Harry Houdini es uno de los ilusionistas más célebres de todos los tiempos. A través de su rocambolesca biografía, la exposición traza la historia de la magia moderna y su evolución, desde las barracas de feria hasta el gran espectáculo de masas.
Cuando los teatros estaban todavía anclados en la imaginería del siglo XIX, Houdini incorporó a sus números conceptos futuristas como la fuerza física, la velocidad, la tensión y el reto. Paradójicamente, consagró su carrera a investigar, documentar y divulgar las bases científicas y racionales en las que se apoya la magia para desenmascarar a los que defendían el espiritismo y la brujería.
En este proyecto expositivo la figura de Houdini como personaje público y su interesante bibliografía, se entremezclan con la filosofía y el pensamiento de una etapa fundamental para la historia de occidente, en la que los valores de la modernidad comiencen a quedar impregnados en todos los sectores de la sociedad y se extienden a nivel planetario.
La muestra se desarrolla a los largo de seis ámbitos expositivos:
¡PASEN Y VEAN! Una historia de la magia desde el s.XVIII. En el ámbito inicial de la muestra nos adentramos en un viaje fascinante por la historia de la magia.
CITIUS, ALTIUS, FORTIUS. Más rápido, más alto, más fuerte. Una historia del deporte popular. La idea del triunfo del progreso físico, moral y personal
ESCAPE. El corazón de la muestra. Houdini experimentó con diferentes variantes de la magia y el ilusionismo a lo largo de su carrera pero, sin duda, la especialidad en la que destacó y que le llevó al éxito fue el escapismo.
LO QUE CREEN TUS OJOS. Desapariciones, transformaciones y engaños asombrosos se dan cita en esta muestra como antesala del que sería uno de los mayores prodigios obrados por Houdini: la desaparición de un elefante.
EL CÓDIGO HOUDINI. A lo largo de su vida, Houdini siempre defendió la diferencia que existía entre sus espectáculos de ilusionismo, los cuales tenían un fundamento científico, técnico y físico para crear la ilusión, y aquellos números que decían basarse en la existencia de fenómenos paranormales.
LA GRAN ILUSIÓN. Una de las claves del éxito de Houdini son las estrategias de promoción que utilizaba para difundir, tanto sus espectáculos, como la imagen de su personaje y sus ideas sobre el ilusionismo.
Visitas comentadas:
Jueves 12:00h. y 18:00h.
Viernes 18:00h.
Domingo 12:00h.
Hasta el 28 de mayo. Espacio Fundación Telefónica. Calle Fuencarral, 3. Madrid.
Cuando los teatros estaban todavía anclados en la imaginería del siglo XIX, Houdini incorporó a sus números conceptos futuristas como la fuerza física, la velocidad, la tensión y el reto. Paradójicamente, consagró su carrera a investigar, documentar y divulgar las bases científicas y racionales en las que se apoya la magia para desenmascarar a los que defendían el espiritismo y la brujería.
En este proyecto expositivo la figura de Houdini como personaje público y su interesante bibliografía, se entremezclan con la filosofía y el pensamiento de una etapa fundamental para la historia de occidente, en la que los valores de la modernidad comiencen a quedar impregnados en todos los sectores de la sociedad y se extienden a nivel planetario.
La muestra se desarrolla a los largo de seis ámbitos expositivos:
¡PASEN Y VEAN! Una historia de la magia desde el s.XVIII. En el ámbito inicial de la muestra nos adentramos en un viaje fascinante por la historia de la magia.
CITIUS, ALTIUS, FORTIUS. Más rápido, más alto, más fuerte. Una historia del deporte popular. La idea del triunfo del progreso físico, moral y personal
ESCAPE. El corazón de la muestra. Houdini experimentó con diferentes variantes de la magia y el ilusionismo a lo largo de su carrera pero, sin duda, la especialidad en la que destacó y que le llevó al éxito fue el escapismo.
LO QUE CREEN TUS OJOS. Desapariciones, transformaciones y engaños asombrosos se dan cita en esta muestra como antesala del que sería uno de los mayores prodigios obrados por Houdini: la desaparición de un elefante.
EL CÓDIGO HOUDINI. A lo largo de su vida, Houdini siempre defendió la diferencia que existía entre sus espectáculos de ilusionismo, los cuales tenían un fundamento científico, técnico y físico para crear la ilusión, y aquellos números que decían basarse en la existencia de fenómenos paranormales.
LA GRAN ILUSIÓN. Una de las claves del éxito de Houdini son las estrategias de promoción que utilizaba para difundir, tanto sus espectáculos, como la imagen de su personaje y sus ideas sobre el ilusionismo.
Visitas comentadas:
Jueves 12:00h. y 18:00h.
Viernes 18:00h.
Domingo 12:00h.
Hasta el 28 de mayo. Espacio Fundación Telefónica. Calle Fuencarral, 3. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio