Por la alta calidad de sus vinos desde 1990 la Comunidad de Madrid posee la Denominación de Origen "Vinos de Madrid".
Hay varios itinerarios culturales que recorren las tierras controladas por el Consejo Regulador de la D.O. y que nos invitan a conocer las principales zonas vitivinícolas de la Comunidad: San Martín de Valdeiglesias (Sueroeste), Navalcarnero (Sur), Arganda (Sureste) y El Molar.
Tanto si queremos hacer una escapada de un día como un fin de semana de bodegas por la región, es imprescindible concertar de manera previa las visitas con las propias bodegas. Actualmente existen de manera oficial seis itinerarios culturales del vino y veinte bodegas adscritas a Madrid Enoturismo que ofrecen hasta una docena de actividades distintas para los turistas. Trece de ellas se encuentran en la zona de Arganda, tres en Navalcarnero y cuatro en la zona de San Martín de Valdeiglesias.
Arganda es una de la zonas vinícolas más extensas y antiguas. El cultivo de la vid viene desarrollándose allí desde la época romana; de hecho, son numerosas las evidencias que apuntan a la existencia de viñedos en el Valle del Jarama hacia el siglo III, zona de influencia agrícola del Complutum y hoy Alcalá de Henares.
Casi la mitad de su término municipal se encuentra dentro del Parque Regional del Sureste, espacio medioambiental protegido debido entre otras cosas a que en Arganda anida la cigüeña blanca, donde confluyen los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama.
El primer paso decisivo para el reconocimiento del vino de Arganda fue en la Feria Internacional de Chicago de 1893, hablándose ya por aquel entonces de Arganda como el primer centro vinícola de la Provincia de Madrid. Hoy en día, los caldos de Arganda han obtenido el reconocimiento merecido a través de la Denominación de Origen "Vinos de Madrid". Entre las 22 bodegas que hay en esta subzona elaboran unos 20 millones de litros de vino al año. https://madridenoturismo.org/
La característica del vino de Arganda es un vino ligero y armonioso y que utiliza distintas variedades de uva como puede ser airén, garnacha, malvar, tempranillo. Excelentes son sobre todo sus blancos, habitualmente calificados como pálidos, suaves y de paladar afrutado.
Por cierto, la Bodega Vinícola de Arganda del Rey es la única de Europa a la que se puede llegar en Metro.
Un patrimonio histórico-cultural por descubrir.
Arganda cuenta también con relevantes monumentos históricos. Especial mención tiene su Iglesia de San Juan Bautista, construida a finales del siglo XVII, con su característica torre de 57 metros de altura adosada al muro occidental un siglo más tarde. En su interior hay un precioso retablo procedente del Convento de Calatayud ,que data de la primera mitad del siglo XVII. Tiene también una importante colección de pinturas de los siglos XVII y XVIII. Entre sus capillas destaca la del Sagrario, donde una lápida recuerda a los abuelos, bisabuelos y tatarabuelos maternos de Cervantes, que se encuentran enterrados dentro de la iglesia.
La Casa del Obispo Sancho Granado, cercana a la Iglesia de San Juan Bautista, es la única casa solariega conservada de las varias que hubo en el casco histórico. Data del siglo XVIII. Frente a esta casa se encontró el hogar de la madre de Cervantes, donde, según apuntan algunos de los estudios cervantinos, habría nacido el más ilustre escritor de nuestras letras.
También destaca la Casa del Rey, un palacete de finales del Siglo XVI, mandado construir por el embajador alemán Hans Khevenhöler, muy vinculado a las cortes de Felipe II y Felipe III. Un siglo más tarde, con la instalación de la Compañía de Jesús en el municipio, los monjes la convirtieron en casa de labranza y añadieron la bodega, que llegó a ser la más importante de la Comunidad de Madrid. En sus inmediaciones se encuentra la Ermita de la Soledad, edificio barroco del siglo XVII.
Cómo llegar:
Arganda enlaza con la ciudad de Madrid por la línea 312 de Argabus, por la línea 9 de metro, por la autovía A-3 y por la autopista de peaje R-3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio