Es una auténtica joya en el centro de Madrid que no conoce mucha gente. Magnífica iglesia Barroca, semiescondida, única en esta ciudad, por su planta elipsoidal y por estar toda ella decorada con frescos, incluso en su espléndida cúpula.
Fue fundada por Felipe III que ofreció la iglesia y el hospital contiguo a enfermos y peregrinos portugueses que pasaban por Madrid, de ahí que inicialmente se llamase San Antonio de los Portugueses. Cuando en 1640 la corona española perdió Portugal, el templo dejó de acoger a súbditos portugueses.En 1689, Mariana de Austria lo cede a los alemanes católicos que acompañaron en Madrid a la esposa de Carlos II. Entonces pasó a conocerse como San Antonio de los Alemanes.
En su construcción intervinieron varios maestros como Pedro Sánchez, Francisco Seseña y Juan Gómez de Mora. En su decoración interior participaron destacados pintores del momento, como Francisco Ricci, encargado de la composición arquitectónica, Francisco Carreño de Miranda, que pintó a San Antonio, o Lucas Jordán, encargado de repintar las columnas de los frescos
.
Entrada: 2 € (destinados al comedor social de la Hermandad del Refugio)
.
Visitas culturales de 10:30 a 14:00 de lunes a sábado. Por las tardes y domingos por la mañana, abierta para el culto. Calle de la Puebla 22. Madrid.
Fue fundada por Felipe III que ofreció la iglesia y el hospital contiguo a enfermos y peregrinos portugueses que pasaban por Madrid, de ahí que inicialmente se llamase San Antonio de los Portugueses. Cuando en 1640 la corona española perdió Portugal, el templo dejó de acoger a súbditos portugueses.En 1689, Mariana de Austria lo cede a los alemanes católicos que acompañaron en Madrid a la esposa de Carlos II. Entonces pasó a conocerse como San Antonio de los Alemanes.
En su construcción intervinieron varios maestros como Pedro Sánchez, Francisco Seseña y Juan Gómez de Mora. En su decoración interior participaron destacados pintores del momento, como Francisco Ricci, encargado de la composición arquitectónica, Francisco Carreño de Miranda, que pintó a San Antonio, o Lucas Jordán, encargado de repintar las columnas de los frescos
.
Entrada: 2 € (destinados al comedor social de la Hermandad del Refugio)
.
Visitas culturales de 10:30 a 14:00 de lunes a sábado. Por las tardes y domingos por la mañana, abierta para el culto. Calle de la Puebla 22. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio