Desde la antigua Grecia, se entendía que la música y el texto tenían una unión indisoluble. Hasta tal punto que, para algunos pensadores, la melodía debía nacer de las particularidades de cada idioma y de cada texto. Inspirado en esa idea, este ciclo de conciertos plantea un acercamiento al repertorio canoro a partir de la poesía y los poetas, y no de la música y los compositores como suele ser habitual. Cada concierto se ocupa así de una tradición poética distinta: alemana, castellana, catalana, francesa y popular (y, por tanto, anónima), puesta en música por algunos de los más importantes compositores de los siglos XIX, XX y XXI.
Louise Alder, soprano
Roger Vignoles, piano
Poesía francesa
Roger Vignoles, piano
I
Poemas de VICTOR HUGOGabriel Fauré (1845-1924)
Le papillon et la fleur, Op. 1 nº 1
Mai, Op. 1/2
L'absent Op. 5 nº 3
Rêve d'amour, Op. 5 nº 2
Camille Saint-Saëns (1835-1921)
L'Attente
La Cloche
Georges Bizet (1838-1875)
Les adieux de l'hôtesse arabe
La Coccinelle
Franz Liszt (1811-1886)
S'il est un charmant gazon
O quand je dors S 282
Comment, disaient-ils, S. 535
Enfant, si j'étais roi
II
Poemas de PAUL VERLAINEGabriel Fauré
Mandoline, de Cinq mélodies "de Venise"
Cinq mélodies "de Venise" Op. 58 (selección)
Clair de lune Op. 46 nº 2
Claude Debussy (1862-1918)
Mandoline
En sourdine (1ª versión)
Green
Clair de lune (1ª versión)
Pantomime
Reynaldo Hahn (1874-1947)
L'heure exquise
Offrande
Fêtes galantes
Entrada libre hasta completar aforo.
Miércoles, 7 de febrero, a las 19 h. Fundación Juan March. c/ Castelló 77. Madrid.
Miércoles, 7 de febrero, a las 19 h. Fundación Juan March. c/ Castelló 77. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio