Consejos -FAQ

jueves, 11 de octubre de 2018

AjedreZ. Arte de silencio. Ocho siglos de cultura

La exposición, compuesta por 32 títulos, tal que las piezas sobre el tablero, está estructurada en cuatro secciones: 1. Hitos de la historia del ajedrez. 2. Libros de ajedrez. 3. Espiritualidad: libros y fragmentos del ajedrez a lo divino 4. Grandes autores de nuestra lengua: la infinita metáfora del juego.

El ajedrez constituye uno de los paradigmas más fascinantes de la mente humana y menos conocidos dentro del patrimonio cultural. Si su origen es un misterio, se reconoce que en la Península Ibérica se ha reinventado.

Algunos hitos del juego de los juegos son: el primer Reglamento del Ajedrez Antiguo, de estilo árabe, fue codificado hacia 1140 en forma de poema, por el rabino Abraham Ibn Ezra, matemático, filósofo y astrónomo
; siglos más tarde (Valencia, 1475) aparece el Reglamento del Ajedrez Moderno; Scachs d’Amor, poema escrito por Castellví, Fenollar y Vinyoles; y en 1912 Leonardo Torres Quevedo inventa la primera máquina ajedrecista.

Entrada libre.

Hasta el 27 de enero de 2019. De lunes a sábado de 10 a 20 h. Domingos y festivos de 10 a 14 h. Biblioteca Nacional de España. Pº de Recoletos 20-22. Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio