Situado al noroeste de la ciudad de Madrid. Su principal característica es que mantiene su condición de bosque, con espacios ajardinados en las zonas colindantes a los espacios urbanos, donde podemos destacar las plantaciones de cedros.
Este espacio tiene una importante variedad de avifauna; se han avistado en ella más de 70 especies de aves. Los vecinos y usuarios la perciben como un auténtico bosque dentro de la ciudad.
Mostrando entradas con la etiqueta Otros lugares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros lugares. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de diciembre de 2020
viernes, 5 de julio de 2019
Escapada Fin de Semana: Playa de Bolonia y antigua Ciudad Romana de Baelo Claudia.
La playa de Bolonia está ubicada en el término municipal de Tarifa, en la comarca del Campo de Gibraltar en Andalucía, y frente a la ciudad marroquí de Tánger.
Es una de las últimas playas vírgenes del sur de España y se encuentra en un paraje de gran belleza natural y de interés histórico. Cuenta con una longitud de 3800 metros y una anchura media de 70 metros. Pero Bolonia es algo más que una simple playa, es una colección de parajes variados en los que cada uno puede encontrar su espacio y disfrutar de una naturaleza casi virgen en la que encontramos fina arena blanca, aguas cristalinas y brisa marina.
viernes, 8 de marzo de 2019
Escapada Fin de Semana: Trujillo
Trujillo es una hermosa y tranquila ciudad situada en la provincia de Cáceres, entre las vegas de los ríos Tajo y Guadiana. Muy cerca, el Parque Nacional de Monfragüe, uno de los espacios protegidos más importantes de Extremadura, nos ofrece un insólito paisaje de bosques, dehesas y embalses.
Trujillo alberga un importante conjunto de iglesias, castillos y casonas solariegas, declarado Bien de Interés Cultural. Pero, además, esta ciudad ha dejado una importante huella en la historia, ya que en el siglo XVI fue cuna de ilustres personajes vinculados al Descubrimiento de América, como Francisco Pizarro, conquistador del Perú, o Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas, entre otros.
jueves, 24 de noviembre de 2016
"Metamorfosis" (Pinturas y bronces). Exposición de nuestro amigo Pedro Moya.
Pedro es uno de los artistas españoles mas representativos del Siglo XX, su desbordante creatividad, así como las riqueza en las distintas formas de expresión plástica, hacen de él uno de los mayores artistas españoles de arte matérico.
“El arte de Pedro Moya es una provocación estricta y una sugerencia consecuente. Pinturas en movimiento, cuadros y cuadros sin propósito aparente, el puro romanticismo de la apoteosis coral de un artista que prefiere su libertad, la rienda suelta de sus sentimientos en crines desbocadas, y con muchísimo respeto a toda la materia que haya caído en sus manos. La unión con la materia es lo único que nos salva, en el buen entendimiento de que la existencia humana cobra sentido en el mundo que pisamos. La materia única de la que estamos hechos desde toda una eternidad y que alienta por el universo, con nuestra soledad, son los materiales más nobles de construcción para terminar un cuadro. Estos materiales de construcción se resumen en dos: el color sensitivo y el sentir por los colores edificados en una pared de sugerencias rotas, un tapial armónico de texturas por donde asoma el artista todas las pulsiones de su alma cuando quiere exteriorizarnos vivencias o remordimientos, afanes y esperanzas que si alguien las ha visto ya no recuerda”. ( Domingo Henares )
“El arte de Pedro Moya es una provocación estricta y una sugerencia consecuente. Pinturas en movimiento, cuadros y cuadros sin propósito aparente, el puro romanticismo de la apoteosis coral de un artista que prefiere su libertad, la rienda suelta de sus sentimientos en crines desbocadas, y con muchísimo respeto a toda la materia que haya caído en sus manos. La unión con la materia es lo único que nos salva, en el buen entendimiento de que la existencia humana cobra sentido en el mundo que pisamos. La materia única de la que estamos hechos desde toda una eternidad y que alienta por el universo, con nuestra soledad, son los materiales más nobles de construcción para terminar un cuadro. Estos materiales de construcción se resumen en dos: el color sensitivo y el sentir por los colores edificados en una pared de sugerencias rotas, un tapial armónico de texturas por donde asoma el artista todas las pulsiones de su alma cuando quiere exteriorizarnos vivencias o remordimientos, afanes y esperanzas que si alguien las ha visto ya no recuerda”. ( Domingo Henares )
jueves, 28 de julio de 2016
Los Museos del Ferrocarril de Madrid y Cataluña ofrecen nuevos horarios y precios especiales.
Una opción divertida para conocer la historia y el mundo del ferrocarril.
Actividades para toda la familia
El verano es la estación del año en que tanto adultos como niños disfrutan de un mayor tiempo de ocio y en el que la climatología invita a realizar más actividades en el exterior. Por este motivo, los museos del ferrocarril de Madrid y Cataluña abren sus puertas y ofrecen a todos sus visitantes una forma divertida de conocer la historia y el mundo del ferrocarril.
domingo, 10 de julio de 2016
“¿TE LAS PERDISTE? ¡SONRÍE!”
Los Cines Renoir de Madrid vuelven a sorprender al público con el lanzamiento de su ya conocida promoción “¿TE LAS PERDISTE? ¡SONRÍE!”, mediante la cual los aficionados al séptimo arte podrán tener una segunda oportunidad para ver en pantalla grande los mejores títulos de este año por tan solo 4 euros por sesión.
Los títulos que se pueden disfrutar gracias a este ciclo son: AMY, de Asif Kapadia; UNA SEGUNDA MADRE, de Anna Muylaert; ANOMALISA, de Charlie Kaufman; UN DÍA PERFECTO, de Fernando León de Aranoa; B, de David Ilundain; IRRATIONAL MAN, de Woody Allen; TRUMAN, de Cesc Gay; EL CLUB, de Pablo Larraín; NADIE QUIERE LA NOCHE, de Isabel Coixet; UNA PASTELERÍA EN TOKIO, de Naomi Kawase; THE ASSASSIN, de Hou Hsiao-Hsien; LANGOSTA, de Yorgos Lanthimos; LA NOVIA, de Paula Ortiz; SUFRAGISTAS, de Sarah Gavron; LA CHICA DANESA, de Tom Hooper; LA JUVENTUD, de Paolo Sorrentino; EL HIJO DE SAÚL, de László Nemes; NAHID, de Ida Panahandeh; SPOTLIGHT, de Thomas McCarthy; NEBRASKA, de Alexander Payne; CAROL, de Todd Haynes; LA HABITACIÓN, de Lenny Abrahamson; JULIETA, de Pedro Almodóvar; MUSTANG, de Deniz Gamze Ergüven; EL JUEZ, de Christian Vincent; EL CASO FRITZ BAUER, de Lars Kraume y EL OLIVO, de Icíar Bollaín.
Programación
Entrada 4 € por sesión.
Hasta el 1 de septiembre. Renoir Plaza España de Madrid. C/ Martín de los Heros, 12. Madrid.
Los títulos que se pueden disfrutar gracias a este ciclo son: AMY, de Asif Kapadia; UNA SEGUNDA MADRE, de Anna Muylaert; ANOMALISA, de Charlie Kaufman; UN DÍA PERFECTO, de Fernando León de Aranoa; B, de David Ilundain; IRRATIONAL MAN, de Woody Allen; TRUMAN, de Cesc Gay; EL CLUB, de Pablo Larraín; NADIE QUIERE LA NOCHE, de Isabel Coixet; UNA PASTELERÍA EN TOKIO, de Naomi Kawase; THE ASSASSIN, de Hou Hsiao-Hsien; LANGOSTA, de Yorgos Lanthimos; LA NOVIA, de Paula Ortiz; SUFRAGISTAS, de Sarah Gavron; LA CHICA DANESA, de Tom Hooper; LA JUVENTUD, de Paolo Sorrentino; EL HIJO DE SAÚL, de László Nemes; NAHID, de Ida Panahandeh; SPOTLIGHT, de Thomas McCarthy; NEBRASKA, de Alexander Payne; CAROL, de Todd Haynes; LA HABITACIÓN, de Lenny Abrahamson; JULIETA, de Pedro Almodóvar; MUSTANG, de Deniz Gamze Ergüven; EL JUEZ, de Christian Vincent; EL CASO FRITZ BAUER, de Lars Kraume y EL OLIVO, de Icíar Bollaín.
Programación
UN DÍA PERFECTO, de Fernando León de Aranoa. Del 8 a 14 de julio
17:00 martes y sábado en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
B, de David Ilundain. Del 8 a 14 de julio
17.00 lunes, jueves y viernes en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
IRRATIONAL MAN, de Woody Allen. Del 8 a 14 de julio
17:00 miércoles y domingo en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
TRUMAN, de Cesc Gay. Del 15 al 21 de julio
17:00 martes y sábado en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
EL CLUB, de Pablo Larraín. Del 15 al 21 de julio
17.00 lunes, jueves y viernes en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
NADIE QUIERE LA NOCHE, de Isabel Coixet. Del 15 al 21 de julio
17:00 miércoles y domingo en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
UNA PASTELERÍA EN TOKIO, de Naomi Kawase. Del 22 al 28 de julio
17:00 martes y sábado en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
THE ASSASSIN, de Hou Hsiao-Hsien. Del 22 al 28 de julio
17.00 lunes, jueves y viernes en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
LANGOSTA, de Yorgos Lanthimos. Del 22 al 28 de julio
17:00 miércoles y domingo en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
LA NOVIA, de Paula Ortiz. Del 29 de julio al 4 de agosto
17:00 martes y sábado en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
SUFRAGISTAS, de Sarah Gavron. Del 29 de julio al 4 de agosto
17.00 lunes, jueves y viernes en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
LA CHICA DANESA, de Tom Hooper. Del 29 de julio al 4 de agosto
17:00 miércoles y domingo en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
LA JUVENTUD, de Paolo Sorrentino. Del 5 al 11 de agosto
17:00 martes y sábado en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
EL HIJO DE SAÚL, de László Nemes. Del 5 al 11 de agosto
17.00 lunes, jueves y viernes en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
NAHID, de Ida Panahandeh. Del 5 al 11 de agosto
17:00 miércoles y domingo en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
SPOTLIGHT, de Thomas McCarthy. Del 12 al 18 de agosto
17:00 martes y sábado en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
NEBRASKA, de Alexander Payne. Del 12 al 18 de agosto
17.00 lunes, jueves y viernes en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
CAROL, de Todd Haynes. Del 12 al 18 de agosto
17:00 miércoles y domingo en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
LA HABITACIÓN, de Lenny Abrahamson. Del 19 al 25 de agosto
17:00 martes y sábado en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
JULIETA, de Pedro Almodóvar. Del 19 al 25 de agosto
17.00 lunes, jueves y viernes en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
MUSTANG, de Deniz Gamze Ergüven. Del 19 al 25 de agosto
17:00 miércoles y domingo en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
EL JUEZ, de Christian Vincent. Del 26 de agosto al 1 de septiembre
17:00 martes y sábado en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
EL CASO FRITZ BAUER, de Lars Kraume. Del 26 de agosto al 1 de septiembre
17.00 lunes, jueves y viernes en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 miércoles y domingo en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
EL OLIVO, de Icíar Bollaín. Del 26 de agosto al 1 de septiembre
17:00 miércoles y domingo en Madrid (Renoir Plaza de España)
19:45 martes y sábado en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
22:15 lunes, jueves y viernes en Barcelona (Renoir Floridablanca) y en Madrid (Renoir Plaza de España)
Entrada 4 € por sesión.
Hasta el 1 de septiembre. Renoir Plaza España de Madrid. C/ Martín de los Heros, 12. Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)