Consejos -FAQ

martes, 10 de diciembre de 2019

Nacimientos Mexicanos. Arte y tradición popular.


La representación del Nacimiento de Jesús a través de los belenes o «nacimientos» se ha convertido con el tiempo en una maravillosa obsesión para las manos artesanas de México. Es una tradición que se estableció como costumbre desde la época de la Nueva España y perdura hasta nuestros días.

Las tradiciones navideñas en México tienen como gran atractivo un conjunto de escenificaciones lúdicas del nacimiento de Dios. Las posadas, las pastorelas y los nacimientos son fruto de los procesos evangelizadores en la época de la Colonia y de su consecuente evolución a lo largo de los años. Así, la verbena popular se funde con los rituales católicos dotando de identidad nacional a las fiestas decembrinas.

En México, se conoce simplemente con el nombre de ‘nacimientos’ a las representaciones con estatuillas a escala de la Natividad de Jesús, tradición a la que se le ha dado el nombre de “pesebres”, “belenes” o “portales” en otros países de habla hispana. La belleza de los nacimientos artesanales de México es inagotable, los procesos de creación y los materiales de los que están hechos mantienen una profunda relación con las diferentes regiones de México y con las comunidades que en ellas habitan. Es así como las tradicionales figurillas de animales, pastores, ángeles y reyes que deberían representar en maqueta la región de Judea suelen enriquecerse de la experiencia vital de sus realizadores, quienes integran atuendos, herramientas, arquitecturas, paisajes y ornamentos propios de sus lugares de origen.

Entrada libre.

Hasta el 12 de enero 2020. Casa de México. Calle de Alberto Aguilera, 20, Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio