sábado, 20 de octubre de 2018

YACIMIENTO VISITABLE DEL POBLADO HISPANO-MUSULMÁN DE LOS CASARES

El yacimiento arqueológico de Los Casares es doble. En lo alto de su cerro encontramos los restos de una antigua población musulmana del Califato de Córdoba. Y bajo él, en el interior de una cueva, restos paleolíticos.

La Cueva de los Casares, en Riba de Saelices, constituyó un importante asentamiento del Paleolítico Medio, con 50.000 años de antigüedad, que conserva numerosos grabados en sus paredes, y algunas pinturas rupestres. En su interior se han hallado útiles líticos y restos del homo Neandertal, aunque sus representaciones fueron hechas por Homo Sapiens, e incluyen caballos, ciervos, rinocerontes lanudos, glotones y ciervos.

Sobre el cerro encontraremos una torre califal de planta cuadrada, erigida como fortificación de apoyo al poblado bereber establecido aquí en el s. IX, que tuvo su apogeo en el s. X, y que fue siendo abandonado paulatinamente. A su alrededor encontramos los sillares y cimientos de las casas, y los restos de un horno de yeso que estuvo en uso hasta el s. XVI. Hubo también una gran casa palacio, en cuyo suelo se han hallado monedas de la ceca de Zaragoza.

Entrada general: 6 € Entrada para niños: 4 €.
El poblado musulmán es de acceso libre, desde el pueblo de La Riba de Saelices, tomar la Gu-949 dirección Ablanque. Veremos la torre sobre un cerro, a nuestra izquierda. Para visitar la cueva contactar con la Asociación de Amigos del Museo de Molina, llamando al teléfono 949 831102.

Sábados y domingos por la mañana. 3Km al norte de Riba de Saelices. Guadalajara

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio