Los retratos de Pedro Chicano no han olvidado a las mujeres: Mercedes Sosa, Dolores Ibarruri, Rigoberta Menchú y Clara Campoamor, ilustre ateneísta, cuyo retrato generosamente entregó al Ateneo.
Desde el punto de vista temático, y a pesar de centrarse en el retrato, también realiza bodegones, paisajes y pintura abstracta. Su técnica es variada: óleo, acrílica o carboncillo. En cuanto a sus referentes, Pedro bebe tanto del realismo como del impresionismo y, por encima de todo, reconoce como autor indiscutible a Velázquez.
Entre sus retratos, a los que dota de una vida especial que se proyecta reflejada en la mirada, pueden citarse los de Manuel Azaña, José Luis Sampedro, Nelson Mandela, Fernando Fernán Gómez, Rafael Álvarez (el brujo), etc...
Entrada libre.
Hasta el 15 de junio. Ateneo de Madrid. Sala Espacio Prado. C/ Prado 21. Madrid.
Desde el punto de vista temático, y a pesar de centrarse en el retrato, también realiza bodegones, paisajes y pintura abstracta. Su técnica es variada: óleo, acrílica o carboncillo. En cuanto a sus referentes, Pedro bebe tanto del realismo como del impresionismo y, por encima de todo, reconoce como autor indiscutible a Velázquez.
Entre sus retratos, a los que dota de una vida especial que se proyecta reflejada en la mirada, pueden citarse los de Manuel Azaña, José Luis Sampedro, Nelson Mandela, Fernando Fernán Gómez, Rafael Álvarez (el brujo), etc...
Entrada libre.
Hasta el 15 de junio. Ateneo de Madrid. Sala Espacio Prado. C/ Prado 21. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio