Mostrando entradas con la etiqueta Almagro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almagro. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2019

CONTRA VIENTO Y MAREA. 45 Aniversario de la Galería Fúcares.

Ciclo de intervenciones. Marcel Duchamp: Arte y pensamiento

Dirección, José Jiménez.

· 5 de octubre. Conferencia, José Jiménez: El arte en la maleta.
· 9 de noviembre: conferencia, Luis Francisco Pérez: El misterio de la caja fuerte.
· 16 de noviembre: conferencia, María Bolaños: El artista museólogo.
· 23 de noviembre. Mesa redonda, Isidoro Valcárcel Medina, Abigail Lazkoz,
Raquel Algaba: Marcel Duchamp, A través de los artistas.

El ciclo tendrá lugar en el Ateneo de Almagro en horas que a su debido tiempo se harán públicas.

Editorial. Por Luis Francisco Pérez

martes, 26 de febrero de 2019

Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro

El que fue Hospital de la Orden de San Juan de Dios, construido entre XVIII y XIX, alberga hoy el Museo de Arte Contemporáneo de Almagro. Fue inaugurado en 2005 con el propósito de convertirse en un lugar abierto para el debate, la reflexión y la confrontación de ideas y perspectivas diferentes, así como promover el conocimiento, acceso y la formación del público en relación con el arte contemporáneo.

Cuenta con más de 60 obras de fondos propios y cesiones.

martes, 5 de febrero de 2019

Visita Guiada a Almagro para particulares

Adéntrate en la Ciudad de Almagro. Déjate seducir de la mano de un Informador Turistico Local en una interesante Visita Guiada.

Itinerario:
Plaza Mayor, Corral de Comedias, Iglesia de San Agustín, Iglesia Madre de Dios, Almacén de los Fúcares, Iglesia de San Blas, Teatro Municipal, Hospital de San Juan, Iglesia de San Bartolomé,

miércoles, 8 de agosto de 2018

Exposición: “Los espacios de la luz”. Legado de Simón Suárez

Exposición de la obra gráfica para teatro y ópera de Simón Suarez (1947-1996), artista plástico, musicólogo, escenógrafo, diseñador de luces, figurinista y director de escena, un hombre del Renacimiento en el siglo XX. Se presentan algunas de las piezas más importantes de su legado que se encuentra en su totalidad depositado en el Museo Nacional del Teatro.

Los espacios creados por Simón presentaban una exquisita y cultivada pulcritud estética que narraba e informaba de la dramaturgia a la que servían.