La Reserva Natural del Complejo Lagunar de Manjavacas está formada por 4 lagunas: Manjavacas, Sánchez Gómez y La Dehesilla en el término municipal de Mota del Cuervo (Cuenca) y la laguna de Alcahozo en Pedro Muñoz (Ciudad Real).
La importancia de las lagunas es el de servir de punto de conexión entre los dominios ecológicos europeos y norteafricanos en las migraciones de las aves.
Entre las aves acuáticas destaca la cigüeñuela, el aguilucho lagonero o el calamón. Durante el periodo de invernada, el complejo ofrece refugio a la grulla común, el flamenco cigüeñuelo y más especies amenazadas. En cuanto a mamíferos citar el tejón, el erizo, la rata de agua y la comadreja.
La laguna de Manjavacas destaca por las observaciones esporádicas de especies como el andarrios de Terek. Otras, como las zancudas filtradoras espátulas (ave de pico aplanado) y flamencos (ave de pico curvado), ocupan terrenos cubiertos por aguas someras, de no más de 1 m de profundidad, prefiriendo orillas con vegetación.
Existe un itinerario interpretativo acondicionado para la visita, señalizado mediante una serie de carteles interpretativos. Aptitud de la ruta: senderismo en todo su recorrido. Temática: ruta de interés botánico y faunístico. Dificultad: baja. Época recomendada: finales de invierno, primavera y otoño. Duración:1 h 30’ Distancia: 8,200 km. (sendero circular) En fase de construcción un observatorio de aves.
Desde la localidad de Mota del Cuervo, tomar la carretera CUV-1001 hacia Las Mesas, hasta llegar a la ermita de Manjavacas, donde hay zona de aparcamiento. Acceso libre y gratuito.
Desde Ciudad Real, por la A-43 hasta la salida 81 (Argamasilla de Alba), después hacia Tomelloso y Pedro Muñoz, donde se tomará la carretera de Las Mesas (CR-1226).
La importancia de las lagunas es el de servir de punto de conexión entre los dominios ecológicos europeos y norteafricanos en las migraciones de las aves.
Entre las aves acuáticas destaca la cigüeñuela, el aguilucho lagonero o el calamón. Durante el periodo de invernada, el complejo ofrece refugio a la grulla común, el flamenco cigüeñuelo y más especies amenazadas. En cuanto a mamíferos citar el tejón, el erizo, la rata de agua y la comadreja.
La laguna de Manjavacas destaca por las observaciones esporádicas de especies como el andarrios de Terek. Otras, como las zancudas filtradoras espátulas (ave de pico aplanado) y flamencos (ave de pico curvado), ocupan terrenos cubiertos por aguas someras, de no más de 1 m de profundidad, prefiriendo orillas con vegetación.
Existe un itinerario interpretativo acondicionado para la visita, señalizado mediante una serie de carteles interpretativos. Aptitud de la ruta: senderismo en todo su recorrido. Temática: ruta de interés botánico y faunístico. Dificultad: baja. Época recomendada: finales de invierno, primavera y otoño. Duración:1 h 30’ Distancia: 8,200 km. (sendero circular) En fase de construcción un observatorio de aves.
Desde la localidad de Mota del Cuervo, tomar la carretera CUV-1001 hacia Las Mesas, hasta llegar a la ermita de Manjavacas, donde hay zona de aparcamiento. Acceso libre y gratuito.
Desde Ciudad Real, por la A-43 hasta la salida 81 (Argamasilla de Alba), después hacia Tomelloso y Pedro Muñoz, donde se tomará la carretera de Las Mesas (CR-1226).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio