Rivas se convirtió en un autor fundamental para el desarrollo de la fotografía en España a partir de la primera mitad de los años setenta. Esta exposición aborda el trabajo del artista a lo largo de toda su trayectoria, que comprende desde los años sesenta del siglo XX hasta 2005.
El autor trabajaba esencialmente en el estudio con cámara de placas, y en exteriores lo hacía pensando globalmente en el conjunto de su trabajo. Con su obra, la fotografía española se abría a una nueva forma de documentar desde la búsqueda de la impronta del tiempo, de la cultura, de la memoria. Sus imágenes siempre incorporan la mirada del espectador, y en ellas siempre existe una posibilidad de diálogo.
En sus instantáneas, dos géneros destacan por encima del resto: el retrato y el paisaje.
La exposición muestra cronológicamente gran parte de su producción, procedente del Archivo Humberto Rivas (Barcelona), así como de las principales colecciones y museos de la península.
Entrada general 3 €.
Hasta el 5 de enero de 2019. Fundación Mapfre. Sala Bárbara de Braganza. Barbara de Braganza, 13. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio