Toro se encuentra en la provincia de Zamora, a orillas del río Duero que cruza su término municipal de este a oeste. Situado en un cerro a 100 metros de altura sobre la hermosa vega del Duero, y a 32 km de Zamora capital. Es una ciudad amable, tranquila y llena de parajes cercanos al Duero. Su patrimonio arquitectónico y cultural son dignos de visitar y tiene mucho que ofrecer al visitante y al turista.
Durante la Edad Media ya era muy próspera villa por su producción vitivinícola y sigue destacando por su alta calidad,; desde hace años tiene la Denominación de Origen Toro.Es un vino muy especial al que se hace referencia en muchas obras literarias desde la Edad Media aunque es de origen prerromano. Desde el tiempo de los romanos la ciudad de Toro y su vino recibieron excelentes privilegios comerciales.
Las magníficas condiciones climatológicas de la zona hacen estos vinos frescos y aromáticos.
Monumentos y lugares de interés:
De los muchos lugares de interés que posee Toro podemos dar algunos ejemplos:
Perímetro amurallado que se conserva en Toro, de origen medieval.Visita a la Colegiata de Santa María la Mayor, bello templo cuya construcción se inicia en el temprano siglo XII, mezcla de estilos románico y gótico.
El Arco del Reloj, obra del siglo XVIII.
Palacio de los condes de Requena, obra civil del siglo XV.
ZAMORA
No es una ciudad que se suela tener en cuenta en las principales rutas turísticas por España, lo cierto es que esta pequeña capital, con poco más de 60.000 habitantes, tiene muchos argumentos para sorprendernos. Su historia nos habla de conquistas y reconquistas. En tiempos romanos sobresale el nombre de Viriato, guerrero lusitano que venció en numerosas ocasiones a los ejércitos de Roma.
La visita permite disfrutar de sus principales atractivos: la arquitectura románica, el centro histórico medieval, las vistas sobre el río Duero y, sobre todo, su ambiente tranquilo y acogedor. Resulta una delicia pasear por su casco antiguo, libre de masas y con ese aroma local del que tanto se jactan otros lugares que ya lo han perdido.
En cuanto a su patrimonio arquitectónico, Zamora cuenta con dos partes bien diferenciadas: la románica y la modernista. El casco viejo representa la primera, que cuenta con la mayor concentración de iglesias románicas de Europa (14 iglesias románicas solo en el casco y 23 en todo el término municipal), destacando la Catedral de Zamora con una cúpula de estilo bizantino, a la que muchos han bautizado como la “perla del Duero”.
Además, la ciudad mantiene al menos la mitad de la muralla exterior, parte liberada, parte todavía pendiente de rehabilitar y el puente de piedra por el que superar el espectacular paso del Río Duero.
Por otro lado tenemos el centro de la ciudad donde encontramos la Zamora modernista, con varias decenas de edificios modernistas muy bonitos, traídos de la mano de la escuela barcelonesa de arquitectura a principios del siglo XX, y que hacen que la ciudad forme parte junto con Barcelona o Madrid de la Ruta Europea del Modernismo.
Oficina de Turismo de Toro.
Dirección: Plaza Mayor, 6. Toro. Zamora.
Teléfono: 980 694 747
http://turismotoro.com/index.php/es/
Información Turística Zamora.
Principe de Asturias, 1. Zamora.
Teléfono: 980 531 845
https://turismo-zamora.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio