Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura hispano-musulmana y mudéjar en España y la más importante muestra de arte islámico de Toledo. Pequeño como las joyas, este valioso edificio milenario supone un ejemplo único de la pervivencia del arte de al-Ándalus: una mezquita o pequeño oratorio de época califal a la que dos siglos después, al ser transformada en iglesia se va a añadir un ábside siguiendo el estilo del edificio primitivo dando lugar al arte mudéjar, en perfecta combinación y simbiosis.
Los nueve espacios en que se divide su interior, cubiertos de bóvedas nervadas, reflejan el momento de esplendor califal en que se construyó: el año 999. Sus capiteles visigóticos sustentando arcos de herradura y la cabecera románico-mudéjar del siglo XII son un perfecto ejemplo de cómo las diferentes culturas se han influenciado mutuamente en la ciudad.
La historia de la restauración del edificio, llena de dificultades y abandonos, es ardua y se dilata en el tiempo hasta bien entrado el siglo XX. En el propio edificio de la mezquita, por el exterior, se han restaurado sus fachadas así como la inscripción fundacional, y, en su interior, se ha conseguido una mejor visualización de los revestimientos de yeso (los originales del s. X), en la zona islámica de la mezquita
-
Entrada:General 2,80€. Reducida: 2,40€. Gratuita: niños hasta 10 años y residentes en Toledo que lo acrediten.
.
Abierto de lunes a domingo.
De 1 de marzo a 15 de octubre, de 10:00 a 18:45 h.
De 16 de octubre a 28 de febrero, de 10:00 a 17:45 h.
Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
Mezquita del Cristo de la Luz. Calle Cristo de la Luz, 22, Toledo.
Los nueve espacios en que se divide su interior, cubiertos de bóvedas nervadas, reflejan el momento de esplendor califal en que se construyó: el año 999. Sus capiteles visigóticos sustentando arcos de herradura y la cabecera románico-mudéjar del siglo XII son un perfecto ejemplo de cómo las diferentes culturas se han influenciado mutuamente en la ciudad.
La historia de la restauración del edificio, llena de dificultades y abandonos, es ardua y se dilata en el tiempo hasta bien entrado el siglo XX. En el propio edificio de la mezquita, por el exterior, se han restaurado sus fachadas así como la inscripción fundacional, y, en su interior, se ha conseguido una mejor visualización de los revestimientos de yeso (los originales del s. X), en la zona islámica de la mezquita
-
Entrada:General 2,80€. Reducida: 2,40€. Gratuita: niños hasta 10 años y residentes en Toledo que lo acrediten.
.
Abierto de lunes a domingo.
De 1 de marzo a 15 de octubre, de 10:00 a 18:45 h.
De 16 de octubre a 28 de febrero, de 10:00 a 17:45 h.
Cerrado 1 de enero y 25 de diciembre.
Mezquita del Cristo de la Luz. Calle Cristo de la Luz, 22, Toledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio