Consejos -FAQ

jueves, 5 de septiembre de 2019

Iglesia de las Calatravas

Se trata de la iglesia del antiguo Monasterio Real de la Concepción, más conocido como el de las Comendadoras de Calatrava. Los orígenes de este convento se remontan a 1623, cuando las religiosas de la Orden Militar de Calatrava se trasladaron a Madrid procedentes de Almonacid de Zorita (Guadalajara).

El convento fue derribado durante los años de la Revolución de 1868, quedando en pie únicamente su iglesia. Fue construida entre 1670 y 1678 según las trazas de Fray Lorenzo de San Nicolás, aunque fue terminado por Isidro Martínez y Gregorio Garrote. Es de planta de cruz latina con crucero y una cúpula monumental constituida por un tambor de ocho ventanas, cuatro abiertas y cuatro cegadas. En el interior, destaca el soberbio retablo de la capilla mayor realizado por José Benito de Churriguera entre 1720 y 1724, con esculturas de Pablo González Velázquez.

La fachada se encuentra muy modificada respecto a la original, ya que durante el reinado de Isabel II, el arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz realizó una completa remodelación a instancias del rey consorte Francisco de Asís. Esta reforma consistió en aplicar un color rojizo de terracota a toda la fachada, además de introducir motivos decorativos neo renacentistas, muy inspirados en la arquitectura milanesa, como el rosetón del cuerpo central que reproduce la Cruz de Calatrava
.
Acceso libre
.
Lunes de 8:00 - 13:00 h, Martes a viernes de 8:00 - 13:00 h / 18:00 - 20:00 h, Sábados de 18:30 h - 20:00 h, Domingo y festivos de 11:30 - 13:00 h.

Iglesia de las Calatravas. Calle Alcalá, 25. Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio