Mostrando entradas con la etiqueta Bandas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bandas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Del Madrid castizo y melódico al Hollywood de los Óscar con Bandas al Fresco.

El ciclo de Bandas al Fresco prepara unos conciertos en los primeros días de septiembre con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid para dar la bienvenida al nuevo curso. Los madrileños que lo deseen podrán asistir de forma gratuita y disfrutar de un tiempo para la música con una formación musical de prestigio que abordan todo tipo de estilos.

De la música popular castiza a la canción romántica, pasando por las míticas bandas sonoras de Maurice Jarre, Bandas al Fresco ofrecerá dos repertorios en los que destacan autores clásicos como Federico Chueca o Pablo Luna junto a otros más recientes como Nino Bravo.

lunes, 18 de julio de 2016

PRECERTAMEN DEL CIBM CIUTAT DE VALÈNCIA. UN APERITIVO CON SABOR A POSTRE.

Hasta el 20 de julio se desarrollarán una serie de conciertos en las calles de Valencia que abrirán paso al Certamen Internacional de Bandas de Música Ciutat de València. 



Dos conciertos diferentes al día que tendrán lugar en las diferentes plazas de Valencia. El Mercado Colón, la Plaza Barón de Cortés en Ruzafa, el Balneario las Arenas o el Mercado Central son las algunas de las localizaciones de estos conciertos con sabor a certamen.


Así el programa de este precertamen, que calienta los motores para el CIBM que se celebrará este fin de semana son:

sábado, 18 de junio de 2016

DÍA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA EN VALENCIA.

Dentro de la campaña de Actividades, este fin de semana se celebra el Día Internacional de la Música. Conciertos, pasacalles, audiciones, batukadas, actividades lúdicas, etc. Todo ello a cargo de las sociedades musicales federadas de la ciudad de Valencia y organizado por la FSMCV, con la colaboración de Iberdrola, las Diputaciones de Valencia, Castellón y Alicante y patrocinado por CulturArts y la Generalitat Valenciana.

Valencia se llena de música y actividades desde el sábado por la tarde al domingo por la noche.

domingo, 29 de mayo de 2016

IV Encuentro de Bandas de Música. Jornada gratuita de puertas abiertas.

Cuarta edición del Encuentro de Bandas para todos los públicos y de todas las edades. Este evento gratuito ofrece la oportunidad de penetrar en todos los rincones del teatro para realizar una fascinante inmersión en el mundo sonoro de las bandas de música.

Un viaje musical por el mundo sonoro de las bandas de música. Una ocasión única para disfrutar durante 12 horas del emotivo sonido de las bandas, que constituyen un fenómeno popular, social, afectivo y artístico repartido por toda España. Agrupaciones que, con largas trayectorias muchas de ellas, nos hacen vibrar con su repertorio, que abarca desde las obras populares más sencillas hasta las más complejas y exquisitas de los grandes compositores.

Programa:

11.00 h – SALA ROJA

Banda de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº1

Director: Juan Bautista Meseguer Llopis

11.15 h – SALA VERDE

Banda de Música Municipal de Majadahonda

Director: Miguel Fernández de la Peña

11.20 h – VESTÍBULO

Nuit Brass Quintet

Intérpretes: David Vicedo, Marcos García, Jonathan Sevilla, Javier Saez Mozos, Adrián García

12.45 h – VESTÍBULO

Brassodobles

Intérpretes: Alejandro Prieto, David Vicedo, Jonathan Sevilla, Eduardo Sánchez Escribano

13.15 h – SALA ROJA

Banda Sinfónica de la Guardia Real

Director: Enrique Damián Blasco Cebolla

*Concierto con entrada. Se pueden recoger las localidades numeradas (gratuitas) una hora antes en la puerta de la sala. Máximo dos por persona.

13.30 h – SALA VERDE

Banda de Música Ntra.Sra.de la Piedad de Villanueva de Alcardete (Toledo)

Director: Juan José Fernández Olivares

14.00 h – VESTÍBULO

Nuit Brass Quintet

Intérpretes: David Vicedo, Marcos García, Jonathan Sevilla, Javier Saez Mozos, Adrián García

16.30 h – SALA ROJA

Nuit Brass Quintet

David Vicedo, Marcos García, Jonathan Sevilla, Javier Saez Mozos Adrián García

16.45 h – SALA VERDE

Banda de la Unión Musical de Pozuelo

Director: Carlos Herrero Belda

17.20 h – VESTÍBULO

Madrid Trumpet Cuartet

Intérpretes: David Vicedo, Marcos García, Richard García, Jesús Cabaniyas

18.00 h – SALA ROJA

Bessel Brass

Eduardo Díaz Lorenzo, Francisco Javier González Iglesias, Pedro Jorge García, Juan Francisco Aránega Rivas, Manuel Dávila Sánchez

18.30 h – VESTÍBULO

Trío Olé

Intérpretes: Isabel Sánchez Bella, Marcos García, David Vicedo

19.30 h – SALA VERDE

Big Band del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Director: Javier García Rodríguez

*Concierto con entrada. Se pueden recoger las localidades numeradas (gratuitas) una hora antes en la puerta de la sala. Máximo dos por persona.

19.45 h – VESTÍBULO

Brassodobles

Intérpretes: Alejandro Prieto, David Vicedo, Jonathan Sevilla, Eduardo Sánchez Escribano

20.00 h – SALA ROJA

Banda Sinfónica de la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid

Director: José F. Boyer Gómez

*Concierto con entrada. Se pueden recoger las localidades numeradas (gratuitas) una hora antes en la puerta de la sala. Máximo dos por persona.

21.30 h – SALA VERDE

Woody Black 4 Jazz Band de Austria

Daniel Moser, Leonhard Skorupa, Stephan Dickbauer, Oscar Antolí

Antes de algunos de los conciertos de las bandas, habrá pasacalles alrededor del Teatro

Al final de cada espectáculo, por necesidades de organización, el público deberá abandonar la Sala. Para acceder a la siguiente actuación habrá que guardar turno de nuevo.

Entrada libre

Teatros del Canal. C/ Cea Bermúdez 1. Madrid.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Concierto de la Orquesta de Cuerdas Amaniel en el Museo del Ferrocarril.

La orquesta de Cuerda del Conservatorio de Enseñanzas Profesionales Amaniel interpretará en el Museo composiciones de Juan Sebastian Bach y Béla Bártok.

El 18 de mayo, se celebrará en el Museo del Ferrocarril de Madrid un concierto de la orquesta de Cuerda de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Amaniel de Madrid, iniciativa con la que celebrará el Día Internacional de los Museos.

La orquesta interpretará cuatro piezas de “Para los niños”, Sz. 42, Arr. L. Weiner, del compositor húngaro Béla Bartók, que forman parte de un ciclo de 85 piezas cortas para piano, publicadas en cuatro volúmenes, cuya colección se inició originalmente en 1908 y se terminó en 1909. Cada pieza está basada en una melodía popular. Son canciones infantiles y de rueda basadas en el folklore húngaro, magiar y eslavo.

La segunda obra que interpretará es “Concierto para dos violines en Re menor", BWV 1043 o "Doble concierto para violín", BWV 1043,  concierto para dos violines, compuesto por Juan Sebastián Bach en Leipzig (Alemania) entre 1717 y 1723, cuando era maestro de capilla en la corte de Anhalt-Köthen. Consta de los siguientes movimientos: Vivace, Largo ma non tanto y Allegro. El concierto está escrito para los dos violines solistas, cuerdas y bajo continuo. Es, tal vez, una de las piezas más reconocidas de Bach y considerada una de las obras maestras del Barroco.
El programa incluye también "The Effect", del grupo ACT, con arreglos de Pablo Abarca.

Violines solistas
Los dos violines solistas son en esta ocasión Marcos Vidal y Rafael Capellán, de sexto de Enseñanzas Profesionales. Los solistas que intervienen con las agrupaciones son seleccionados anualmente mediante un concurso en el que participan los alumnos más brillantes del centro.
La orquesta de Cuerda del Conservatorio Amaniel es una  de las agrupaciones instrumentales del centro, dirigida desde 2009 por David Santacecilia Oller. Está formada por alumnos de las especialidades de cuerda de primero, segundo y tercer curso de las enseñanzas profesionales, con una edad comprendida entre los 11 y los 16 años.

La fiesta de los museos desde 1977
El Día Internacional de los Museos se viene celebrando de forma ininterrumpida desde 1977. Su objetivo es concienciar del hecho de quek los museos constituyen una forma importante de intercambio cultural, enriquecimiento de culturas y desarrollo del entendimiento mutuo, cooperación y paz entre los pueblos. Organizado el 18 de mayo cada año, las actividades organizadas para celebrar este día pueden durar un día, un fin de semana o una semana entera.

Cada vez son más los museos de todo el mundo que celebran este día. En 2015, más de 35.000 museos participaron en el evento en alrededor de 145 países. El lema de este año será Museos y Paisajes Culturales, lema también de la Conferencia General del Consejo Internacional de Museos (ICOM), que se celebrará en Milán (Italia) entre el 3 y el 9 de julio de 2016.

Entrada libre. Aforo limitado

A las 17.30 horas. Museo del Ferrocarril de Madrid, Paseo de las Delicias, 61. Madrid.

martes, 12 de abril de 2016

Conciertos Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

Los conciertos constituyen una parte esencial de la actividad del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Los conciertos de alumnos fuera del Conservatorio se organizan en colaboración con prestigiosas instituciones, como el Auditorio Nacional, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Residencia de Estudiantes y, desde 2015, el Museo Reina Sofía.

El ciclo de 2016 incluye conciertos que abarcan desde los clásicos sonidos jazz y swing de las Big Band, hasta composiciones más contemporáneas.

domingo, 3 de abril de 2016

Video Games Live. Orquesta y Coro Nacionales de España.

Se interpretará la música de los principales y más conocidos videojuegos, en un espectáculo que ofrece además iluminación, proyecciones, diseño gráfico, animación a través de las nuevas tecnologías y del arte para acercar a los más jóvenes la música sinfónica. Una experiencia única e irrepetible. El nuevo show Video Games Live incluirá música de Metroid, League of Legends, Final Fantasy, Mario Warcraft, Command & Conquer, Phoenix, Wright, BioShock, Zelda, Kingdom Hearts y más...

Video Games Live (VGL) es el poder e intensidad de una orquesta sinfónica mezclados con la emoción y la energía de un concierto de pop y con la tecnología e interactividad de un videojuego, todo ello completamente sincronizado con sorprendentes efectos visuales y clips de los juegos preferidos.

Entradas a partir de 16 €. Consultar descuentos.

Lunes, 4 de abril, a las 20 h. Auditorio Nacional de Música. Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid.

sábado, 13 de febrero de 2016

Orquesta Clásica. Programa RCSMM 2016.

Con este concierto se inicia la programación musical conjunta para el año 2016 de la Academia y el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Será interpretado por la Orquesta Clásica del Conservatorio, bajo la dirección del compositor, pianista y director de orquesta Sebastián Mariné, y del flautista y director de orquesta Vicente Martínez.

sábado, 30 de enero de 2016

Concierto dedicado a Manuel de Falla

La exposición Ignacio Zuloaga y Manuel de Falla, "Historia de una amistad" cierra su estancia en CentroCentro con dos citas musicales.

El sábado 30, a las 20:00 horas, y el domingo 31, a las 12,30 horas, la Orquesta Andrés Egiguren de Eibar (Gipuzkoa) ofrecerá en el Auditorio de CentroCentro un programa especialmente dedicado a Manuel de Falla. En ambos conciertos se escucharán dos de sus obras magistrales: El amor brujo, recién cumplido su centenario, y El retablo de Maese Pedro.

martes, 19 de enero de 2016

Ciclos de Miércoles. Chopin y la posteridad.

Ningún otro compositor (con la excepción quizá de Schumann) igualó con el piano las cumbres expresivas que alcanzó Fryderyk Chopin. El sentido refinado de la melodía, el arte de la sofisticación armónica y el empleo intuitivo de diseños rítmicos hacen de su legado pianístico uno de los monumentos musicales más influyentes.

jueves, 14 de enero de 2016

Concierto para guitarra de Giuliani con Deion Cho y la Orquesta Sinfónica RTVE dirigida por Robert Treviño.

Comenzará con el Concierto para guitarra y orquesta número 1, en La mayor, Op. 30 del italiano Mauro Giuliani, uno de los guitarristas y compositores para guitarra con más talento del siglo XIX, junto con Fernando Sor. El guitarrista coreano Deion Cho es el joven solista invitado en este concierto cuyos movimientos son Allegro maestoso, Andantino siciliano y Polonesa. Compuesto en 1808, es probablemente de una de las obras más atractivas para guitarra y orquesta que han llegado hasta nosotros.

sábado, 9 de enero de 2016

Concierto de Año Nuevo de la Banda de Música de Getafe.

La Banda de Música de Getafe dará este fin de semana dos conciertos para celebrar el año nuevo bajo la dirección de Francisco Aguado Martí.

El primero de ellos tendrá lugar el sábado 9 de enero a las 20:00, siendo el segundo el domingo 10 a las 12:00.

Ambos conciertos se celebrarán en el Teatro Federico García Lorca.

La entrada tendrá un precio de 6 €

Teatro Federico García Lorca. Calle Ramon y Cajal, 22. Getafe. Madrid.

lunes, 4 de enero de 2016

Concierto de Reyes, en beneficio de los refugiados sirios.

En el Teatro Real y el día 5 de enero de 2016, de 12 a 14 horas, se celebra el tradicional concierto de Reyes a cargo de la Banda Sinfónica Municipal. Este año el concierto, de carácter solidario, es a beneficio de los refugiados sirios, un programa que gestiona OXFAM Intermón. Los artistas invitados para esta causa son Kepa Junquera, María del Mar Bonet, Martirio, Carmen París y Santiago Auserón.

jueves, 31 de diciembre de 2015

¡Vuelve EL CONCIERTAZO EN FAMILIA!

Esta vez en forma de gran homenaje a su creador y eterno amigo de Filarmonía, FERNANDO ARGENTA. Los niños y mayores podrán volver a disfrutar de un concierto con las obras más divertidas, además de interactuar con la orquesta y su director, PASCUAL OSA. Un concierto dónde todos aprenderemos que la música clásica es divertida de la mano de nuestro Maestro Pascual Osa, y compañero de viaje de Fernando Argenta durante todos los años del programa. ¡No te lo pierdas! Muchas sorpresas os esperan a mayores y pequeños sobre el escenario…

Entradas desde 9 €

Día 2 de enero de 2016, a las 11:30 h. Auditorio Nacional de Música. Calle del Príncipe de Vergara, 146, Madrid.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Concierto Homenaje a los Músicos Valencianos.

El Palau de la Música de Valencia acoge este miércoles 30 de diciembre a las 19:30 horas el Concierto Homenaje a los Músicos Valencianos organizado por CulturArts, bajo la dirección de Rafael Sanz-Espert. Junto a la banda actuarán el Tío Fredo, All i Oli, Pep Gimeno Botifarra y Bajoqueta Rock.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Concierto de Navidad. Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente. Alicante.

Concierto de Navidad por la Orquesta Sinfónica Académica de San Vicente, el sábado 26 de diciembre a las 20 h.

Entrada libre mediante invitación, que se pueden recoger en el Auditorio de la Diputación de Alicante, hasta completar el aforo del local. Máximo 2 entradas por persona

A las 20 h. ADDA - Auditorio de la Diputación de Alicante. Paseo Campoamor. Alicante

martes, 15 de diciembre de 2015

Concierto extraordinario de Navidad "Una voz de cine"

Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Solista Pilar Jurado, soprano, Coro Villa de Las Rozas y Directores Rafael Sanz-Espert y Mª Ángeles García Serrano. 

domingo, 13 de diciembre de 2015

Ciclo de conciertos de Música Clásica. Domingos en el Museo de Albacete.

F. Doppler y Mendelssohn para la Cruz de Término de Albacete 13 de diciembre. 

- 11:30 h, Sala 9

Explicación de la Cruz de Término de Albacete, fines S. XV, por Pascual Clemente López

- 12 h. Concierto:

Trío violín, flauta, pianoMarta Herrera, flauta

María Reinoso, violín
David Sais, piano

Obras de Duettino de F. Doppler (sobre motivos americanos)

Trio Sonata de Telemann

Trio 2 clarinetes y piano:

Rubén Traver, clarinete
Isabel Sánchez, clarinete
Gracia Ortega, piano

Concert piece de Mendelssohn

Museo de Albacete. Parque de Abelardo Sánchez, s/n. Albacete.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Paul Klee, el pintor violinista. Conciertos del Sábado

Conciertos pensados como una introducción a distintos aspectos de la música y combinan la interpretación de obras musicales con presentaciones orales, proyección de imágenes, juegos de luces y distintos recursos audiovisuales. Exploran así nuevos formatos con la intención de fomentar en el oyente una escucha activa e informada.

Hoy: Una mañana en la ópera
Una cuidada selección de fragmentos operísticos presentada en clave de humor sirve para descubrir algunos de los elementos esenciales de la ópera: las formas musicales más frecuentes, los distintos tipos de voces o la importancia de los aspectos visuales.
Camerata Lírica de España
Gema Scabal, soprano
Helena Gallardo, soprano
Rodolfo Albero, tenor
Iván Barbeitos, barítono
Mikhail Studyonov, piano

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Così fan tutte
Final Acto I. ¡Ah!, che tutta in un momento (Fiordiligi, Dorabella, Ferrando y Guglielmo)
Aria. Una donna a quindice anni (Despina)
Gioachino Rossini (1792-1868)
Il barbiere di Siviglia
Final Acto I. Ehi, di casa (Il Conte, Rossina y Don Bartolo)
Gaetano Donizetti (1797-1848)
L’elisir d’amore
Cavatina. Udite, udite, o rustici (Dulcamara y Coro)
Dúo Final Acto I. Esulti pur la barbara (Nemorino, Adina)
Giuseppe Verdi (1813-1901)
La traviata
Brindis Acto I. Libiamo ne’ lieti calici (Alfredo y Violetta)
Entrada libre hasta completar aforo.
A las 12 h. Sábado, 12 diciembre. Fundación Juan March. c/ Castelló 77. Madrid.

domingo, 22 de noviembre de 2015

XV encuentro de bandas de música 'Daniel González-Mellado' en Manzanares (Ciudad Real)

Concierto de la Asociación Músico Cultural “Julián Sánchez-Maroto” en el Gran Teatro a las 12:00 h. del 22 de noviembre y que se enfrentará, según palabras de su director D. Pedro M. Delegido, al programa de mayor dificultad desde que hace cinco años tomara la batuta de esta asociación.

Además, en este concierto, se va a contar con la presencia del prestigioso Quinteto de Metales “Málaga Brass Quintet”, que ejecutará una obra para Banda y Quinteto de Metales junto a la banda de Manzanares. 

Entrada 3 €

A las 12 h. Gran Teatro. Plaza del Gran Teatro. Manzanares. Ciudad Real.