencia con filmes donde se examinan los paradigmas y contradicciones de nuestra sociedad de ayer y de hoy, contando en este ciclo con el testimonio de algunos de los artífices de tales obras.

Programa:


Lunes, 9 de enero
19.00 h. Españolas en París / Roberto Bodegas / 1970 / 102‘
21.00 h. Perdiendo el norte / Nacho G. Velilla / 2015 / 104‘

Martes, 10 de enero
19.00 h. Vida conyugal sana / Roberto Bodegas / 1974 / 87‘
20.30 h. Coloquio con la directora Juana Macías
21.00 h. Embarazados / Juana Macías / 2016 / 100‘

Miércoles, 11 de enero
19.00 h. Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe / Antonio Drove / 1975 / 87‘
20.30 h. Coloquio con Fernando Colomo
21.00 h. Rivales / Fernando Colomo / 2008 / 100‘

Jueves, 12 de enero
19.00 h. La mujer es cosa de hombres / Jesús Yagüe / 1975 / 84‘
20.30 h. Coloquio con el director Jesús Yagüe
21.00 h. Una pistola en cada mano / Cesc Gay / 2012 / 97‘

Viernes, 13 de enero
19.00 h. Mi querida señorita / Jaime de Armiñán / 1971 / 80‘
20.30 h. Coloquio con el director Jaime de Armiñán
21.00 h. La piel que habito / Pedro Almodóvar / 2011 / 117‘

Sábado, 14 de enero
19.00 h. Asignatura pendiente / José Luis Garci / 1977 / 109‘
21.00 h. Coloquio con el director Felipe Vega
21.30 h. Mujeres en el parque / Felipe Vega / 2006 / 102‘

Entrada a las dos sesiones 3 €.

Sala Berlanga. Calle Andrés Mellado, 53. Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio