Mostrando entradas con la etiqueta Albacete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Albacete. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de enero de 2020

Pintura y fotografía de Juanjo Jimenez. "Luces del Norte"

Proyecto artístico del pintor y fotógrafo Juanjo Jiménez que se desarrollará en distintas salas de Albacete durante los meses de enero y febrero de 2020. La exposición principal tendrá lugar en la Casa de la Cultura José Saramago de Albacete.

En ella podremos ver más de 150 obras realizadas con técnicas mixtas sobre lienzo, cartón o madera. Son obras en las que se mezclan técnicas fotográficas con pictóricas y en las que se confrontan, o mejor, conviven, la abstracción y la figuración.

jueves, 12 de diciembre de 2019

Belén de la Diputación de Albacete

Este año se ha cambiado la que venía siendo la tradicional ubicación de la representación para abrir a la ciudad de Albacete el Chalet de Fontecha, edificio declarado Bien de Interés Patrimonial y datado de principios del Siglo XX

El montaje ha sido configurado por la Asociación de Belenistas de Villarrobledo y los quince dioramas que lo componen fueron creados por Miguel Parra reutilizando para la confección de partes del decorado elementos de la vida cotidiana.

viernes, 11 de octubre de 2019

Escapada Fin de Semana: Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera se ubica en el Alto Valle del Río Guadiana (o Río Pinilla) y sirve de límite provincial a Ciudad Real y Albacete. 

El paisaje de este Parque Natural es uno de los más bonitos de Castilla-La Mancha. Incluso está considerado uno de los espacios naturales húmedos más interesantes y bellos de la Península,. Se caracteriza por las caídas de agua que engarzan unas lagunas con otras. Está constituido por las siguientes lagunas: Laguna Blanca, Laguna Conceja, Laguna Tomilla, Laguna Tinaja, Laguna de San Pedro, Laguna Redondilla, Laguna Lengua, Laguna Salvadora, Laguna Santos Morcillo, Laguna Batana, Laguna Colgada, Laguna del Rey, Laguna Cueva Morenilla, Laguna Coladilla y Laguna Cenagosa.

Las lagunas son el drenaje natural de una buena parte del acuífero del campo de Montiel. La extensión de las lagunas es pequeña, salvo alguna excepción (lagunas San Pedro, Colgada y del Rey) y su profundidad es variable en función de la climatología.


En el Parque habitan más de 250 especies de vertebrados De ellas, los mamíferos, por sus hábitos huidizos y crepusculares, son los más difíciles de observar. Sin embargo, las aves, sobre todo las acuáticas, rápidamente llaman la atención. La mayoría se esconde entre la vegetación palustre que rodea la lámina de agua, como el rascón, la gallineta o el carricero tordal. Entre las especies más emblemáticas destacan el aguilucho lagunero y el porrón moñudo, cuyas poblaciones reproductoras e invernantes aportan gran número de efectivos al total de la Mancha Húmeda. La focha común, el ánade real, el pato colorado, zampullín común o el somormujo lavanco también pueden ser observados en las lagunas.

En los alrededores encontramos el Museo Etnográfico de Ossa de Montiel, (Albacete) emplazado en una antigua casa de peones camineros rehabilitada -de las pocas que quedan hoy día-, rodeada por el río Alarconcillo y de un entorno de cultivo típico manchego: cereal, vid de secano, huertas de regadío y monte mediterráneo compuesto por: sabina, encina, romero, tomillo... Iglesia de Santa María Magdalena en Ossa de Montiel, en la provincia de Albacete, fue construida a finales del Gótico.

Villahermosa, una pequeña población situada en la provincia de Ciudad Real enclavada en el sector más oriental del conocido Campo de Montiel, en las inmediaciones del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.

Castillo de Peñarroya en la localidad de Argamasilla de Alba, junto al Pantano del mismo nombre. Es una fortaleza medieval del s. XIII que perteneció a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén, en cuyo interior se encuentra la Ermita-Santuario de la Virgen de Peñarroya, con un interesante retablo churrigueresco.


Cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey, en el pueblo de Ruidera.

Cualquier época es buena para realizar la visita ya que tiene un clima mediterráneo muy agradable. Si se busca tranquilidad, es preferible el otoño o invierno. En invierno es una zona fresca. Y siempre con ropa cómoda .

CENTRO DE VISITANTES DEL PARQUE
Este centro de información nos facilitará completa información sobre las lagunas: Visitas guiadas en 4x4, itinerarios, consejos y zonas donde bañarse o pescar. Su sala de exposiciones nos permitirá disfrutar de su geología, fauna y flora, con paneles de información, acuarios y maquetas. Incluso dispone de un jardín botánico con los árboles y arbustos más interesantes del parque.
Concertar cita previa por teléfono 926528116 o correo electrónico pnlagunasruidera@jccm.es.

Oficina de turismo de Ossa de Montiel 967377670.
Oficina de turismo de Ruidera 926528026.
Avda. de Castilla-La Mancha s/n, Ruidera. Ciudad Real

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Castillo de Almansa

Después de tres años de remodelación y restauración de la fortaleza, el Castillo de Almansa ha vuelto a abrir sus puertas.
Es uno de los castillos más bellos y mejor conservados de la provincia de Albacete, que ofrece además una impresionante visión de la ciudad desde el Cerro del Águila.

Su origen almohade permanece en el tapial de sus muros, los restos más antiguos y mejor conservados. Destaca la torre del homenaje.

domingo, 8 de septiembre de 2019

108 Festival Nacional de Bandas de Música ‘Feria de Albacete’ 2019.

Este festival es uno de los eventos más esperados por los aficionados a la música de banda, debido al prestigio de las agrupaciones que cada año acuden para actuar con motivo de la Feria local. A las bandas locales y provinciales se suman todos los años bandas referentes de todo el territorio español.

Calendario conciertos:

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Exposición: “CAJA DE PROYECTOS.19”

Muestra compuesta por 206 obras realizadas en el Aula de Artes Plásticas de la Universidad Popular. Se trata de una selección representativa de obras de pintura de distintas técnicas, del acrílico a la acuarela, pasando por el temple; dibujos, grabados e incluso escultura, que fueron realizadas durante el curso.

sábado, 27 de julio de 2019

Visitas guiadas. Centro de Interpretación del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima "Monte Ardal" en Yeste

De la mano de guías y monitores ambientales visita el centro de interpretación, disfruta de la proyección de un documental, descubre el parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima, aprende todo lo relacionado con este espacio natural antes de tu visita a sus bosques y ríos, lo disfrutarás más.

Actividad gratuita

Sábados y domingos hasta el 3 Noviembre, a las 12:30 h. Mas información actividades.ci@geacam.com

Punto de Partida Centro de Interpretación del Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima "Monte Ardal". Yeste. Albacete.

miércoles, 26 de junio de 2019

Castillo del Conde de Casal o Castillo de Carcelén

Este castillo data del siglo XIV y fue reformado en el XV. Se encuentra en la Plaza de la Constitución del Municipio de Carcelén. La propia plaza mayor es el antiguo patio del castillo.

La parte principal de la fortaleza es la torre del homenaje, núcleo central casi cuadrado con torres redondas en los ángulos. La torre conserva las almenas y la antigua entrada transmitiendo fielmente su espíritu militar.

martes, 25 de junio de 2019

Exposición, Forma, Materia y Arte.

Exposición de esculturas realistas en el Museo Municipal de Albacete. Por estas fechas se cumple un año del fallecimiento de Julio López Hernández, autor de todas las esculturas.

Desde sus primeras tallas religiosas, evolucionó del expresionismo al realismo y sus obras fueron ganando cotidianeidad, con el bronce como material más empleado y una gran relevancia a las texturas.

Fue definitivamente uno de los estandartes del arte realista en nuestro país, junto a Antonio López, su hermano Francisco e Isabel Quintanilla. El Museo Thyssen les dedicó una exitosa exposición en 2016, Realistas de Madrid
.

martes, 28 de mayo de 2019

Exposición del XXII Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña

Este premio se convoca anualmente en recuerdo de los cuatro cooperantes asesinados en Ruanda en 1997 y Bosnia en 1995, cuando trabajaban en proyectos de acción humanitaria. Las fotografías que se pueden ver en la exposición son el espejo de realidades sociales que suponen un tributo a las personas que creen que se puede cambiar el mundo denunciando las injusticias.

sábado, 25 de mayo de 2019

XXXVII CICLO CONCIERTOS DE ÓRGANO EN LIÉTOR

La localidad de Liétor acoge este fin de semana el comienzo del XXXVII Ciclo de Conciertos de Órgano “Francisco Navarro”.

Se trata de un interesante encuentro músico-cultural que atrae a un gran número de visitantes a la comarca de la Sierra del Segura.

Este ciclo de conciertos de órgano dura 4 fines de semana, realizándose todos los años los dos últimos fines de semana de mayo y dos primeros de junio
.
Sábado 25 mayo:
Organista: Rosana Orsini
Organista: Marco Brescia

domingo, 19 de mayo de 2019

EL SIGNO NOTARIAL.

Se podría definir como un dibujo personal e individual realizado por el escribano de su puño y letra que, junto con la firma y rúbrica, valida el documento, asegurando su autenticidad. Ha sido utilizado desde la Alta Edad Media.

En el siglo XIII el rey Alfonso X El Sabio reguló la actividad de los escribanos públicos. La ley del Notariado de 1862 puso fin a la figura del escribano como se entendía en la Edad Media y Moderna, dando paso al actual notario que sigue conservando signo, firma y rúbrica.

sábado, 27 de abril de 2019

Recreación de la Batalla de Almansa

Estos días se cumplen 312 años de la Batalla de Almansa. Un hecho que cambió la historia de España. Más de 40.000 hombres venidos de 10 naciones europeas diferentes, se enfrentaron en los campos de Almansa con la #Corona de #España. Una #batalla fundamental en el resultado final del la Guerra de Sucesión Española que decidió el trono de nuestra nación.

Almansa nos espera con una ciudad tematizada y un completo programa de actividades para todos los públicos. 

Una #Recreación de la Batalla espectacular, un Museo especializado, Campamentos Históricos fieles a la época, visitas guiadas teatralizadas, música, actividades infantiles y un Mercado Barroco rodeando el marco incomparable del Castillo

sábado, 30 de marzo de 2019

BONNIE Y CLYDE, EL MUSICAL.

La Asociación Cultural Spirale apuesta en este Musical por la música en directo. Una orquesta formada por 12 alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla La Mancha, que acompañarán en directo a las voces de los actores, bajo la dirección de Gonzalo de la Guía.

La partitura combina blues, rock, folk y góspel para introducir en el ambiente social y cultural de América de la gran Depresión.

El Musical Bonnie y Clyde, esta basado en la vida de estos famosos atracadores de los años 30 que conmocionaron al pueblo americano: Bonnie Parker y Clyde Barrow. Asombraron al mundo y pasaron de ser héroes a criminales. “Una verdadera historia de amor al margen de la ley”.

lunes, 11 de marzo de 2019

Exposición “Entre navajas y cuchillos – Colección José Falcão García”

Selección de más de 500 piezas de cuchillería, con hojas de diferentes aceros, incluso de oro o plata, y con mangos de marfil, carey, hueso, asta, celuloide, plata, madera, bronce, latón o nácar. También están presentes los cuchillos Bowie producidos para el mercado norteamericano; cuchillos y navajas militares; dagas; espadas y navajas de caza; cortaplumas; estiletes; cuchillos con hoja plegable, y navajas multiusos. Es importante destacar las numerosas facas de ponta brasileñas y los cuchillos gauchos de Brasil y Argentina.

En definitiva, una colección de piezas de muy diversa tipología, datación y con una procedencia que comprende más de 60 poblaciones de España, Portugal, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, Brasil, Argentina, Finlandia, Noruega, Suecia, Rusia y Estados Unidos
.

miércoles, 13 de febrero de 2019

Museo de Cerámica Nacional. Chinchilla de Montearagón.

El museo cuenta con más de 2000 piezas de 47 provincias españolas procedentes de 576 alfares distintos. Cacharros únicos recogidos in situ entre 1973 y 1980 por el matrimonio formado por Carmina Useros y Manuel Belmonte.

Estructurado en seis salas, agrupadas por provincias, donde se exponen una rica variedad de arcillas, barros, texturas, colores y técnicas artesanales, casi todos los trabajos cocidos en horno de leña.

lunes, 4 de febrero de 2019

#VersiónUCLM Talavera de la Reina: Glass

El ciclo de cine #VersiónUCLM nace con la intención de aunar esfuerzos con los cines de la región para facilitar la asistencia de la comunidad universitaria a la proyección de películas en versión original subtituladas para la divulgación y aprendizaje de las distintas lenguas extranjeras, e igualmente dinamizar la vida cultural implicando a los estudiantes de la UCLM.

viernes, 18 de enero de 2019

FEMUBA: IV Festival de Música barroca de Albacete

El Festival de Música Barroca de Albacete se ha convertido en una cita para los amantes de la música. Con la dirección artística de Andrés Alberto Gómez, logra atraer más público y despierta mayor interés por el atractivo programa que incluye, con formaciones de gran relevancia en el panorama internacional.

Esta nueva edición se compone de cinco conciertos, dos clases magistrales, dos conferencias y una cena 'barroca'. Se ofrecerán, además, talleres y una exposición fotográfica.

martes, 18 de diciembre de 2018

Exposición 40 años de museos en Democracia: el Museo de Albacete.

Se conmemora una doble efeméride: los 40 años de Constitución Española que ha tenido una importante repercusión en nuestra cultura, y la inauguración de la actual sede del Museo de Albacete el día 10 de noviembre de 1978.

La exposición resalta muchos aspectos de nuestra convivencia ciudadana en estos 40 años: la promulgación de disposiciones legales que protegen el patrimonio cultural, la inserción de los museos en la vida cotidiana de una sociedad a la que se dota de mayores niveles de escolarización, cuestiones como la accesibilidad y la transparencia forman parte del quehacer diario de nuestras instituciones como aportaciones silenciosas pero que hacen más fácil y agradable la vida de nuestras gentes.

lunes, 17 de septiembre de 2018

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD. ALBACETE.

La Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2018, que se celebrará hasta el 22 de septiembre bajo el lema “Combina y Muévete”.

Programa de actividades:


- Martes 18 a viernes 21. Semana del transporte gratuito al Parque Empresarial Campollano, Líneas D y F.

Encuesta a los usuarios de este servicio, origen-destino. Sorteo de una Tablet entre los participantes.

- Martes 18 a sábado 22. Taller de reparación y mantenimiento de bicicletas en Plaza de la Constitución, de 17 a 19 horas de martes a viernes y sábado de 10 a 13 h. Durante estos días y en el horario y lugar indicado, se realizarán revisiones y pequeñas reparaciones de bicicletas, de forma gratuita.