En torno a una sola letra, la Ñ, gira todo un desarrollo pictórico y escultórico cuyo eje central, tomando a nuestro exclusivo fonema como baluarte de hispanidad, es nuestra lengua. Así se presenta Jorge Morgan Jorge (Madrid 1953) en ‘A solas con la Ñ’.
Honrar al castellano o, si se prefiere, rendir tributo al español, que tanto monta o monta tanto, a través de esa misteriosa letra dotada de una exclusiva y grácil virgulilla es la clave para abrir el lienzo y los forjados de Morgan hacia otras temáticas. En esta exposición la Ñ baila sobre sí misma bajo una tilde grana y dorada, se viste de color, se transforma y descompone, se multiplica, se llena de palabras, de flores, de versos, de poetas y de maestros del arte.
Pero más allá de las palabras, la pintura de Morgan es un diálogo visual, el eco silente de una letra que simboliza toda esa cultura hispana donde belleza, color y audacia se entremezclan.
Entrada libre.
Hasta el 28 de febrero. Ateneo de Madrid. Sala Espacio Prado. C/ Prado 21. Madrid.
Honrar al castellano o, si se prefiere, rendir tributo al español, que tanto monta o monta tanto, a través de esa misteriosa letra dotada de una exclusiva y grácil virgulilla es la clave para abrir el lienzo y los forjados de Morgan hacia otras temáticas. En esta exposición la Ñ baila sobre sí misma bajo una tilde grana y dorada, se viste de color, se transforma y descompone, se multiplica, se llena de palabras, de flores, de versos, de poetas y de maestros del arte.
Pero más allá de las palabras, la pintura de Morgan es un diálogo visual, el eco silente de una letra que simboliza toda esa cultura hispana donde belleza, color y audacia se entremezclan.
Entrada libre.
Hasta el 28 de febrero. Ateneo de Madrid. Sala Espacio Prado. C/ Prado 21. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio