La Comunidad de Madrid guarda un buen número de fortificaciones visitables y bien conservadas que nos hablan del pasado medieval y de las familias nobles de aquella época.
Manzanares el Real, con una población de algo menos de diez mil habitantes y situado en un entorno privilegiado, ofrece una interesante fusión entre lo mejor del patrimonio natural y cultural de la Comunidad de Madrid. Es puerta de entrada al Parque Nacional Sierra de Guadarrama (La Pedriza) y alberga también el Castillo de los Mendoza, uno de los últimos ejemplares de la arquitectura militar castellana y, sin duda, el mejor conservado de la región. Está situado muy próximo a la población. Fue creado con la intención de servir de residencia palaciega y ha sido restaurado desde la década de 1960. Es obra del arquitecto Juan Guas, de mediados del siglo XVI. Hoy además es a la vez museo de castillos y exhibe una colección de tapices. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.
Visitas temáticas.
Todos los sábados se ofrecen visitas temáticas que contribuyen a conocer con mayor profundidad distintos aspectos del edificio o de las costumbres de la época. Los jardines y huertos, los escudos y blasones, la colección de tapices del s.XVII, las mujeres y el Castillo de Manzanares, son algunos de los temas que se desarrollan a lo largo del año.
Visitas teatralizadas los fines de semana.
Un argumento original permite hacer de la visita al castillo una experiencia inolvidable: Don Íñigo está desesperado con el comportamiento de su hija Brianda, la joven no hace otra cosa que leer. Ambos buscarán la complicidad de los visitantes para hacer entrar en razón al otro.
Pero en Manzanares existe también otro castillo al que llaman el "Castillo viejo", conocido como Plaza de Armas. No se conoce la fecha de su fundación, pero sí que es anterior al famoso castillo nuevo. Está en estado ruinoso y sólo se mantienen dos muros en pie.
Podemos visitar también:
— Las pinturas rupestres de la edad del bronce encontradas en La Pedriza
.— La ermita de nuestra Señora de la Peña Sacra, del siglo XVI y muy deteriorada tras la Guerra Civil (1936-39).
— La iglesia de Nuestra señora de las Nieves, en el centro de la villa.
— La amplia Plaza Mayor.
— El Ayuntamiento, que se encuentra en la Plaza Mayor.
— La fuente de las Ermitas, renacentista, con un blasón.
— Las ruinas de un viejo molino, del siglo XVIII.
— El Museo Etnológico y Arqueológico, con objetos de uso cotidiano de finales del siglo XIX hasta mediados del XX.
Más información en :
Oficina de Turismo. C/ Del Cura s/n. Manzanares el Real. Madrid.
Tel. 91 853 00 09
Mov. 639 179 602 (sólo fines de semana)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio