Las mujeres pelearon en los frentes; fueron médicas y enfermeras; condujeron ambulancias, estuvieron en los servicios auxiliares, algunas fueron espías relevantes; y muchas otras, cientos de miles, trabajaron en las industrias bélicas de sus respectivos países. Pero al margen de esas actividades, las mujeres se incorporaron masivamente a la vida laboral por las necesidades planteadas por la Guerra y ya no salieron de ahí. Ese fue el momento de su vinculación activa, y masiva, al mundo del trabajo. De ahí vendría luego la obtención del derecho al sufragio en algunos países y su larga marcha posterior hasta su equiparación y emancipación.
Hubo además mujeres escritoras y periodistas que narraron las atrocidades que vieron con sus propios ojos, en los frentes de batalla y en las retaguardias; hubo fotógrafas, pintoras y escultoras que grabaron en sus retinas esas imágenes y las convirtieron en obras de arte. Hubo novelistas que recrearon años después esas convulsiones e historiadoras que analizaron don detalle y con rigor lo que esos años supusieron para la marcha de la humanidad.
Entrada libre.
Hasta el 25 de marzo. Biblioteca Pública del Estado en Ciudad Real. Avenida del Ferrocarril s/n. Ciudad Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio