Villanueva de los Infantes está situada al Sureste de la provincia de Ciudad Real. Se encuentra en el centro del Campo de Montiel, siendo capital de la comarca desde el año 1575. La distancia de Madrid por carretera es de unos 220 km.
Declarada Monumento Histórico-Artístico desde 1974, es el más importante conjunto representativo del barroco y del renacimiento manchego.
Es una villa repleta de tesoros arquitectónicos. La vida gira en esta ciudad alrededor del conjunto monumental de la Plaza Mayor de principios del siglo XVII. El sur de la plaza está compuesto por balaustradas de madera sustentadas por zapatas. Los otros dos lados lo conforman arquerías de medio punto y, en el norte, el broche arquitectónico de extremada belleza compuesto por la iglesia de San Andrés y la Casa Rectoral.
La ciudad tiene innumerables rincones cautivadores, como la calle del General Pérez Ballesteros, la calle señorial probablemente única en otros tiempos. En las construcciones civiles destaca El Hospital de Santiago, del siglo XVII y origen medieval, la bellísima alhóndiga,que nos invita a su precioso patio o la Casa del Arco, de singular belleza. La Casa de los Estudios, la casa- palacio del Marqués de Entrambasaguas, el Tribunal de la Inquisición, la Plaza de San Juan o la calle Cervantes, son lugares que merecen nuestra atención . Además hay otros muchos edificios de culto religioso, como la ermita del Cristo de la Familia, la iglesia de la Trinidad y el Convento de Santo Domingo, también conocido por ser el lugar donde murió Quevedo , quien , muy enfermo ya, se había instalado en Villanueva de los Infantes en busca de atención médica y cuidados.
La Casa del Caballero del verde gabán :
Además de Quevedo, el más grande de nuestras letras, Miguel de Cervantes Saavedra, también debió de dejarse ver por Villanueva. Al menos sí lo hizo su personaje don Quijote, en el capítulo XVIII de la segunda parte de su obra: “Halló don Quijote ser la Casa de don Diego Miranda ancha como de aldea; las armas, empero, aunque de piedra tosca, encima de la puerta de la calle; la bodega, en el patio; la cueva, en el portal, y muchas tinajas a la redonda, que, por ser del Toboso, le renovaron las memorias de su encantada y transformada Dulcinea.” En pie sigue esta casona. En ella, tras la sencilla y clásica portada , se abre un patio de estilo castellano, con pórticos sobre columnas toscanas, balaustrada de madera, un pozo y numerosas plantas que dotan al patio de un bonito verdor. Bajo la entrada, visible, la cueva. Aquí vivió en la imaginación de Cervantes don Diego de Miranda, el Caballero del Verde Gabán, con quien don Quijote, huésped por cuatro días, entraba en discusiones literarias y filosóficas, a la par que disfrutaban con Miranda junior, poeta aficionado.
Yacimientos :
Alrededor de Villanueva de los Infantes encontramos restos prehistóricos de poblaciones de la Edad del Cobre e inicios de la Edad de Bronce de gran valor en la Meseta Sur, como El Castellón, el Cerro de los Conejos o el Arroyo del Toril, con cronologías entre el 2500-1200 a. C. aproximadamente. Destacan cerámicas campaniformes, ciempozuelos, puntilladas, etc., industria ósea y elementos de prestigio como ámbar o marfil. Todo ello y su ubicación en el valle del río Jabalón -sobre las vías naturales este-oeste y norte-sur- parece indicar la existencia de importantes relaciones con otras regiones peninsulares.
Gastronomía:
En Villanueva de los Infantes podemos disfrutar de los platos y vinos típicos de la Mancha. Entre los platos más típicos encontramos los galianos, las migas, el tiznao, los huevos a la porreta, el ajo y el pisto manchego. Destaca el queso manchego tanto del pueblo como de las localidades de sus alrededores. Sus vinos pertenecen a la Denominación de Origen de la Mancha y su aceite a la del Campo de Montiel. El plato más típico y autóctono de la localidad es la "ensalá de limón", que se realiza con zumo y pulpa de limón, cebolla, aceite, pimentón y manzana o naranja.
Oficina de Turismo. Dirección : C/Cervantes, 16
email: turismo@infantes.org.
Teléfono:926 361 321
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio