Mostrando entradas con la etiqueta Escapada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escapada. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2023

Escapada Fin de Semana: Bocairent en Valencia

Considerado uno de los pueblos más bonitos del interior de Valencia. Se sitúa en el extremo sur de la provincia , en la comarca del Valle de Albaida. La villa está situada, escalonadamente, sobre un cerro.

Su casco antiguo está compuesto por estrechas y empinadas callejuelas, por eso recibe el sobrenombre de “El Laberinto Islámico” y ha sido declarado Conjunto Histórico Artístico.

miércoles, 1 de septiembre de 2021

Senda ‘Las formas de La Pedriza’. Manzanares el Real.

La senda ‘las formas de la Pedriza‘ es una ruta circular apta para todos los públicos, ya que dispone de dos versiones, una corta de 1,5 kilómetros de menor dificultad, y otra más larga de 8,3 kilómetros con mayor pendiente y desnivel acumulado.

La Pedriza se localiza en la vertiente madrileña del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. 

lunes, 12 de julio de 2021

Yacimiento de la Cabilda. Hoyo de Manzanares.

El yacimiento de la Cabilda, que data del siglo VII, es una fuente de información viva sobre la forma de vida de la Hispania de la era visigoda. En los últimos años se están realizando trabajos de recuperación y análisis con diversas campañas con datos sobre qué comían, cómo vestían o las técnicas que empleaban para calentarse. Algo que se puede conocer gracias a las huellas presentes en los restos del yacimiento.

jueves, 8 de julio de 2021

Embalse de Bolarque. Almonacid de Zorita.

Es un lugar natural de gran belleza, cercano a Sacedón, situado entre las provincias de Cuenca y Guadalajara. Se forma en la desembocadura del río Guadiela, que proviene del embalse de Buendía, en el río Tajo, que proviene del embalse de Entrepeñas. Tiene una capacidad máxima de 31 hm³. Junto a estos dos grandes embalses, además de los de Almoguera, Estremera y Zorita, forma el llamado Mar de Castilla. El embalse está encajonado entre las montañas boscosas que forman la sierra de Altomira. Sus aguas son frías, cristalinas, y con una tonalidad espectacular que va del azul turquesa al verde esmeralda.

sábado, 8 de mayo de 2021

Monasterio de la Concepción de Loeches.

Loeches es uno de los municipios más monumentales de la Comunidad de Madrid. A tan solo 40 km de la capital y 15 de Alcalá de Henares,

Este Monasterio fue fundado por el primer Conde-Duque de Olivares y su esposa en el año 1640, como lugar de enterramiento para ellos y sus descendientes.

jueves, 1 de abril de 2021

Presa romana de Consuegra.

La cronología de esta presa romana se debate entre el s. I-IV d.C. Su longitud de pantalla es la mayor de las hoy conservadas en el mundo romano (con 587´76 mts. y que llegarían originariamente a los 662 mts.) y cuya área de cuenca sería de una enorme capacidad, en torno a los 66 km2. Posee un portillo abierto pequeño de menos de 40 mts. Los restos más significativos que se pueden apreciar hoy corresponden al eje de presa (parte frontal) dispuestos en dirección noroeste-sureste, entre un meandro formado por el río y el camino de Urda.

jueves, 11 de marzo de 2021

Escapada a Olmeda de las Fuentes

La bonanza de su clima, la riqueza de sus paisajes, la peculiaridad de su arquitectura popular de calles empinadas y casas encaladas, y el carácter amable y abierto de sus vecinos, sorprende a los visitantes y atrae a los amantes de la paz y el sosiego.

Muchos pintores y otros muchos artistas recientemente han encontrado la inspiración pictórica en este municipio y sus parajes,

Los asentamientos estables en Olmeda de las Fuentes tuvieron lugar en el siglo XII pero se han hallado restos arqueológicos –incluso de la Edad del Bronce- que reflejan la presencia humana anterior. En ese siglo ya había documentos que se referían a Olmeda como población relacionada con el territorio de Alcalá.

domingo, 28 de febrero de 2021

Escapada a Fuentidueña de Tajo. Patrimonio y naturaleza

Como bien dice su nombre, este pueblo del sureste de Madrid está atravesado de lado a lado por el río Tajo y coronado por el castillo de Santiago, que se encuentra en estado ruinoso desde la Guerra de la Independencia. Se halla a unos 62 kilómetros de Madrid y a una altitud de 560 metros sobre el nivel del mar.

Cerca de Toledo, Fuentidueña de Tajo está bañada por los dones del río Tajo, por lo que son tierras bien irrigadas para la agricultura, dando a sus habitantes, junto con el incremento del turismo rural y la construcción, su principal fuente de ingresos.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Escapada Fin de Semana: Real Cortijo de San Isidro y sus Bodegas.

El Real Cortijo es una pedanía que pertenece a Aranjuez y está situada dentro de su término municipal. El conjunto lo forman varias viviendas y dependencias junto a un amplio terreno de cultivo. Esta colonia fue un proyecto impulsado en el año 1766 por Carlos III como modelo de explotación agrícola de la época. Desde entonces empezaron a llegar los primeros colonos. El monarca puso en práctica un sistema que combinaba la industria agrícola propia de la etapa ilustrada con los deseos de utilización de los entornos naturales.

viernes, 13 de noviembre de 2020

Escapada Fin de Semana: Aranjuez. Algunas rutas.

Conocemos la importancia de su patrimonio monumental, pero además , y especialmente en otoño, su naturaleza tiene una gran belleza. Es un entorno que invita al paseo a través de una frondosa y variada vegetación, ideal para recorrer a pie, en bicicleta o a caballo, aunque también es algunas temporadas se puede dar un paseo en barco. Hay numerosas actividades.

Las rutas se adaptan a todo tipo de público por su variedad y versatilidad. Hoy comentamos algunas de ellas, aunque hay muchas más opciones.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Escapada Fin de Semana a Patones.

Se encuentra en plena Sierra Norte de la Comunidad de Madrid. Es un municipio formado por Patones de Abajo (de más reciente creación) y Patones de Arriba. Este data del año 1500 y Patones de Abajo data de los años 60.

Patones de Arriba, que debe su nombre al apellido de sus fundadores (Patón) fue declarado conjunto histórico en 1999 y declarado Bien de Interés Cultural. Es uno de los enclaves más bonitos de toda la región. Su arquitectura negra de características casas de pizarra y sus calles enlosadas, aprovechando las vertientes de la montaña, le confieren un halo encantador.

sábado, 14 de marzo de 2020

Castillo de los Donceles, hoy iglesia parroquial de San Juan Bautista y Santo Domingo Silos

Desde su altura se puede divisar el impresionante paisaje de tres comunidades: Castilla-La Mancha, Extremadura, y Andalucía.

Fue llamado Castillo de los Donceles tras la reconquista cristiana. El alcaide de este castillo, Diego Hernández de Córdoba, consiguió derrotar al Rey moro de Granada, Boabdil, ganándose 64 banderas -estandartes árabes- que fueron entregadas al Rey Católico Fernando de Aragón.

viernes, 6 de marzo de 2020

Escapada Fin de Semana: El Palmar de la Albufera. Valencia.

El Palmar es una pedanía de la ciudad de Valencia perteneciente al distrito de los Poblados del Sur y situada a orillas del Parque Natural de la Albufera, en una isla delimitada por la Sequiota, la acequia de Junsa al noreste, el propio lago y la acequia vieja de la Reina por el oeste y la vieja del Palmar por el sur. Es una de las pedanías más conocidas y características del lago, emplazada en medio de zonas de regadío, y conserva algunas de las tradicionales barracas de la zona. La novela "Cañas y barro" de Vicente Blasco Ibáñez, "La Barraca" y la serie "El embarcadero" esta última creada por "Alex Pina" están ambientadas en El Palmar y sus alrededores.

sábado, 29 de febrero de 2020

Viaje en el tiempo en el Tren de Arganda.

Viaje en el Tren de Arganda, por el único tramo preservado del Antiguo Ferrocarril del Tajuña, que se inauguró en 1886, entre la estación de La Poveda en Arganda del Rey y el apeadero de la Laguna del Campillo en Rivas Vaciamadrid con salidas todos los domingos a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 h.

Durante el trayecto de 3,3 km. de ida y vuelta a la Laguna del Campillo, de unos 45 minutos, el tren cruza el río Jarama por el mayor puente metálico de ferrocarril en la Comunidad de Madrid, y discurre paralelo a los riscos de El Piúl hasta llegar a la laguna del Campillo.

viernes, 21 de febrero de 2020

Escapada Fin de Semana: Carnaval de Tarancón 2020.

Desde hace más de dos décadas, en la localidad de Tarancón (Cuenca), se celebra un evento muy singular en Carnaval, una fiesta hippie inspirada en los años 60. Año tras año, miles de personas llegan desde diferentes zonas de Castilla La Mancha y desde otras provincias, para divertirse en una fiesta sin precedentes. El evento es un acontecimiento integral, y ofrece múltiples actividades para pasarlo bien. En la plaza del Ayuntamiento se instala una pequeña feria de puestos que venden indumentaria y accesorios sixties, y por la noche viene lo más esperado: el famoso desfile nocturno, con automóviles del estilo de los sesenta y música para bailar al aire libre.

viernes, 7 de febrero de 2020

Escapada Fin de Semana: Sahagún de Campos, tierra mudéjar.

La ciudad de Sahagún se encuentra entre los ríos Cea y Valderaduey, dentro de la Comarca de la Tierra de Sahagún, en la zona oriental de la provincia de León.

Sahagún fue el segundo centro monástico de la orden benedictina de Cluny en toda Europa, y recibió, según se dice, una de las fortunas por herencia más importantes de toda la Historia, procedente del rey leonés Alfonso VI que está enterrado allí. Durante su reinado Sahagún ganó en importancia con el impulso dado a la ruta jacobea y la introducción en la península de los ritos y usos cluniacenses frente a los visigóticos, lo que propició el incremento del comercio y extendió la influencia de la villa sobre una extensa área geográfica. Pero después de mantener su importancia durante el medievo, la decadencia de la villa fue progresiva, acentuándose la misma por la desamortización de Mendizábal.

Se trata de un municipio de gran arraigo histórico, que sorprende al viajero por su conjunto monumental de impresionante belleza. Destaca la arquitectura del ladrillo, el arte mudéjar, cuyo elemento más característico son los entramados de madera que forman la estructura del edificio, siendo rellenados los espacios con ladrillo colocado a soga o con adobes. Hoy Sahagún es un encuentro de caminos donde el desarrollo como ciudad se une al pasado histórico y artístico. El arco del triunfo, la torre del Reloj, su conglomerado monumental y eclesiástico son un ejemplo de la importancia de la ciudad, cabecera de comarca.

El paisaje se caracteriza por su extensión agraria, configurando una llanura cultivada con pequeños reductos de bosque de encina y roble, a los que hay que sumar la vegetación de ribera (choperas) de los ríos Cea y Valderaduey, así como de numerosos arroyos.

Entre las aves observables están la cigüeña, lechuza, cuervo, golondrina, gavilán o azor, aunque entre todas ellas cabe destacar la presencia de la avutarda, incluida en la categoría de Vulnerable en España. Por último, nos podemos encontrar con ejemplares de jabalí, corzo, zorro y, quizás lo más reseñable, de lobo, aunque las de mayor presencia son la perdiz y la liebre, base de parte de su Gastronomía, rica en platos de caza, Junto a ellos se pueden encontrar otras especialidades como los cangrejos, los caracoles, o todos los productos típicos de la Matanza.

El producto estrella de los platos de Sahagún son los puerros, característicos por su blancura, ternura y un sabor especial que se lo deben al hecho de estar cultivados en los huertos regados por el río Cea, lo que marca su diferencia del resto. Los monjes de Cluny fueron los primeros que trajeron los puerros a la Comarca .Cuenta además con una amplia variedad de legumbres: lentejas pardinas, alubias al estilo “sahagun”, garbanzos, muelas, etc,...

Un buen postre puede estar compuesto por algunos de los dulces típicos de esta zona como son las “galletas de hierro” o los “amarguillos” o los “canutillos de crema”. Para los poco golosos se puede acabar con queso de oveja.

Oficina de Turismo de Sahagún. C/ del Arco, 87. Sahagún. León. Teléfono: 987 781 015.

viernes, 31 de enero de 2020

Escapada Fin de Semana: Arganda y los "Vinos de Madrid"

Por la alta calidad de sus vinos desde 1990 la Comunidad de Madrid posee la Denominación de Origen "Vinos de Madrid".

Hay varios itinerarios culturales que recorren las tierras controladas por el Consejo Regulador de la D.O. y que nos invitan a conocer las principales zonas vitivinícolas de la Comunidad: San Martín de Valdeiglesias (Sueroeste), Navalcarnero (Sur), Arganda (Sureste) y El Molar. 

martes, 7 de enero de 2020

Castillo de Peñarroya

Es una de las fortalezas que aún se conservan en el territorio que los caballeros hospitalarios poseyeron en La Mancha. . Fue conquistado en el año 1198 por las órdenes coaligadas de Santiago y San Juan, y adscrito definitivamente a ésta última en 1215.

En el siglo XIV Peñarroya era la encomienda más importante de la Orden de San Juan .Se trataba de una fortaleza para garantizar el aprovechamiento económico del territorio, a la vez que almacén de bienes o “caja fuerte” de la Orden.

viernes, 13 de diciembre de 2019

Escapada Fin de Semana: Úbeda y Baeza.

Las ciudades de Úbeda y Baeza, en la provincia de Jaén, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003. Separadas por apenas 10 km, estas dos pequeñas localidades andaluzas comparten una historia común marcada por la dominación árabe y la Reconquista. Sus bellos conjuntos monumentales renacentistas les hicieron valedoras de la distinción de la UNESCO. Baeza y Úbeda rompen con las típicas fachadas de pueblos blancos que tenemos en mente cuando pensamos en Andalucía. Y además pueden presumir de estar rodeadas de un paraje excepcional, conformado por lugares como la Sierra de Cazorla, el Valle del Guadalquivir, la Sierra Mágina y los extensos campos de olivos que se extienden a sus pies.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Escapada Fin de Semana: Puente Genil


Puente Genil, en el corazón de Andalucía, es tierra de gente abierta. Como diría Manuel Machado: “Viva luz lo inunda, y, cuando al Poniente llega el sol, perfuma el aire…”.

Forma parte de la Campiña Sur Cordobesa y su término municipal limita con las provincias de Sevilla y Málaga. Su enclave geográfico es privilegiado, en el centro de Andalucía, constituyendo una localización idónea a nivel de comunicaciones por ferrocarril y carretera, estando a poca distancia de las capitales andaluzas más importantes.