Ligera, pequeña, fácil de manejar y sencilla de transportar, la cámara Leica posibilitó tomas de una espontaneidad y un dinamismo hasta ese momento imposibles. Celebramos, así, cien años de fotografía Leica, cien años de historia.
La exposición Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica pretende mostrar, por primera vez, el cambio que la invención y la comercialización de la cámara Leica supusieron para la fotografía. Como esta cámara pequeña, fiable y versátil, equipada con un objetivo de alta resolución diseñado específicamente para ella por Max Berek, marcó un cambio paradigmático en la historia de la fotografía.
La muestra, producida por Leica, se compone de cerca de 400 fotografías con material documental que incluye periódicos, revistas, libros, publicidad, catálogos y prototipos de cámaras. A través de éste se relata la historia de un siglo de fotografía en película de 35 mm, desde sus inicios hasta la actualidad.
La exposición se estructura en varios apartados como ‘Leica y la “Neues Sehen” (Nueva Visión)‘ donde se desarrolla la idea de que la ligera y siempre dispuesta Leica, fue fundamental en la creación de un nuevo lenguaje visual; ‘Fotoperiodismo‘, y es que la nueva cámara permitía hacer una foto detrás de otra, rápidamente, lo cual jugaba a favor del recién nacido género del reportaje; ‘Fotografía subjetiva‘, ahora cualquier amateur experimentado podría también crear fotografías artísticas; ‘Fotografía humanista‘, el universo urbano como escenario, la vida cotidiana como representación teatral; ‘La nueva fotografía en color‘, ya en los años 40 el fotógrafo danés Keld Helmer-Petersen había capturado el mundo de lo cotidiano en color con una Leica; ‘La fotografía de moda y la cámara Leica‘, las características especiales de la Leica M favorecieron la estética que adquirió la fotografía de moda: un grano muy grueso, luz natural y el impulso para salir del tradicional estudio; o la ‘Fotografía de autor‘ con distintas clases de creadores que utilizaron diferentes recursos.
A través de la obra de autores como Cartier Bresson, Paul Wolff, Bruce Davidson, Capa o Robert Frank, y de documentos que dan cuenta del proceso de desarrollo y construcción llevados a cabo por su inventor Oskar Barnack, esta exposición pretende ser un homenaje a una tecnología que cambió el modo en que vemos el mundo. Una revolución similar a la que vivimos hoy con el uso masivo de los smartphones.
Entrada libre
Hasta el 10 de septiembre. Espacio Fundación Telefónica. Calle Fuencarral, 3. Madrid.
By Espacio Fundación Telefónica.
La exposición Con los ojos bien abiertos. Cien años de fotografía Leica pretende mostrar, por primera vez, el cambio que la invención y la comercialización de la cámara Leica supusieron para la fotografía. Como esta cámara pequeña, fiable y versátil, equipada con un objetivo de alta resolución diseñado específicamente para ella por Max Berek, marcó un cambio paradigmático en la historia de la fotografía.
La muestra, producida por Leica, se compone de cerca de 400 fotografías con material documental que incluye periódicos, revistas, libros, publicidad, catálogos y prototipos de cámaras. A través de éste se relata la historia de un siglo de fotografía en película de 35 mm, desde sus inicios hasta la actualidad.
La exposición se estructura en varios apartados como ‘Leica y la “Neues Sehen” (Nueva Visión)‘ donde se desarrolla la idea de que la ligera y siempre dispuesta Leica, fue fundamental en la creación de un nuevo lenguaje visual; ‘Fotoperiodismo‘, y es que la nueva cámara permitía hacer una foto detrás de otra, rápidamente, lo cual jugaba a favor del recién nacido género del reportaje; ‘Fotografía subjetiva‘, ahora cualquier amateur experimentado podría también crear fotografías artísticas; ‘Fotografía humanista‘, el universo urbano como escenario, la vida cotidiana como representación teatral; ‘La nueva fotografía en color‘, ya en los años 40 el fotógrafo danés Keld Helmer-Petersen había capturado el mundo de lo cotidiano en color con una Leica; ‘La fotografía de moda y la cámara Leica‘, las características especiales de la Leica M favorecieron la estética que adquirió la fotografía de moda: un grano muy grueso, luz natural y el impulso para salir del tradicional estudio; o la ‘Fotografía de autor‘ con distintas clases de creadores que utilizaron diferentes recursos.
A través de la obra de autores como Cartier Bresson, Paul Wolff, Bruce Davidson, Capa o Robert Frank, y de documentos que dan cuenta del proceso de desarrollo y construcción llevados a cabo por su inventor Oskar Barnack, esta exposición pretende ser un homenaje a una tecnología que cambió el modo en que vemos el mundo. Una revolución similar a la que vivimos hoy con el uso masivo de los smartphones.
Entrada libre
Hasta el 10 de septiembre. Espacio Fundación Telefónica. Calle Fuencarral, 3. Madrid.
By Espacio Fundación Telefónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio