jueves, 28 de abril de 2016

El Ayuntamiento organiza visitas a la tumba de Cervantes en su IV centenario.

El Ayuntamiento de Madrid, organiza visitas a la tumba de Miguel de Cervantes con motivo del IV centenario de su muerte. Las visitas tendrán una duración de media hora y permitirán que madrileños y turistas conozcan de primera mano, gracias a las explicaciones de guías turísticos profesionales, el lugar donde yacen los restos del autor de El Quijote.

Actualmente, la iglesia de San Ildefonso del convento de las Trinitarias Descalzas, situada en la calle Lope de Vega, 18, acoge un monumento conmemorativo que alberga los restos hallados en la cripta del convento.


Hasta el 31 de diciembre, las visitas abiertas al público general se desarrollarán los viernes a las 16.00 horas (en inglés) y a las 17.00 horas (en castellano) y los sábados a las 11.00 horas (en inglés) y a las 12.00 horas (en castellano). Durante el mes de julio, esta iglesia permanecerá cerrada y no se realizarán visitas. Las inscripciones se realizarán de forma presencial en el Centro de Información Turística de la Plaza Mayor. Los grupos tendrán un máximo de 25 personas cada uno.

Lápida conmemorativa


Según indica su testamento, Miguel de Cervantes solicitó ser enterrado en la iglesia del convento de las Trinitarias Descalzas, en agradecimiento a los Trinitarios que le liberaron de los cinco años y medio de cautiverio en Argel, en manos de los piratas berberiscos. Tras la construcción del nuevo templo, se perdieron los vestigios de su tumba.

Las investigaciones llevadas a cabo por un equipo multidisciplinar, que terminaron hace cerca de un año, concluyeron que hay evidencias documentales, históricas y arqueológicas para acreditar que entre restos que se hallaron en la cripta, situada en la iglesia actual, se encontraban los de Cervantes y de su mujer Catalina de Salazar.

En junio de 2015 se trasladaron estos restos y los de otras personas hallados en la cripta a una lápida que se colocó en la iglesia de San Ildefonso de dicho convento. Allí el Ayuntamiento instaló una placa que reza: “Yace aquí Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)”.

La iglesia es un ejemplo del barroco madrileño del siglo XVII, proyectada por el arquitecto Marcos López, con base de cruz latina y sin capillas laterales. En su interior, entre otras joyas de la época, se puede admirar una Magdalena Penitente, atribuida a Pedro de Mena, que se encuentra entre las diez esculturas barrocas más importantes de España.

Hasta el 31 de diciembre. Convento de las Trinitarias Descalzas. Calle Lope de Vega, 18. Madrid.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio