Fortaleza de los caballeros calatravos, cuya propiedad defenderían frente a los musulmanes del cercano castillo de Salvatierra. Aunque fue fortaleza de la Edad del Bronce, visigoda, y hay noticias de su uso por Nuño de Lara en el s. XII, parece que su gran apogeo fue a partir de la batalla de las Navas de Tolosa.
La gran fortaleza de los calatravos, con más de 45.000 m2, fue erigida para ser la gran sede de la orden, sustituyendo la ciudad de Calatrava la Vieja. Su iglesia, convento, hospedería puebla y recinto externo, rodeado de fortificaciones, formaron una auténtica ciudad fortificada medieval.
Hoy podemos recorrer sus caminos, las dependencias del castillo -patios, torres, escaleras-, y un aljibe. Además, su convento del siglo XIII conserva una gran puerta con rosetón, la de la Estrella, la sala capitular, refectorio y cocinas, además del cementerio. Las zonas auxiliares de artesanos, hospedajes, cuadras y bodegas completan este magnífico retrato de la vida en la Edad Media.
.
Entrada General 4€. Entrada Reducida: 2,5€.
.
De Octubre a Marzo:
Lunes Cerrados
Martes a Viernes de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
Sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
Domingos de 10:00 a 18:00 h.
De Abril a Septiembre :
Lunes Cerrados
Martes a Viernes de 11:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 20:30 h.
Sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 20:30 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Termino municipal de Aldea del Rey, en el Cerro del Alacranejo en la carretera de Calzada de Calatrava – Puertollano, km. 6 (aproximadamente). Ciudad Real.
Centro de información turístico de Aldea del Rey: 653 27 87 88
La gran fortaleza de los calatravos, con más de 45.000 m2, fue erigida para ser la gran sede de la orden, sustituyendo la ciudad de Calatrava la Vieja. Su iglesia, convento, hospedería puebla y recinto externo, rodeado de fortificaciones, formaron una auténtica ciudad fortificada medieval.
Hoy podemos recorrer sus caminos, las dependencias del castillo -patios, torres, escaleras-, y un aljibe. Además, su convento del siglo XIII conserva una gran puerta con rosetón, la de la Estrella, la sala capitular, refectorio y cocinas, además del cementerio. Las zonas auxiliares de artesanos, hospedajes, cuadras y bodegas completan este magnífico retrato de la vida en la Edad Media.
.
Entrada General 4€. Entrada Reducida: 2,5€.
.
De Octubre a Marzo:
Lunes Cerrados
Martes a Viernes de 11:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
Sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 18:00 h.
Domingos de 10:00 a 18:00 h.
De Abril a Septiembre :
Lunes Cerrados
Martes a Viernes de 11:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 20:30 h.
Sábados de 10:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 20:30 h.
Domingos de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Termino municipal de Aldea del Rey, en el Cerro del Alacranejo en la carretera de Calzada de Calatrava – Puertollano, km. 6 (aproximadamente). Ciudad Real.
Centro de información turístico de Aldea del Rey: 653 27 87 88
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio