Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2020

Entrevistamos a Juan e Iván Moragón de "Cervecería El Encuentro".

Nuestros amigos restauradores del buen yantar, nos abren las puertas de El Encuentro para concedernos una interesante entrevista para los seguidores y amigos de Saboraocio

Un sitio especial donde se concentra la buena cocina innovadora con la calidad de los alimentos y productos con los que trabajan. Un lugar agradable donde conversar y disfrutar de la buena comida y el buen vino con los amigos. Junto a una envidiable ubicación que permite disfrutar de las estrellas y el torreón de la Iglesia Convento de San Francisco.

Gracias Iván por atendernos y dedicarnos unos minutos para descubrir un poco más de vuestro buen trabajo gastronómico y dinamizador de la hostelería. Prueba de ello son las Jornadas Gastronómicas de Menú Asturiano en Alcázar de San Juan.

1- ¿Cuáles son vuestros objetivos con la celebración de la Jornada de Menú Asturiano?

Nuestra intención es aportar algo diferente a nuestra clientela, algo que les ayude a recordar unas vacaciones, los valles, la montaña, la buena comida asturiana y el que sea este menú en concreto es por las fechas que siempre apetece con el frío saliendo de lo convencional de los platos de la carta.

2- ¿Qué tienen de especial los platos que has preparado para las Jornadas?

El Menú evoca la buena comida asturiana y muy importante, hay que recalcar que el producto que solemos usar es fresco, nunca compramos excedente para que no sobre y el producto cada semana sea nuevo, se cuida mucho la limpieza y la presentación de los mismos, intentamos que los platos tengan vida y evocan recuerdos a nuestros comensales.

3- ¿Qué tiene “El Encuentro” de especial?

Estar en El encuentro es como estar en casa, intentamos dar confianza a nuestra clientela que opine y nos haga crecer, y que sobre todo disfrute comiendo y se ría, que pase un rato agradable, yo siempre digo que cuando se va a un bar, hay que ir sin prisas, pues se va a disfrutar de la comida y la compañía.

4- ¿Cuál es tu formación? descríbete tu forma de trabajar? que quieres dar a tus comensales?

Aprendemos todos los días de nuestros amigos y clientes, además es importante seguir formándose con nuevas formas de trabajar los alimentos, cuidándolos y sin que pierdan sus cualidades. Como ya he dicho antes, intentamos dar calidad, pues tienes que tener respeto hacia las personas que paga y se merece siempre lo mejor.

5- La situación actual con el Covid es complicada ¿Cómo os habéis adaptado respecto a la pandemia?, ¿Habéis tomado todas las medidas de seguridad? ¿las personas que vengan a disfrutar de vuestro Menú Asturiano puede estar segura?

Respecto al COVID-19 se han tomado todas las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, como la limpieza de mesas con geles hidroalcoholicos, mascarillas y a la hora de tratar los productos se suele hacer, sobre todo los postres, de manera individual para manipular lo menos posible el producto y extremando las medidas. Todas las personas pueden estar tranquilas y que piensen solo en venir a disfrutar de la buena comida de El Encuentro.

6- Me olvidaba. ¿Por qué esta sidra tan exclusiva?

Es una jornada que no se hace todos los días, es diferente y no se van a ir descontentos, la sidra y en particular ésta es un manera de traer un pedacito de Asturias a la mancha, hay que aprovechar estas ocasiones

7- Nos despedimos preguntándote ¿Qué te apetece decir a los amigos y seguidores de Saboraocio?

Que no lo duden, que se acerquen a Asturias y su gastronomía visitando El Encuentro y que prueben nuestro Menú Asturiano hecho con los mejores productos para nuestros clientes y amigos.

Gracias a Ivan y Juan, por atendernos y por ayudarnos a conocer un poco más vuestro trabajo en la restauración.



martes, 31 de marzo de 2020

Entrevistamos al Polifacético Artista "Octavi Franch".

Nuestro amigo Octavi Franch, escritor, compositor, dramaturgo y sin duda gran artista, nos abre las puertas de su casa para concedernos una interesante entrevista para los seguidores de Saboraocio
.
Escritor de todos los géneros en todos los formatos, ha publicado unos 75 libros y ha ganado más de 100 premios literarios. Actualmente está acabando de reeditar su obra en catalán, publicándola en castellano y empezando a editarla en inglés. Además es dramaturgo, guionista audiovisual y articulista. 

Gracias Octavi por atendernos tan amablemente y dedicarnos unos minutos a las personas que quieren conocerte tanto a ti, como a tu obra:

¿Cuándo y por qué decidiste ser escritor?


A los 27 años, es decir hace 23. Tomé la decisión después de grabar un EP con mi último grupo musical. Aparte de músico, desde los 21 años fui locutor de radio y actor-director de teatro. De todas las artes que comencé en mi primera época como artista multidisciplinar, la que más me motivaba era escribir, tanto las letras de las canciones, como los guiones de radio, como las obras de teatro. Así que decidí dejarlo todo por aprender a escribir todos los géneros en todos los formatos.

jueves, 14 de marzo de 2019

Entrevistamos a Mónica Moss previo a su concierto presentación de su disco "Ritual"

En estos tiempos que corren, los cambios, las revoluciones y lo diferente, marcan el compás de una sociedad que necesita más que nunca, gente como ella, Mónica Moss, una artista que arriesga, y reivindica lo que es nuestro y nunca deberían habernos quitado, la libertad de ser nosotros. 
.
Con su tercer álbum a la venta, “Ritual”, y una larga lista de presentaciones y conciertos, vamos a indagar más en el mundo interior que da sentido a esas 12 nuevas canciones. Gracias Mónica por atendernos.

viernes, 28 de diciembre de 2018

Entrevistamos al "Indomable" Nando Agüeros.

Madrid esta de enhorabuena por el Concierto que realizará Nando Agüeros en Madrid, el próximo 10 de enero, en la Sala Galileo. Cantautor reconocido, sus canciones hablan de su entorno y de su tierra, gran compositor polifacético y con una pronunciada personalidad artística. 

En 2018 ha publicado su último disco “Indomable” integrado por diez temas en los que Nando se sumerge en diferentes sonidos para trasladarnos a su Yo más personal, a los paisajes y lugares de las tierras bañadas por el mar Cantábrico. 

Aprovechamos la presentación de su nuevo disco en Madrid para conocer un poco más a éste polifacético autor y mejor persona.

Gracias Nando por dedicar unos minutos a los amigos de Saboracio, los madrileños y todos los que te seguimos estamos encantados con tu próximo concierto, no faltaremos a la cita. 

Estar aquí después de una carrera tan extensa como cantautor es un éxito, ¿qué significan para ti la Constancia, la Persistencia, la Coherencia? ¿Es ésta la clave de tu éxito?

Sin duda, la constancia sobre todo. Me levanto todas las mañanas pensando en canciones y en mi trabajo y llevo así veinte años. Si no hubiera sido persistente no hubiera llegado hasta aquí. En cuanto a la coherencia es más discutible. Creo que en mi trayectoria ha habido una evolución que conlleva al ser incoherente con tus inicios pero en este oficio este aspecto no es negativo. Lo que hay que tener es una coherencia lógica en otros aspectos no en el artístico.

En tus composiciones ¿Qué hay de tus orígenes, de Cantabria, de Cires y de Lamasón?

Mucho, sobre todo al comienzo de mi carrera. Han sido fuente de inspiración de muchas de mis canciones. El haber vivido en un pueblo de montaña, alejado de todo y rodeado de naturaleza te forja como persona. Si no hubiera sido así nunca hubiera escrito “Viento del Norte”, “Aquel niño que yo fui” o “Mi infancia y mi paz” por poner algún ejemplo.

¿Quiénes han sido tus referentes musicales?

Han sido muchos, el primero que me abrió los ojos fue Joaquín Sabina, luego me ha gustado mucho, Serrat, Víctor Manuel, Enrique Urquijo, Antonio Vega, José Alfredo Jiménez, Aute y un largo etcétera.

Han sido 10 los discos publicados y más de 100 canciones escritas, ¿te sientes reconocido por el público en general?

Si, cada día más. El número de seguidores va creciendo a medida que me voy expandiendo y me voy promocionando por nuevos lugares. Estoy feliz con el cariño recibido.

Has realizado incursiones musicales en distintos estilos y ritmos, En cuales te sientes más cómodo? ¿Pop? ¿Rancheras? ¿Tango? ….

Me gusta sumergirme en nuevos estilos y ritmos para vestir mis canciones. Cuando alguien escucha alguno de mis discos puede comprobar que son trabajos muy variados. En cuanto a mi estilo preferido son varios.

¿Qué tiene Nando Agüeros de Indomable?

Creo que poco. Si me puedo sentir indomable hoy por hoy a la hora de tomar decisiones en mi carrera al no tener a una discográfica detrás que te diga lo que tienes que hacer. El titulo tiene más que ver con el mar cantábrico que ese si que tiene mucho de indomable.

Indomable rinde homenaje a las Tierras del Norte, ese entorno de naturaleza forjada por el Mar Cantábrico. ¿Que supone este Mar, sus tierras y sus gentes para Nando Agüeros?

Es donde me desenvuelvo, mi habitad. Los que nacimos mirando al cantábrico tenemos la necesidad de tenerle cerca, somos adictos a el. Luego la gente del norte somos de un carácter bastante común quizás forjado por el clima y el entorno. Creo que muchas de mis canciones son entendibles y emocionan lo mismo a un Vasco que a un Gallego que a un Asturiano.

¿Indomable es una evolución natural de Nando Agüeros?¿Cual es el futuro de su estilo musical?

Seguiré probando nuevos estilos, no le cierro las puertas a nada.

Siempre has estado rodeado de grandes amigos y artistas; Víctor Manuel, Diana Navarro, Amancio Prada, Marisa Valle Roso, Bustamante o Almudena López. ¿Qué ha supuesto para ti su complicidad?

Son artistas de los que he tirado en algún momento de mi carrera, o bien por admiración, por cercanía o porque simplemente me apetecía. En todos los casos siempre han sido buenas experiencias.

¿Qué ofrece Nando Agüeros para que todo el mundo lo quiera?

Alguno habrá que no me quiera tanto pero por lo general me siento muy querido. Creo que lo que hay que ser en normal, cercano y tener los pies en la tierra, simplemente es eso.

Tus letras han cautivado muchos corazones y sentimientos en las tierras bañadas por el Mar Cantábrico. ¿Has pensado a que corazones llegan tus letras? ¿Qué sentimientos despertaras en los madrileños?

Tengo canciones que hablan de nuestros paisajes, de nuestro paisanaje, de nuestro entorno pero también hay muchos temas con otras temáticas, canciones mas personales que puede emocionar a cualquier persona sea de donde sea.


Seguro que nos emocionaremos de nuevo escuchando tus temas. Gracias Nando por tu presencia en Madrid por traernos un poquito del paisaje y paisanaje del Norte. ¡Nos vemos el día 10 de enero!

“Indomable”, se presentará en Madrid el jueves 10 de enero en la Sala Galileo a las 21h.

Entrada anticipada 15€ y 18€ en taquilla.

Jueves, 10 de enero, a las 21 h. Sala Galileo Galilei. C/Galileo 100. Madrid.


miércoles, 29 de marzo de 2017

Descubrimos los secretos de "Playa Cuberris"

"Playa Cuberris" presenta, el próximo 1 de abril en la Sala El Sol, su trabajo "Entrar a Matar" Hemos descubierto los secretos de este grupo de música desenfadada o "Rock Playa".

Buenos días, sois unos grandes músicos que habéis entrado a matar, con vuestro nuevo disco, en el panorama rockero. Letras actuales, sinceras y directas, que tocan hasta el más profundo sustrato de la realidad, acompañadas por una música refrescante, sin dejar de lado ese sonido duro tan característico del rock más puro. Necesitamos conoceros un poquito más,


lunes, 25 de abril de 2016

Éxito "Directo" de Anaut con Time Goes On.

Time Goes On va camino de convertirse en un disco de referencia del Rock. Anaut es la banda que ha conseguido lo que parecía una utopía, alcanzar la excelencia con su trabajo, esfuerzo y dedicación musical. Con sonido puro, sin artificios se ha catapultado, con los acordes rockeros con matices de folk americano, al estrellado de los directos.

El pasado día 23, la Sala Joy Eslava completamente llena hasta la bandera, sucumbió a estas estrellas llamadas "Anaut” y sus amigos. Llenaron el escenario de notas, que envolvían a todos los presentes, era imposible dejar quietos los pies, los dedos se disparaban siguiendo los acordes, los balcones y palcos aplaudían sin parar cada una de las intervenciones, una gran noche que presagia, Éxitos "Directos", en una anhelada gira por los escenarios.

Abrió el concierto Adrian Costa, un telonero de lujo, un trotamundos del Soul y del Blues que deleito a todos los presentes con su sonido. “Si un libro se compra por la portada, este concierto tenía una portada inmejorable”.

El espectáculo continuó de la mano del carismático Alberto Anaut, todo su grupo llenó cada centímetro cuadrado del escenario de buenas vibraciones que hicieron las delicias de los fans, los medios de comunicación y cuantos asistieron al estreno del recién publicado Time Goes On. Todo el grupo con Javier Gómez: drums Alberto Arteta: tenor sax Javier Martínez: trumpet Gabri Casanova: keys Javier Geras: bass estuvieron a la altura de la mítica bola de espejo del Joy Eslava, reluciendo y reflejando luces y estrellas de colores entre todos los asistentes.

La colaboración de grandes amigos como la de Mayka Edjo, Angie Sánchez, Julián Maeso, Pere Mallén, Sergio Bienzobas o Tony Tomás se completó con la Gospel Music Factory que sonaron a música negra, muy negra, llena de Soul y Rhythm & Blues.

Casi dos horas de concierto que nos parecieron poco, con varios bis y solos que levantaron a todos el espíritu rockero que todos llevamos dentro. Expectantes estamos ante las próximas etapas de esta gran banda que nos deparará grandes sorpresas.







miércoles, 6 de abril de 2016

Entrevistamos a Shirley Davis & The Silverbacks.

Shirley Davis presenta, el próximo 9 de abril en la Sala Arena, su trabajo "Black Rose" Hemos aprovechado la ocasión para acercarnos un poco a esta diva del Soul y del Funk.

Buenos días Shirley, a todos los amantes de la música de calidad nos satisface que estés con nosotros, proyectando tu voz, tus letras y tus sentimientos. Nos gustaría conocer muchas cosas de ti.


  • El estilo de tu primer trabajo con The Silverbacks, es una mezcla entre soul y funk. ¿Has encontrado tu estilo musical? ¿Crees que en un país como España este estilo underground tendrá aceptación? 
Sí, porque por ejemplo la tienen artistas como Sharon Jones y todo el elenco de Daptone Records. El público les ama y nosotros podemos estar ahí perfectamente.

  • Nombres como Marva Whitney, Grand Wazoo, Osaka Monaurail, Deepface, Wilson Pickett aparecen es tu trayectoria profesional. ¿Qué han aportado a tu estilo musical? 
Son mis mentores. Les tengo en altísima estima, todos han aportado algo insustituible a mi carrera. Aunque a Marva le reservo un lugar especial en mi corazón.

  • Shirley Davis & TucXone Records. ¿Amor a primera vista? ¿Ha sido fácil trabajar en España, tan lejos de tu país, y con el sello musical TucXone? 
Facilísimo. Tucxone lo tienen muy claro y lo han puesto todo… Saben cómo tratar a una artista.

  • Has vivido varias décadas en Australia y hemos leído en otras entrevistas que no fuiste valorada lo suficiente, ¿cómo te sientes con este nuevo proyecto? ¿Qué te han aportado The Silverbacks? 
En realidad ha sido un “lost in translation”. Valorada y querida sí, muchísimo. Es solo en un proyecto (el de mayor proyección internacional), en el que el sello solo se preocupaba de mi voz, jajajaja.

En mi nuevo proyecto me siento muy cómoda y muy querida. Me apoyan y me respetan. Además su calidad musical es incontestable. Es un proyecto que no esperaba encontrar en España, de hecho ha sido el proyecto quien me ha encontrado a mi, jajajajaja.

  • La pasión de tu voz, el calor de tu música. ¿De dónde nace? ¿Hay experiencias propias? ¿Cuál es tu canción especial? ¿Con cuál te identificas?
El proceso de escritura de las canciones ha sido llevado a cabo muy estrechamente con el compositor Marc Ibarz, él me preguntaba y hemos ahondado en mi persona y mis experiencias para llegar a Black Rose. Mi canción favorita es My Universe, pero todo el disco habla sobre mi.

  • ¿Qué dirías a todos nuestros fans que están deseando escucharte en directo? 
He venido a España a consagrarme como la diva del Soul que soy… no hay necesidad de buscar más!! Jajajaja He venido a darles lo que quieren. Música de calidad.


Todos nuestros seguidores y amigos de Saboraocio estarán encantados de acompañarte en tus éxitos y en el concierto presentación del álbum “Black Rose” del próximo 9 de abril en la Sala Arena de Madrid. Mucho Éxito!. 

By, Alicia Contreras.
 Más información de Shirley Davis & The Silverbacks

lunes, 4 de abril de 2016

Una combinación perfecta de soul y funk, Shirley Davis & The Silverbacks, se reúnen el día 9 de abril en la Sala Arena, Madrid. ¿Vas a perdértelo?

Fue en un concierto de Sharon Jones & The Dapkings.  Sharon invita a personas del público al escenario y es entonces cuando aparece Shirley destacando como ella sabe. Sharon le pasa el micro, se arranca a cantar y todos se quedan impactados...

Sharon le pregunta el nombre y dice Shirley Davis... ahí empieza el proceso de búsqueda en internet por parte de TucXone Records. Dan con ella y descubren que vive en Australia, pero aun así se ponen en contacto y empiezan a descubrir su prolífica carrera. Nombres como Marva Whitney, Grand Wazoo, Osaka Monaurail, Deepface, Wilson Pickett aparecen es su trayectoria. Shirley les dice que quiere venir a España y que la banda, The Silverbacks, es de lo mejor que ha oído nunca, que le entusiasma el sonido del sello: “Sí TucXone Records apuesta por mí, yo apuesto por vosotros“.

Decide venir a España y empieza a trabajar en este primer disco de Shirley Davis & The Silverbacks.

Shirley Davis está destinada a proclamarse como la nueva diva del soul en Europa, como la misma Shirley dice: "Estoy muy contenta de estar aquí en Europa y poder contribuir a que esta música abandone de una vez por todas el plano underground y vuelva a ocupar el puesto que se merece como música popular"

Todo eso y su historia se ven reflejados en el álbum “Black Rose” que salió a la venta el pasado 29 de marzo.

Shirley Davis & The Silverbacks presentarán "Black Rose" el próximo 9 de abril en la Sala Arena.


Entrada 10,50 € + Gastos Gestión.

Sábado, 9 de abril a las 21 h. Sala Arena. C/ Príncesa 1. Madrid.

By, Alicia Contreras

domingo, 13 de marzo de 2016

Entrevistamos a JAIRO MARTÏN sobre su nuevo trabajo "Hombres Mejores". !Sorteamos 2 Invitaciones Dobles!

Jairo Martín, antes de presentar oficialmente su último trabajo "Hombres Mejores", en la Sala Costello (16 de marzo), abre su álbum de par en par a los amigos de Saboraocio.


Jairo, gracias por recibirnos, estamos sorprendidos por tu nuevo disco, desprende talento en cada nota, en cada letra, en cada ilustración. El disco viene acompañado de un libro de 26 páginas a todo color, en donde brillan con luz propia las imágenes e ilustraciones del diseñador Quique Armas (ilustrador de las colecciones Bunbury/Héroes del Silencio y Serrat y Sabina, ambas para EL PAÍS). 



  • Jairo, ¿cómo defines tu estilo musical? ¿Quiénes son tus referentes musicales?
Creo que me muevo en muchas vertientes, pero siempre teniendo como base el rock, soy muy ecléctico en cuanto a gustos musicales y creo que eso se nota en las canciones que hago, quiero darles a cada una de ellas un aire diferente.

  • ¿La sociedad necesita, Hombres mejores? ¿Qué mensaje quieres dar con tu nuevo disco a nuestros amigos y seguidores?
Sí, lo creo absolutamente. Hombres mejores es el título de una canción en la que me ofrezco como chico ideal para una chica, en lugar del hombre con el que anda, pero la canción es un mero disfraz para tocar multitud de temas que tienen que ver con las relaciones personales, que es de lo que habla el disco en su conjunto, con referencias a problemáticas sociales como las que estamos viviendo incluidas. Hay un texto de prólogo en el que explico estos aspectos y le dedico el disco a las mujeres mejores.

  • En el nuevo disco han participado un gran elenco de artistas y amigos, Jaime Urrutia, Vicente Climent o Marcelo Novati, por citar a algunos. ¿Cómo has vivido estas colaboraciones? ¿te sientes satisfecho? ¿Qué han aportado al disco tus amigos?
La participación de semejantes pesos pesados de la canción ha elevado muchísimo el nivel del conjunto del disco. Estoy encantado por cómo suena, por los arreglos que contiene y la calidez de los mismos, y eso se lo debo todo a ellos. A pesar de que fueron muy respetuosos con la maqueta que yo llevé en un principio y con la que trabajamos, a medida que iban grabando, las canciones iban despegando hacia nuevos lugares más potentes y luminosos.

  • Las letras de tus canciones están muy cuidadas. ¿En qué te inspiras para componer tus letras? ¿Tienes un sitio especial para buscar la musa inspiradora?
Pues la verdad es que hay 2 o 3 canciones en las que hablo casi directamente de hechos que me han pasado o que existen en mi vida, que son Las mieles del éxito, que es un resumen de mis últimos 7 años en Madrid, Barbie, En mi coche #2864S, en la que hablo de un coche que tengo o Canción de Bobo, en la que hablo con mi gato. Eso sí, bañadas todas con pequeñas dosis de ficción y fantasía. Pero hay otras muchas que pueden salir de un simple juego contigo mismo, es el caso de Si quieres, el primer single, del que ya se puede ver el videoclip en Youtube, y que es una enumeración de cosas que se le podrían ofrecer a una chica, o Todos nuestros peores amigos, que podría ser una temática típica de desamor sino fuera por la cantidad de imágenes surrealistas que contiene. Miles de hijos me fue muy fácil de componer, no hay más que observar el telediario. Hay muchas maneras de poder hacer una canción, muchas veces de manera involuntaria se te acercan ideas a la cabeza, o alguien te cuenta algo que te interesa y te imaginas la canción, otras veces hay una melodía que te evoca algo, en ese sentido no hay lugares especiales, más bien situaciones…

  • ¿Cuánto hay en Jairo de ese músico elegante,  bohemio, noctambulo y de corazón abierto que describen sus canciones?
Bueno, eso son adjetivos que me han ido añadiendo al cabo de los años los que me conocen y me escuchan, creo que en cierto modo reflejan bastante lo que hago, pero no me gusta hablar de mí mismo en términos de etiquetas, prefiero que las canciones sean las que tomen su propio rumbo y luego que el público decida y las almacene en su vida bajo los calificativos que prefiera.

  • Todos nuestros seguidores, amantes de la música de calidad, están deseando escucharte. ¿Cuál de tus canciones nos dedicarías y por qué? 
Pues les dedico Si quieres, primer single de éste Hombres Mejores, al que acompaña un bonito videoclip que hemos rodado recientemente en la isla de Tenerife y que ya se puede disfrutar en Youtube. Un saludo a todos los seguidores de SaboraOcio y muchísimas gracias por vuestra atención, les espero el 16 de Marzo en la Sala Costello de Madrid en donde presentaremos éste nuestro último disco.

Gracias por tu amabilidad y mucho éxito a tu nuevo trabajo.

Ahora la sorpresa que nos facilita Jairo Martín:


!Sorteamos 2 Invitaciones Dobles!



Podrás acudir al concierto para escuchar en vivo y en directo las canciones de Jairo Martín, descubrir su talento y dejarte llevar por su música. No lo dudes, participa y vente con nosotros a la presentación en la mítica Sala Costello.



¿Cómo participar en el sorteo de dos entradas dobles? 

¡ Muy fácil !  Sigue las siguientes Instrucciones:


  • Para participar debes ser seguidor de Saboraocio en Facebook. Si no lo eres pincha (AQUÍ) 


  • Compartir la noticia del sorteo con tus amigos y seguidores en facebook. Así vuestros amigos también podrán conocer y participar en el sorteo (AQUI) 


  • Rellena el siguiente Formulario, para avisarte. 











¡Muy importante!
  1. Para participar tienes hasta las 14 h. del miércoles 16 de marzo.
  2. Solo se permite una participación por seguidor.
  3. Publicaremos en este blog y en facebook el nombre de la persona ganadora y contactaremos en el correo electrónico facilitado.
  4. El sorteo se realizará al "azar" con la aplicación informática "Sortea2"
  5. Este sorteo esta disponible para los mayores de 18 años. Al participar accedes y estas de acuerdo con la promoción, liberando de toda la responsabilidad a Facebook.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Entrevista al cantautor "Daniel Cros" en su gira presentación de “No Más Canciones Tristes”

El cantautor Daniel Cros presenta en Madrid, y, con banda, “No Más Canciones Tristes” . Hemos aprovechado la ocasión para entrevistarle, con alma de niño curioso, sobre su nuevo trabajo y alguna primicia sobre sus proyectos futuros. No te pierdas detalle de Daniel, sabiduría puesta al servicio de la poesía y la música.




Buenos días Daniel, con tu nuevo trabajo NO MÁS CANCIONES TRISTES. ¿Qué mensajes quieres dar a tus seguidores?

Buenos días. El título tiene una conexión interna y otra externa: interna como una consigna para mantener alejados los cantos de sirena de la melancolía que, a veces, zalameros, puedan querer seducirme; y externa para proyectar un “¡basta ya!” de mensajes negativos ¡y eso que son bellas algunas canciones tristes! Tampoco las canciones del disco son plenamente felices y tienen altibajos y claroscuros. Faltaría más.

…. Tienes muchas canciones de amor, no más tristeza… ¿Momentos alegres?

Las canciones de amor y las de desamor son la misma canción desde diferente lado o escritas en diferentes días, sólo que el desamor parece que es más popular y más interesante emocionalmente porque hace aflorar el lado oscuro. Momentos alegres los ha habido y muchos y creo que eso se escucha en el disco.

Este nuevo trabajo tiene mezcla de estilos, bossa, ranchera, swing… Tu música es muy personal, cuéntanos ¿tu mezcla de estilos e inspiración en este nuevo trabajo a que se debe?

La mezcla de estilos nace de la curiosidad, de la pasión por disfrazarse - que por cierto yo no siento por Carnaval- pero que, por desparpajo o por divertimento, me reta a enfundarme en otros trajes. También tiene que ver con los viajes y con los ritmos que aprendo, que a veces me gusta incorporar.

Inicias una nueva gira en España, Madrid, Barcelona, Salamanca … ¿Y gira internacional para cuando? ¿Planeas girar por Sudamérica?, dónde eres muy admirado, sobre todo en México.

Por el momento voy a actuar por España que ancha es Castilla, aunque es probable que planteemos una nueva gira por Sudamérica para después del verano.

¿En qué momento de tu carrera estás? ¿Cuéntanos tus emociones, proyectos?. Cómo dices en tu canción Dejar la piel: canto a la superación, “nunca renuncies, nunca te apegues, sal al galope. Quiero y puedo”

Estoy en el momento de presentar canciones nuevas, con un nuevo disco, lo que significa para mí una renovación. El haber terminado unas cuantas canciones y tenerlas ya grabadas significa que he cruzado el mar. Tal vez desde fuera pueda parecer fácil y automático, pero de eso nada: el mar tiene muchos peligros y escribir y componer supone incomodidad, luchas internas, pistas falsas, retrasos, tensiones… es una travesía.

En tu música tiene una gran importancia la letra. ¿Música y poesía? o ¿poesía y música? Proceso creativo. Cuéntanos ¿cómo inicias un nuevo proyecto?…

Las dos direcciones son posibles, la poesía es a veces musical en sí misma y la música a veces necesita de la poesía. Hay canciones donde es más fuerte la letra, otras donde lo es la música, trato de encontrar una sintonía entre ambas. Lo bonito es cuando vienen juntas como me pasó en “Jamás me curaré” que a medida que escribía la letra, surgía la melodía.

¿Prefieres la música en directo o en físico/vinilo/CD/Digital?

Prefiero la música en directo y mejor aún sin amplificar, sin tecnología.


Muchas gracias Daniel, tu aportación a la poesía y la música se nota en cada palabra, en cada acorde y en cada respuesta. Un privilegio contar contigo en Madrid, Concierto este sábado en Espacio Ronda. Ninguno de nuestros amigos y seguidores se puede perder esta actuación. Daniel, nos vemos en la gira.

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Brunetka & The Crazy Whores



Brunetka sale a los escenarios con su nuevo álbum doble, Brunetka & The Crazy Whores y Brunetka & The Lonely Ghosts. los amigos y seguidores de la buena música estábamos esperando esta nueva incursión. Todo un alarde de sonido que encuentra receptores sintonizados en los acordes puros, sentidos y con pinceladas punk de nuestros recuerdos, escúchalo con luz tenue y notaras como reviven y se acercan a ti hasta alcanzarlos con la mano, todo un alarde que consigue Brunetka y su grupo. 


-¿Cómo definirías tu estilo de música?
No lo definiría, en este proyecto en particular, versionamos y reinterpretamos grandes clásicos de la canción italiana, española, francesa y inglesa , más algún tema original. Abarcamos estilos que van del folk al rock, al jazz-blues con un toque de punk en algunas. ¡Nuestro espíritu es punk! Y nos gustan las buenas canciones del genero que sea.

-¿Qué aporta tu música a los escenarios?
Se lo preguntaría al publico.
Creo que buena música, bien tocada y un espectáculo entretenido, emocionante y autentico.
Eso espero y lo digo por la respuesta de la gente a los conciertos.

-¿Prefieres la música en directo o en digital?
Las dos. Me gusta la inmediatez del directo, no hay nada como un buen concierto, pero hay cosas que igual en directo no son reproducibles. Me encanta escuchar buenas producciones en casa con un buen equipo, y en vinilo cuando es posible.

¿Qué sensación quieres trasmitir con tu nuevo trabajo?
Es un disco doble, un lado al que llamo "el negro" más oscuro y melancólico, y otro al que llamo "el blanco" más alegre y desenfadado musicalmente sin que las letras lo sean necesariamente. Quiero transmitir lo que es la vida misma para mi. Luces y sombras.

-¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Preparar el siguiente disco, donde voy a explorar el mundo de los cantautores italianos de los 60 a los 80, con especial atención, a la conocida "Scuola Genovese" ; un movimiento cultural y artístico desarrollado y arraigado a partir de los años 60 en esta ciudad y ligado a la canción de autor, (Fabrizio De André, Piero Ciampi, Luigi Tenco etc..), sobre los cuales ejercieron gran influencia George Brassens, jacques Brel, Leonard Cohen y Bob Dylan entre otros.Y para algunos de ellos la filosofía anarquista.


A la vez estoy involucrada en otros dos proyectos colaborativos: I Bombaroli (canción protesta fiestero-dinamitera y L.A.B., con el que sacamos un disco el año pasado. (cabaret musical del absurdo).Pero esto será para otra entrevista.

Quería decir algo de las Crazy Whores y de los colaboradores del disco, Porque sin ellos esto no sonaría como suena.

Las Crazy Whores (Putas locas), tres bellos maniquíes; el maestro Gherardo Catanzaro (Catania) (Patricia Kraus, Tonino Carotone) al piano, Daniel Elorriaga (Madrid) (Undrop, Orgasmical) en la batería, 
Ricardo Egoscozabal guitarra eléctrica y Alberto Santos (aka Ego Kitchen, Dj Todoa100) a la guitarra y coros femeninos.

Y los colaboradores: Linnea Weiss al chelo, Ángel Sastre a la trompeta borracha y el maestro Pablo Chavarri a la guitarra eléctrica.

No dejes de escuchar este gran trabajo doble de Brunetka & The Crazy Whores  y 
  Brunetka & The Lonely Ghosts. 11 y 7 alternativas respectivamente de música de calidad que seguro te gustará escuchar y regalar a tus oídos y amigos. 

Recomendación de Saboraocio.