Guadalupe, a unos 220 Km de Madrid , se encuentra en la comarca de las Villuercas, en los límites de la provincia de Toledo donde se ubica el geoparque de la Unesco, es un pueblo pequeño, con una encantadora arquitectura rural.
Lo más importante sin duda es su histórico monasterio. aunque más que un monasterio, su apariencia es la de una gran fortificación, un bellísimo conjunto histórico que es ahora además una etapa de la nueva Ruta de Isabel la Católica en Extremadura.
Se dice que a finales del siglo XIII, en los márgenes del río Guadalupe, se descubrió una imagen de la Virgen, ocultada ante la invasión de los musulmanes en el siglo VIII. Eso llevó a construir una ermita, y en 1340 el rey Alfonso XI otorgó terrenos a las gentes que se habían instalado junto a ella. Años después, el rey Juan I concedió a la orden monástica de los Jerónimos la custodia del Monasterio, quienes lo mantuvieron hasta 1835, cuando se produjo la desamortización de Mendizábal. Pasó a depender de la Archidiócesis de Toledo, y en 1908 el monasterio pasó a manos de los franciscanos,. Desde entonces el edificio se ha ido recuperando, y algunas de las antiguas estancias monacales se han ido convirtiendo en museo.

Ha sido protagonista de numerosos hechos históricos, como cuando en 1464 el rey Enrique IV de Castilla fue con la infanta Isabel para acordar su boda con el entonces rey de Portugal, Alfonso V, lo cual no sucedió. Pero esa visita propició que la que luego fuera Isabel la Católica quedara prendada con la belleza del entorno.
Otro de los hechos aquí ocurridos, tiene relación con Cristóbal Colón. Este se había encomendado a la Virgen de Guadalupe en su primera expedición a América, y a su regreso llevó a dos indígenas que fueron bautizados en una pila bautismal.
Destaca el claustro mudéjar, también conocido como de los Milagros, de finales del siglo XIV; y el bello templete mudéjar,en el centro del claustro. Pero en todo el edificio quedan huellas de diversos estilos arquitectónicos, desde el gótico y el citado mudéjar, hasta el renacentista, barroco y neoclásico.
Así, en 1928, el rey Alfonso XIII inauguró el impresionante museo de Bordados, con más de 200 piezas realizadas en el propio taller del monasterio. Muy importante es también el museo de los Miniados, o libros de coro, situado en la antigua Sala Capitular, y que está considerado como uno de los más importantes del mundo.
Un hito muy importante en la historia del Monasterio de Guadalupe fue su declaración por la Unesco, en 1993, como monumento Patrimonio de la Humanidad. Esto ha propiciado, que el monasterio se haya convertido en uno de los monumentos más visitados de nuestro país, además de ser desde siglos un lugar de peregrinación.
En el pueblo, además del Monasterio podemos visitar:
- Conjunto de hospitales y albergues para peregrinos.
- Iglesia de la Santa Trinidad.
- Barrio de la judería.
- Restos de antiguas murallas y arcos medievales.
Y a nuestro regreso, si disponemos de tiempo, merecen la pena una parada en Oropesa y/o Talavera de la Reina.
En Talavera podemos además visitar la maravillosa exposición de cerámica
ATEMPORA que hay durante estos meses
Oficina Turismo: Plaza de Santa María de Guadalupe s/n Guadalupe , Cáceres
Tel.:+34 927 154 128
Tel.:+34 675 286 987
Correo: oficinadeturismo@ayuntamientodeguadalupe.es
Entradas general 5 €; jubilados, 4 €; niños menores de 14 años, 2,50 €.