Consejos -FAQ

viernes, 22 de febrero de 2019

Escapada Fin de Semana: Torija y el Museo del libro "Viaje a la Alcarria".

Torija se encuentra al pie de la Autovía de Aragón, en lo que en tiempos fuera uno de los caminos paralelos a la Vía Complutense, a tan solo 17 kilómetros de Guadalajara .Se conoce como la "Puerta de la Alcarria". Se ubica al fondo del estrecho y espectacular valle de Torija, hermosísimo lugar abierto a tajo entre dos planicies alcarreñas. Desde tiempos inmemoriales tuvo una enorme importancia estratégica, por ser uno de los pasos naturales desde la meseta castellana hacía Aragón. Forma parte, además, de la Ruta de los Castillos de Guadalajara.

El edificio de mayor interés en Torija es su espléndida fortaleza medieval. Según algunos cronistas, sus orígenes se remontan a finales del siglo XII, cuando esa zona estaba controlada por los Templarios. Pero su actual estructura es de la segunda mitad del siglo XV, período en el que la fortaleza pasa a manos de la familia Mendoza. Su estado de conservación es magnífico.

En la actualidad, el castillo acoge el Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara (en el patio de armas). Dividido en 4 plantas, Nos informa de su diversidad animal, su riqueza paisajista, su arquitectura tradicional y sus costumbres.


En el castillo también, en la Torre del Homenaje, se encuentra el Museo del libro "Viaje a la Alcarria", de Camilo José Cela, creado con motivo del 50 aniversario de la publicación del libro que ha hecho famosa en el mundo esta comarca. El museo alberga una colección de recuerdos entre los que figuran numerosos objetos personales utilizados por el Premio Nobel en su recorrido por Guadalajara en el año 1946, cuando inició su famoso viaje, así como ediciones únicas de la publicación, fotografías de la época, mapas y utensilios artesanales, usados en la posguerra y que Cela nombra en alguna ocasión en alguno de sus escritos.

Se trata del primer museo del mundo dedicado a un libro y en esta ocasión le sirve al turista como punto de partida para conocer los pormenores de lo que posteriormente se encontrará si continúa su viaje por la Alcarria, así como de la historia de esta comarca universal.

Junto al Castillo, encontramos la Plaza de la Villa, una sobria plaza castellana rodeada de soportales y una fuente central. Allí se ubica el Ayuntamiento, y es el corazón de la vida social de la villa de Torija.


Importante es también la Iglesia de la Asunción (siglo XVI) construida sobre otra anterior románica. La actual iglesia renacentista fue Colegiata y una importante escuela de oratoria. En su interior podemos encontrar un arco plateresco, una pila bautismal del siglo XV. Además de dos personajes ilustres enterrados aquí, la sobrina del Cardenal Cisneros y Bernardino de Mendoza.

De la antigua muralla que protegía la villa, aún podemos ver dos restos. Por un lado la Barbacana donde podemos contemplar unas hermosas vistas del valle. Y por otro lado la torre de vigilancia también orientada al valle.

Finalmente a la salida de Torrija en dirección a Brihuega encontramos la Picota o rollo jurisdiccional, símbolo de que en esta villa se podía impartir justicia.

Comer: 
En la carta de los restaurantes del lugar se pueden encontrar tanto platos tradicionales como el Cuchifrito, guisos de cuchara, cabrito, cordero al horno... y los famosos Duelos y Quebrantos, y cocina de nueva creación, siempre ligada a la provincia. También exquisitos postres caseros y una excelente carta de vinos, para poder acompañar los platos, en un perfecto maridaje.

Se visita conjuntamente el castillo y el Centro de Interpretación Turística de la provincia de Guadalajara.

Horario: jueves y viernes de 11 a 14 h. Y de 16 a 19 h., sábados ininterrumpido de 10 a 20 h., domingos y festivos de 10 a 15 h.

Tarifas: 2€ adultos, menores de 10 años gratis. Descuentos para grupos.Desempleados: 50% de descuento.Carnet Joven: 25% de descuento.

Más información turística y visitas guiadas en el teléfono 949320317


"A la entrada de Torija unas mujeres cantan mientras lavan la ropa. Al ver pasar el carro, paran un momento en la faena y dicen adiós con alegría, sonriendo.

Torija es un pueblo subido sobre una loma.

Un parador
Tres casas
Cuatro mulas.
Cinco damas.
Seis hidalgos.
Siete zagalas.

El camino de Brihuega
va a la derecha.
Por el de Zaragoza
bajan dos mozas.

Desde esta entrada tiene un gran aspecto, con su castillo y la torre cuadrada de la iglesia....

En Torija, el viajero se tira del carro delante del parador, a la salida del pueblo. Antes de decirle adiós, el viajero se ha tomado un vaso de vino con Martín y ha estado hablando con él del tiempo, de lo crecido que está el trigo, de lo que vale un par de mulas, de lo que dura una chaqueta de pana, de lo que presumen las criadas de Madrid, que no son nadie, que son como todas, pero que tienen unos humos que parecen condesas. El arriero y el viajero acuerdan que lo mejor es ni mirarlas a la cara y casarse con una chica del pueblo, con una chica de la que se sepa en qué trotes ha estado metida" . (Del "Viaje a la Alcarria" de Camilo José Cela)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio