Mostrando entradas con la etiqueta Alcázar San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcázar San Juan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2020

Entrevistamos a Juan e Iván Moragón de "Cervecería El Encuentro".

Nuestros amigos restauradores del buen yantar, nos abren las puertas de El Encuentro para concedernos una interesante entrevista para los seguidores y amigos de Saboraocio

Un sitio especial donde se concentra la buena cocina innovadora con la calidad de los alimentos y productos con los que trabajan. Un lugar agradable donde conversar y disfrutar de la buena comida y el buen vino con los amigos. Junto a una envidiable ubicación que permite disfrutar de las estrellas y el torreón de la Iglesia Convento de San Francisco.

Gracias Iván por atendernos y dedicarnos unos minutos para descubrir un poco más de vuestro buen trabajo gastronómico y dinamizador de la hostelería. Prueba de ello son las Jornadas Gastronómicas de Menú Asturiano en Alcázar de San Juan.

1- ¿Cuáles son vuestros objetivos con la celebración de la Jornada de Menú Asturiano?

Nuestra intención es aportar algo diferente a nuestra clientela, algo que les ayude a recordar unas vacaciones, los valles, la montaña, la buena comida asturiana y el que sea este menú en concreto es por las fechas que siempre apetece con el frío saliendo de lo convencional de los platos de la carta.

2- ¿Qué tienen de especial los platos que has preparado para las Jornadas?

El Menú evoca la buena comida asturiana y muy importante, hay que recalcar que el producto que solemos usar es fresco, nunca compramos excedente para que no sobre y el producto cada semana sea nuevo, se cuida mucho la limpieza y la presentación de los mismos, intentamos que los platos tengan vida y evocan recuerdos a nuestros comensales.

3- ¿Qué tiene “El Encuentro” de especial?

Estar en El encuentro es como estar en casa, intentamos dar confianza a nuestra clientela que opine y nos haga crecer, y que sobre todo disfrute comiendo y se ría, que pase un rato agradable, yo siempre digo que cuando se va a un bar, hay que ir sin prisas, pues se va a disfrutar de la comida y la compañía.

4- ¿Cuál es tu formación? descríbete tu forma de trabajar? que quieres dar a tus comensales?

Aprendemos todos los días de nuestros amigos y clientes, además es importante seguir formándose con nuevas formas de trabajar los alimentos, cuidándolos y sin que pierdan sus cualidades. Como ya he dicho antes, intentamos dar calidad, pues tienes que tener respeto hacia las personas que paga y se merece siempre lo mejor.

5- La situación actual con el Covid es complicada ¿Cómo os habéis adaptado respecto a la pandemia?, ¿Habéis tomado todas las medidas de seguridad? ¿las personas que vengan a disfrutar de vuestro Menú Asturiano puede estar segura?

Respecto al COVID-19 se han tomado todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, como la limpieza de mesas con geles hidroalcoholicos, mascarillas y a la hora de tratar los productos se suele hacer, sobre todo los postres, de manera individual para manipular lo menos posible el producto y extremando las medidas. Todas las personas pueden estar tranquilas y que piensen solo en venir a disfrutar de la buena comida de El Encuentro.

6- Me olvidaba. ¿Por qué esta sidra tan exclusiva?

Es una jornada que no se hace todos los días, es diferente y no se van a ir descontentos, la sidra y en particular ésta es un manera de traer un pedacito de Asturias a la mancha, hay que aprovechar estas ocasiones

7- Nos despedimos preguntándote ¿Qué te apetece decir a los amigos y seguidores de Saboraocio?

Que no lo duden, que se acerquen a Asturias y su gastronomía visitando El Encuentro y que prueben nuestro Menú Asturiano hecho con los mejores productos para nuestros clientes y amigos.

Gracias a Ivan y Juan, por atendernos y por ayudarnos a conocer un poco más vuestro trabajo en la restauración.



sábado, 14 de marzo de 2020

Molinos de viento de Alcázar de San Juan.

Coronando el Cerro de San Antón como torres vigías, los molinos de viento de Alcázar de San Juan (Rocinante, Fierabrás, Dulcinea y Barcelona) no son sino ingenios mecánicos de gran precisión utilizados para moler el grano y obtener la harina gracias al aprovechamiento de la energía de la naturaleza: el viento.

El oficio del molinero era duro y muy temporal, requería de una gran fortaleza física para acarrear el cereal y la harina o mover las piedras cuando era preciso, y se realizaba en épocas muy concretas del año.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Campaña «Ningún niño sin imaginación»

Por segundo año consecutivo, se pone en marcha una iniciativa de la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan que permite acercar los libros a los niños más desfavorecidos y fomenta la lectura entre los jóvenes al llegar las fiestas navideñas

Al objeto de que ningún niño se quede sin leer esta Navidad por muy limitado que sea su poder adquisitivo o por muy desfavorables que sean sus condiciones familiares, por segundo año consecutivo, la Sociedad Cervantina de Alcázar ha iniciado la campaña “Ningún niño sin imaginación” que consiste en la recogida de libros que en muchos hogares ya han sido leídos y a los que se favorece que se alargue su vida útil yendo a parar a otros niños que no tienen acceso a este material y que de ningún modo pueden quedarse sin desarrollar su imaginación a través de la lectura.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Exposición "Historias en Contraste" de Salvador Samper.

El artista alcazareño Salvador Samper nos brinda la exposición de pintura “Historias en Contraste” en la Casa de Castilla la Mancha de Madrid.

Salvador Samper nos muestra para la ocasión un total de 25 obras de pequeñas dimensiones que ha ido realizando durante los dos últimos años en las que la estética y el mensaje tienen una importancia por igual y donde el autor trata de comunicar ideas que conformen una historia con la totalidad de las obras expuestas. Ideas contrapuestas no solo en colorido, mediante mezcla de colores llamativos con otros más oscuros, sino también ideas contrapuestas en cuanto al concepto.

El artista y crítico de Arte Enrique Pedrero, Doctor en Bellas Artes, Cum Laude, miembro de la Asociación Madrileña y Española de Críticos de Arte, AMCA y AECA , define al artista y sus obras que van a ser mostradas en la capital de España de la siguiente manera: “El universo de color que utiliza, lo plasma perfectamente, para que además de la información que pueda llevar la obra, bien en un plano crítico, pictórico o estético y a la vez pueda ser grato a la vista.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Tren de las Gachas 2019. XXIII Encuentro Nacional Amigos del Ferrocarril.

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Alcázar de San Juan junto a AAFM - Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid vuelve a organizar el tradicional Tren de las Gachas a Alcázar de San Juan, el sábado 16 de noviembre. El viaje se realiza para participar en el concurso de gachas manchegas que la Asociación organiza anualmente.

En torno a las 9:55 h de la mañana, el tren saldrá de la estación madrileña de Chamartín para, tras un agradable trayecto surcando las inmensas llanuras manchegas, finalizar su recorrido en la estación de Alcázar de San Juan.

viernes, 11 de octubre de 2019

Escapada Fin de Semana: Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se ubica en el Alto Valle del Río Guadiana (o Río Pinilla) y sirve de límite provincial a Ciudad Real y Albacete. 

El paisaje de este Parque Natural es uno de los más bonitos de Castilla-La Mancha. Incluso está considerado uno de los espacios naturales húmedos más interesantes y bellos de la Península,. Se caracteriza por las caídas de agua que engarzan unas lagunas con otras. Está constituido por las siguientes lagunas: Laguna Blanca, Laguna Conceja, Laguna Tomilla, Laguna Tinaja, Laguna de San Pedro, Laguna Redondilla, Laguna Lengua, Laguna Salvadora, Laguna Santos Morcillo, Laguna Batana, Laguna Colgada, Laguna del Rey, Laguna Cueva Morenilla, Laguna Coladilla y Laguna Cenagosa.

Las lagunas son el drenaje natural de una buena parte del acuífero del campo de Montiel. La extensión de las lagunas es pequeña, salvo alguna excepción (lagunas San Pedro, Colgada y del Rey) y su profundidad es variable en función de la climatología.


En el Parque habitan más de 250 especies de vertebrados De ellas, los mamíferos, por sus hábitos huidizos y crepusculares, son los más difíciles de observar. Sin embargo, las aves, sobre todo las acuáticas, rápidamente llaman la atención. La mayoría se esconde entre la vegetación palustre que rodea la lámina de agua, como el rascón, la gallineta o el carricero tordal. Entre las especies más emblemáticas destacan el aguilucho lagunero y el porrón moñudo, cuyas poblaciones reproductoras e invernantes aportan gran número de efectivos al total de la Mancha Húmeda. La focha común, el ánade real, el pato colorado, zampullín común o el somormujo lavanco también pueden ser observados en las lagunas.

En los alrededores encontramos el Museo Etnográfico de Ossa de Montiel, (Albacete) emplazado en una antigua casa de peones camineros rehabilitada -de las pocas que quedan hoy día-, rodeada por el río Alarconcillo y de un entorno de cultivo típico manchego: cereal, vid de secano, huertas de regadío y monte mediterráneo compuesto por: sabina, encina, romero, tomillo... Iglesia de Santa María Magdalena en Ossa de Montiel, en la provincia de Albacete, fue construida a finales del Gótico.

Villahermosa, una pequeña población situada en la provincia de Ciudad Real enclavada en el sector más oriental del conocido Campo de Montiel, en las inmediaciones del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Castillo de Peñarroya en la localidad de Argamasilla de Alba, junto al Pantano del mismo nombre. Es una fortaleza medieval del s. XIII que perteneció a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, en cuyo interior se encuentra la Ermita-Santuario de la Virgen de Peñarroya, con un interesante retablo churrigueresco.


Cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey, en el pueblo de Ruidera.

Cualquier época es buena para realizar la visita ya que tiene un clima mediterráneo muy agradable. Si se busca tranquilidad, es preferible el otoño o invierno. En invierno es una zona fresca. Y siempre con ropa cómoda .

CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE
Este centro de información nos facilitará completa información sobre las lagunas: Visitas guiadas en 4x4, itinerarios, consejos y zonas donde bañarse o pescar. Su sala de exposiciones nos permitirá disfrutar de su geología, fauna y flora, con paneles de información, acuarios y maquetas. Incluso dispone de un jardín botánico con los árboles y arbustos más interesantes del parque.
Concertar cita previa por teléfono 926528116 o correo electrónico pnlagunasruidera@jccm.es.

Oficina de turismo de Ossa de Montiel 967377670.
Oficina de turismo de Ruidera 926528026.
Avda. de Castilla-La Mancha s/n, Ruidera. Ciudad Real

sábado, 7 de septiembre de 2019

La Feria y Fiestas 2019 de Alcázar de San Juan. Sábado 7 septiembre 2019

La novedad respecto a anteriores ediciones es la nueva ubicación para los conciertos por las obras del campo de fútbol. Será un recinto cerrado que puede albergar a unas seis mil personas, la denominada plaza Joven justamente donde estuvo ubicado el barrio de hermanos Laguna.

La Feria de Día se celebra en la plaza de España con Música y demostraciones gastronómicas de 13:30 a 16:00 horas

Programa: Sábado 7 septiembre 2019

jueves, 5 de septiembre de 2019

La Feria y Fiestas 2019 de Alcázar de San Juan. Programa, viernes 6 septiembre.

La novedad respecto a anteriores ediciones es la nueva ubicación para los conciertos por las obras del campo de fútbol. Será un recinto cerrado que puede albergar a unas seis mil personas, la denominada plaza Joven justamente donde estuvo ubicado el barrio de hermanos Laguna.

La Feria de Día se celebra en la plaza de España con Música y demostraciones gastronómicas de 13:30 a 16:00 horas


Programa: viernes 6 septiembre

miércoles, 4 de septiembre de 2019

La Feria y Fiestas 2019 de Alcázar de San Juan.

La novedad respecto a anteriores ediciones es la nueva ubicación para los conciertos por las obras del campo de fútbol. Será un recinto cerrado que puede albergar a unas seis mil personas, la denominada plaza Joven justamente donde estuvo ubicado el barrio de hermanos Laguna.

La Feria de Día se celebra en la plaza de España con Música y demostraciones gastronómicas de 13:30 a 16:00 horas

viernes, 23 de agosto de 2019

CANTERAS DE PIÉDROLA

Piédrola es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la comarca de la Mancha Centro, tanto en extensión territorial como cronológica. Desde el año 2013 un equipo de arqueólogos viene trabajando de forma continuada y ha realizado numerosos descubrimientos. Desde la excavación de una rica villa romana hasta el hallazgo inesperado de una necrópolis islámica, pasando por un campo de hoyos prehistórico, un conjunto de estructuras hidráulicas romanas, un silo medieval o unas impresionantes canteras de piedras de molino con más de 2 kilómetros de extensión que estuvieron en funcionamiento, al menos, entre los siglos XV y XVIII.

sábado, 3 de agosto de 2019

XI Noche del Patrimonio. Alcázar de San Juan.

Una oportunidad para conocer los monumentos y las costumbres Alcazareñas y disfrutar con las sorpresas que nos ofrece la ciudad con las 50 actividades, todas ellas gratuitas, que se van a realizar a lo largo de la Noche del Patrimonio de Alcázar de San Juan, desde las 21 y hasta las 12 de la noche, por toda la ciudad.

martes, 23 de julio de 2019

FESTIVAL DE TEATRO POPULAR .Escenarios de Verano. Alcázar de San Juan.

Programa que, durante los meses de julio y agosto, propone espectáculos culturales de todo tipo y que en esta ocasión cuenta con novedades, además de las secciones fijas como el Festival de Folklore.

jueves, 25 de abril de 2019

XIII Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote. Alcázar de San Juan.

La XIII edición de la Feria de los Sabores de la Tierra del Quijote, se celebra del 25 de abril al 28 de abril en Alcázar de San Juan, Ciudad Real, es un evento gastronómico y cultural en el que se ensalza la calidad y autenticidad de los productos agroalimentarios y artesanales de la Tierra de Don Quijote.

La Feria constituye un escaparate para los excelentes productos que se elaboran en la zona, pero también es una auténtica fiesta para los sentidos. Vinos, quesos, miel, embutidos o dulces, son sólo algunos de los numerosos productos que pueden degustarse en un marco incomparable, mientras se disfruta de un amplio programa de actividades culturales y lúdicas.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Escapada Fin de Semana: Alcázar de San Juan y sus XIV Jornadas Gastronómicas del Guiso de las Bodas de Camacho.

Este municipio rivaliza con Alcalá de Henares por ser el lugar de nacimiento del célebre autor del Quijote, desde que en 1748 se encontró la partida de bautismo de "Miguel de Cervantes Saavedra", en la iglesia de Santa María la Mayor 

La Historia de Alcázar de San Juan va desde la edad de piedra hasta la actualidad, pasando por la invasión árabe, la Edad Media o el Siglo de Oro. 

viernes, 16 de noviembre de 2018

Tren de las Gachas 2018. XXII Encuentro Nacional Amigos del Ferrocarril.

La Asociación de Amigos del Ferrocarril de Alcázar de San Juan junto a la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid vuelve a organizar el tradicional Tren de las Gachas a Alcázar de San Juan, el sábado 17 de noviembre. El viaje se realiza para participar en el concurso de gachas manchegas que la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Alcázar de San Juan organiza anualmente, juntando la gastronomía más tradicional y el ferrocarril. 

martes, 6 de noviembre de 2018

Ruta guiada "Alcázar de Cervantes"

El próximo 9 de noviembre se cumplirán 460 años desde que fuese bautizado un niño llamado Miguel de Cervantes Saavedra en la pila bautismal de la iglesia de Santa María la Mayor de Alcázar de San Juan, según se acredita en el Libro Primero de Bautismos guardado en el archivo parroquial, que dice:

«En nueve días del mes de Noviembre de mil quinientos y cincuenta y ocho bautizó el Reverendo Señor Alº Diaz pajares un hijo de Blas de Cervantes Sabedra y de Catalina López que le puso de nombre Miguel...» 

sábado, 29 de septiembre de 2018

III Muestra de Cerveza Artesana de La Mancha.

En esta edición vamos a disfrutar de nuestros amigos de Cervezas Artesanas La Primera, de Alcázar de San Juan, "Ebora" de Talavera y "Riansares" de Tarancon , "La Verbena" de Valdemoro, además de "Monkey" de Torrijos, "La Maldita" de Herencia, "Domus" de Toledo y "Ganchera" de Cuenca.

Durante todo el día se podrá degustar la cerveza de los distintos expositores, disfrutar de la comida de un Food Truck y escuchar la amenización musical de diferentes dj´s.

Desde las 18h y hasta las 20:30h se van a realizar catas comentadas de los diferentes expositores al simbólico precio de 1,5€ por cata.

Alcázar de San Juan. Ciudad Real.

martes, 4 de septiembre de 2018

Feria y Fiestas 2018 Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

La Feria presenta un programa para todos los públicos que pone en valor las tradiciones de Alcázar de San Juan y potencia la Feria de Día en la Plaza de España, así como los conciertos solidarios. Programa de Fiestas: 

martes, 4 de septiembre.


12:00 Mañana infantil. Se presenta "hansel y gretel" por la compañía Tragaleguas teatro. Recinto infantil del parque Alces.

13:30 Demostración de la elaboración de "machacón" con la colaboración de la "Asociación Amas de Casa". Plaza España /Doctor Bonardell.

13:30 "Feria de día". 80 ye yes por Salvador Portillo y Marcos Galván. Terminará todos los días a las 16, 00 h. Lugar: Plaza de España.

22:00 Noche de Flamenco. Con la participación de los siguientes artistas: Silverio Gómez, José Martínez, Pilar Moreno, Máximo Camuñas, Gabriel Aguado, Pedro Moreno y Carmen Cuebra "La Choquera" Toque: Luis Tapia. Baile: Grupo de baile de la Peña y Prado Jiménez. Presenta: Carmen Cuebra. Org. Peña Cultural Flamenca Alcazareña. Lugar: Plaza de España.

23:00 Concierto extraordinario los 40 pop alcázar 2018. Blas cantó, david lafuente, salva ortega, mireya bravo (OT), ana mena, laura durand, mark dayle, carlos donoso, david álvarez. Invitaciones en Los 40 C /Mediodía 33, Ayuntamiento y establecimientos colaboradores. Org. Los 40 La Mancha. Lugar: Campo de fútbol A.

23:30 Gran Verbena popular, animada por la Orquesta kimbara. Lugar: Piscina Municipal.

00:00 Demostraciones de la elaboración de duelos y quebrantos. Con la colaboración de la Asociación Cultural "Los manchegos". Lugar: Avenida de la Constitución.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Feria y Fiestas 2018 Alcázar de San Juan, Ciudad Real.

La Feria presenta un programa para todos los públicos que pone en valor las tradiciones de Alcázar de San Juan y potencia la Feria de Día en la Plaza de España, así como los conciertos solidarios.


Programa de Fiestas:



sábado, 1 de septiembre


11:00 Concurso de dibujo infantil "así vemos a la virgen" y xv concurso literario infantil "te pedimos y queremos maría", Parroquia de Santa Quiteria.

viernes, 31 de agosto de 2018

Exposición "El Quijote de Samper"

Segunda exposición de “El Quijote de Samper” de José Luis Samper y Salvador Samper en la sala de Exposiciones de la Ermitilla de Quintanar de la Orden. Una exposición que se enmarca dentro de las actividades que conmemoran el 700 aniversario de la localidad toledana de Quintanar de la Orden

En esta ocasión la colección que el pintor manchego pintó para la conmemoración del IV centenario de la publicación de la primera parte del Quijote y tras haber sido expuesta en la localidad natal del artista, Alcázar de San Juan, tanto en el Museo municipal como en el Museo que lleva su nombre, en la Sala Domus Artis de El Toboso durante el pasado mes de agosto, llega a Quintanar de la mano de Quinarte que una vez más participa en la promoción de los artistas castellano manchegos.