Consejos -FAQ

lunes, 8 de mayo de 2017

Exposición "Una Revelación Solar" de María Primo.

La selección de fotografías de María Primo que vemos expuestas fueron realizadas en un lugar ventoso del sur de España, sin saber el nombre y localización, podemos hablar de este territorio como de una abstracción reconocible, como de una ficción, incluso, profundamente real. Porque la obra de María es un ejercicio práctico (es decir, fotográfico) tanto como teórico (es decir, intelectualmente especulativo) no tanto sobre la realidad como lo que gira en torno a dispositivos que contemplan Lo Real desde una pluralidad de intenciones y compromisos.

Se puede decir que una de las cualidades más sobresalientes del trabajo último de María Primo es el no confundir realidad con la fotografía de esa realidad, en no manipular la mirada ajena, la del espectador, con un exceso de “conflicto social” en los continuos dramas humanos que suceden en las aguas y playas del Estrecho, en no mezclar, en definitiva, el clic de una mirada creadora (la de la artista) con la cualidad moral de esa mirada (y que corresponde al ser humano que también es la artista). Estas fotografías son el inteligente destilado de muchas realidades -sociales, geográficas, afectivas, educacionales, biográficas…-, para finalmente ser presentadas con la materia purísima del más noble y artístico de los simulacros: lo que vemos únicamente es real como estilización artística de una mirada profundamente creativa y no menos noble en el desempeño de su quehacer.

En las fotografías de María Primo la realidad, cuestionadora de sí misma, siempre encuentra un baldío donde edificar su compromiso con lo social desde una honestidad creativa, y ello lo podemos observar en ese solar abandonado, en esa playa solitaria y misteriosa, en ese camino borrado y estrangulado por un aluvión procedente del desierto, en esa duna de arenas movedizas, en ese humilde papel en medio de un océano de tierra, en esa playa misteriosa abrasada por el sol… En las fotografías de nuestra artista la realidad, al igual que la naturaleza, existe -mejor dicho: es contemplada- en tanto que producción de lo visible, que en definitiva supone siempre asumir una invisibilidad que no es más que el régimen ético de la palabra. Con otras palabras: decir únicamente, por medio de estas fotografías inteligentes y bellas, lo que la honestidad y ética creativas permiten decir. (Luis Francisco Pérez)

Entrada libre.

Hasta el 8 de julio. Galería Fúcares. San Francisco, 3. Almagro. Ciudad Real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio