Consejos -FAQ

viernes, 5 de julio de 2019

Escapada Fin de Semana: Playa de Bolonia y antigua Ciudad Romana de Baelo Claudia.

La playa de Bolonia está ubicada en el término municipal de Tarifa, en la comarca del Campo de Gibraltar en Andalucía, y frente a la ciudad marroquí de Tánger.

Es una de las últimas playas vírgenes del sur de España y se encuentra en un paraje de gran belleza natural y de interés histórico. Cuenta con una longitud de 3800 metros y una anchura media de 70 metros. Pero Bolonia es algo más que una simple playa, es una colección de parajes variados en los que cada uno puede encontrar su espacio y disfrutar de una naturaleza casi virgen en la que encontramos fina arena blanca, aguas cristalinas y brisa marina. 

Se pueden diferenciar tres zonas importantes.

La zona central : 

La mayoría de los visitantes aparcan por aquí, entre las ruinas de Baelo Claudia y El Lentiscal, que es un pequeño núcleo de población. Hay bastantes espacios para dejar el coche aunque en verano muchos de ellos son de pago. Es por tanto la zona de mayor afluencia, la que cuenta con más servicios (vigilancia, socorristas…) y donde se encuentran los principales chiringuitos, bares, restaurantes y tiendas. Es una zona muy ancha, con aguas poco profundas y ausencia de rocas.

La zona norte: la duna

Desde la zona central nos podemos acercar a la preciosa zona de playa que hay bajo la gran duna. Es un entorno muy pintoresco. Hay unos pequeños acantilados rocosos a la derecha ideales para bucear en aguas cristalinas. Es monumento natural declarado en 2001 y de gran importancia ecológica.


Esta zona tiene menos afluencia de público por la mayor dificultad de acceso: el coche queda lejos y hay que caminar un poco para llegar por la arena. Las aguas son poco profundas y hay menos oleaje que otras zonas.

La zona sur: las calas

En dirección contraria a la duna, una vez pasado el núcleo de población del Lentiscal, la costa continua al sur, se estrecha y comienza una sucesión de maravillosas calas solitarias. Conviene aparcar lo más a la izquierda posible, según se llega y con el mar delante. Hay que caminar bastante y en ocasiones la playa se corta y hay que seguir por los senderos del monte bajo. Esta zona tiene fama de nudista y tiene una extensión de varios kilómetros. Al final, tras un largo paseo en un entorno paradisíaco se llega a la playa de Valdevaqueros.

Ciudad romana: Baelo Claudia

Junto a la playa se encuentran las ruinas de la antigua ciudad romana de Baelo Claudia, en excelente estado de conservación. La ciudad fue creada a partir de un asentamiento fenicio a finales del s.II a.c., y un año más tarde, la ciudad alcanzó su máximo esplendor. Tuvo gran importancia como puerto marítimo, al ser el nexo de unión con África, aunque fue la almadraba la que proporcionaba a la ciudad su principal actividad económica. En el año 1917 fue descubierta por un arqueólogo francés, y en el año 2013 cuatro estudiantes de la Universidad de Cádiz descubrieron la fórmula para la elaboración del Garum, que fue la salsa impulsora de la pesca del atún, ya que desde aquí se exportaba a todo el imperio romano. Contaba con grandes edificios públicos como el foro, las termas, los templos o el teatro, entre otros. Conserva en buen estado su monumental trazado y gran parte de su arquitectura. Actualmente se ha construido un centro de visitantes y un museo. Estos pueden ser visitados junto al yacimiento todos los días (excepto los lunes), de forma gratuita.


Gastronomía

Bolonia es un lugar que desde siempre ha estado poco habitado y que por tanto no ha desarrollado una cocina propia local con platos típicos. Pero se encuentra en un entorno gastronómico de gran riqueza en el que hay 3 grandes pilares: los productos del mar, una huerta generosa y carnes de vacuno autóctono o retinto.

Hay platos especialmente típicos de estas costas, por ejemplo de los guisos marineros, los mariscos frescos de la bahía, las mojamas y salazones y los productos del atún, entre los que destacan el atún rojo de almadraba, auténtica delicatessen local que se prepara sobre todo a la plancha o encebollado. Muy recomendables las frituras de pescado entre las que destacan las tortillitas de camarones, las puntillitas o las huevas. Y las verduras están presentes en casi todos los platos locales, ya sea como acompañante, como sofrito o como receta principal.

Para ampliar información:

Oficina de turismo en el Paseo de la Alameda, s/n Tarifa. Cádiz. Tlf: 956 680 993. Email: turismo@aytotarifa.com
Ayuntamiento de Tarifa en Plaza de Santa María s/n. Tlf: 956 684 186 / 956 680 222

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio