Inspirada en el libro Cuentos Amazónicos, del autor brasileño Inglês de Souza, que fue publicado por primera vez en 1893. Se trata de una colección de historias ambientadas en los confines del territorio amazónico.
Las imágenes dibujan una atmósfera sobrenatural y febril, presentan la región amazónica como un escenario en el que la confrontación entre el ser humano y la naturaleza continúa sin resolverse. Un lugar donde personas, animales y plantas se ven presos de un proceso constante de mutua destrucción, enmarañados en un paisaje tan grandioso como hostil. Son escenas de una trama monumental, que superpone lo bello y lo grotesco, la vida y la muerte, la imponencia del mito y el sufrimiento cotidiano. Retratos de una selva donde no hay armonía, cuya fuerza implacable es al mismo tiempo fuente de terror y fascinación.
Entrada libre hasta completar aforo.
Hasta el 20 de julio. Casa de América. Plaza de la Cibeles, s/n. Madrid.
Las imágenes dibujan una atmósfera sobrenatural y febril, presentan la región amazónica como un escenario en el que la confrontación entre el ser humano y la naturaleza continúa sin resolverse. Un lugar donde personas, animales y plantas se ven presos de un proceso constante de mutua destrucción, enmarañados en un paisaje tan grandioso como hostil. Son escenas de una trama monumental, que superpone lo bello y lo grotesco, la vida y la muerte, la imponencia del mito y el sufrimiento cotidiano. Retratos de una selva donde no hay armonía, cuya fuerza implacable es al mismo tiempo fuente de terror y fascinación.
Entrada libre hasta completar aforo.
Hasta el 20 de julio. Casa de América. Plaza de la Cibeles, s/n. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio