viernes, 7 de septiembre de 2018

Escapada Fin de Semana. Palacio Ducal de Pastrana.

Castilla-La Mancha, es una comunidad autónoma absolutamente sorprendente, con mil y un lugares desconocidos para la gran mayoría de los turistas. Uno de esos lugares sin duda es Pastrana . Se encuentra al sur de la provincia de Guadalajara, en la Alcarria, en la vega del río Arlés, entre el Tajo y el Tajuña; a unos 85 km de Madrid.

Es una de las capitales, más bellas y mejor conservadas , donde las casas se apiñan en torno a su gigantesca Colegiata.

Su origen es antiquísimo, aunque su aparición en la historia es de 1174 en que el rey Alfonso VIII la donó a la Orden de Calatrava.En 1526 Pastrana fue adquirida por Ana de la Cerda, consiguiendo una nieta suya, doña Ana de Mendoza y de la Cerda y su esposo Ruy Gómez de Silva, Príncipes de Éboli, el título de Duques de Pastrana, que pasaron junto al señorío de la villa y territorio a sus descendientes, luego entroncados con los Mendoza.

Sus múltiples muestras de patrimonio artístico y cultural le han otorgado el título de Conjunto Histórico Artístico. En sus calles, los edificios iluminan el arte y la historia con los relatos de su pasado que, más allá de su estructura, nos hablan de sus habitantes. Pastrana se enriquece con figuras y relatos literarios; así, sus conventos carmelitas fueron fundados por Santa Teresa y San Juan de la Cruz. Más tarde Moratín se instaló en la villa durante largas temporadas y, más cerca de nuestros días, Camilo José Cela la inmortalizó retratándola en su Viaje a la Alcarria.


Pastrana tiene la peculiaridad de ser crisol donde se funden todas las culturas y en el que conviven todas las épocas que en su conjunto forman una auténtica villa-museo.

Todas estas épocas con sus influencias culturales han venido haciendo de la ciudad un monumento formado por numerosos edificios donde se entremezclan restos visigodos, con yeserías de filigranas musulmanas, que con los sillares de piedra van formando palacios y conventos o sinagogas donde alternan las inscripciones hebreas con la lengua árabe.

En cuanto a su gastronomía, se enmarca en la tradición culinaria de las tierras de Guadalajara y especialmente de La Alcarria. El cordero asado y en caldereta, las migas, las gachas, la pesca, la caza y el morteruelo son algunos de sus platos más típicos.

Horarios de visitas guiadas a algunos de los lugares más importantes:
http://www.pastrana.org/turismo/disfruta/visitas-guiadas

Palacio Ducal. Plaza de la Hora, s/n. Pastrana, Guadalajara (Castilla-La Mancha)
Tlf.:+34 949370672



pastrana.org.

Gracias a nuestra amiga María Ángeles Hernaiz por su colaboración en el post.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio