domingo, 2 de julio de 2017

Albert Renger-Patzsch. La perspectiva de las cosas.

Considerado uno de los fotógrafos más influyentes del S.XX. Fue uno de los máximos representantes de la Nueva Objetividad alemana, movimiento artístico surgido tras el fin de la Primera Guerra Mundial que, en términos generales y como reacción al Expresionismo previo, se afanó en lograr una representación del mundo lo más objetiva posible. Con 185 fotografías y material documental, se trata de una de las mayores retrospectivas de su obra realizadas hasta la fecha.


De extremada originalidad, Albert Renger-Patzsch destaca por su sobriedad y un riguroso planteamiento técnico y formal en el que la cámara sirve para intensificar nuestra consciencia y perspectiva de las cosas. El fotógrafo logró combinar las cualidades descriptivas y objetivas de la fotografía con sus aptitudes estéticas, logrando con su obra una verdadera ruptura con las prácticas fotográficas anteriores.

La exposición recorre su carrera desde la década de 1920 hasta la de 1960, examinando la amplia gama de géneros que la marcaron a través de tres momentos fundamentales: sus años iniciales, con las imágenes de plantas para la editora Folkwang/Auriga y la profusión de temas presente en su libro Die Welt ist Schön (El mundo es bello, 1928); el periodo que se abre con su traslado a la zona del Ruhr, caracterizado por una intensa producción en torno a sus arquitecturas y elementos industriales; y, finalmente, los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cuando retorna a la naturaleza.

Entrada general 3 €. Lunes no festivos acceso gratuito.

Hasta el 10 de septiembre. Fundación Mapfre. Sala Recoletos. Paseo de Recoletos, 23. Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio