Consejos -FAQ

jueves, 14 de marzo de 2019

Entrevistamos a Mónica Moss previo a su concierto presentación de su disco "Ritual"

En estos tiempos que corren, los cambios, las revoluciones y lo diferente, marcan el compás de una sociedad que necesita más que nunca, gente como ella, Mónica Moss, una artista que arriesga, y reivindica lo que es nuestro y nunca deberían habernos quitado, la libertad de ser nosotros. 
.
Con su tercer álbum a la venta, “Ritual”, y una larga lista de presentaciones y conciertos, vamos a indagar más en el mundo interior que da sentido a esas 12 nuevas canciones. Gracias Mónica por atendernos.

- Mónica, siempre te has caracterizado, por incluir en tus discos y videoclips, multitud de colores y sonidos, además de un estilo muy personal. En ritual sigues esa tónica, ¿qué significa para ti? ¿Qué nos quieres transmitir? 

Quiero transmitir belleza, magia y erotismo a través de mi música y las artes mágicas que me acompañas desde pequeña… Ritual es otra gran parte de mí que tenía que comunicar al mundo. Un mundo demasiado globalizado, repleto de clones, basura digital y de excesiva información exterior…

- Escuchando la canción “sumisa”, se entrevé una oda a la mujer libre e independiente, ironizando esos clichés que tanto nos persiguen. Esa representación tan evidente de ciertos comportamientos habrá conllevado más de una crítica ¿te sientes sumisa ante las críticas? 

En este momento de mi vida, las críticas ni me importan, ni me remueven. Salvo que sean de alguien con autoridad para mí y efectuadas desde el amor. Creo que sólo soy SUMISA ante ciertas estructuras sociales necesarias para poder vivir y convivir en paz. Con el resto… Sólo te comento que mi primer álbum se llamó “Moss Rules!” y mi Blog sobre activismo musical… ¡Vamos! Que mi vida, mi música, mis reglas. ¿la sociedad avanza hacia una mujer libre e independiente? Depende de la sociedad. Unas más que otras. Algunas no avanzan y van con algún siglo que otro de retraso. Lo importante es que las que pertenecemos a las sociedades más avanzadas alumbremos a través de nuestra filosofía y actos, modelos de pensamiento y obras que inspiren y puedan copiar referentes de otras sociedades dónde la mujer esté más adoctrinada y sometida a los parámetros patriarcales… Eso sí es futuro feminista.


- En tus trabajos, se pueden escuchar frases muy claras y contundentes, en parte al lenguaje, tan directo e informal que utilizas ¿es una forma de ir directa al grano y quitar todas las florituras que habitualmente acompañan a mensajes tan importantes? 

Los mensajes más claros resuenan más fuerte. A mí a parte del oro… me gusta mucho “hablar en plata”… (jijijiji)

- En el videoclip de “Lxas Chicxs Quieren Bailar”, aparece gente con características muy diferentes haciendo lo mismo, bailar. El baile, como el resto de artes es una forma de neutralizar culturas, ideales e incluso estados de ánimo ¿qué ha significado el baile a lo largo de tu vida? Y ¿Por qué tiene un claro protagonismo en este single? 

Bailo desde que tenía 4 años… Es otro de mis lenguajes de comunicación. Otra manera más que me acompaña desde el principio. Y si toco o bailo, ya te bailo con mis manos… Yo siempre bailo… Hasta cuando camino.

- Y por último, ¿cuál de las canciones del nuevo disco te ha costado más elaborar, ya sea por la complejidad del mensaje o por la parte emocional que contiene? 

Yo misma me ruboricé un poco tras acabar de grabar “Ritual” que da nombre al álbum. Tanta energía sexual y erótica contenida sólo debía sublimarse… y hacer que hombres y mujeres hagamos el amor y la guerra, sólo en la cama. Cómo decía mi “Carmen Oh!” de 2014 : “Estamos condenados a entendernos por todas esas veces que fuimos uno…”

Invito a todo los amigos de Saboraocio a escuchar este refrescante, maravilloso y curioso disco, porque haciendo honor a su primer single, al escucharlo solo quieres bailar. Nos vemos en el Café Berlín!!!

Entrada anticipada: 9 € Mutick, taquilla: 12 €

Viernes, 15 de marzo, apertura de puertas 20:30 h. Inicio de Concierto 21:00 h. Café Berlín. Costanilla de los Ángeles 20. Madrid.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio