La Villa Real de Navalcarnero es un pequeño pueblo de la Comunidad de Madrid situado a 30 km al suroeste de la capital. Los fines de semana ofrece una gran oferta turístico-gastronómica y son muchos quienes se acercan hasta aquí para pasear entre sus calles empedradas y degustar los manjares de la zona: el vino, los garbanzos y el cordero asado. Está muy bien comunicado ya que se encuentra lindando con la A5 Carretera de Extremadura.
Su lugar más emblemático es la plaza mayor, llamada Plaza de Segovia, pues la población de Navalcarnero fue fundada en el año 1499 por segovianos. Está situada en el centro del pueblo uniendo las dos calles principales y pertenece al casco antiguo, que ha conservado el estilo tradicional de sus edificios del siglo XVI. Está completamente empedrada y tiene pórticos en tres de sus cuatro lados, donde se encuentra la sede del Ayuntamiento. Desde sus orígenes ha sido el lugar de celebración de las fiestas populares y ,en los últimos años, también se celebra una importante feria medieval.
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción fue construida en el siglo XVI. Su torre, de estilo mudéjar, se compone de cuatro cuerpos separados por cornisas de piedra. En su interior destaca el retablo del altar mayor así como la capilla real, en la que tuvo lugar el enlace entre Felipe IV y Mariana de Austria. En la Puerta del Sol, encrucijada de la villa, se halla el monumento a Felipe IV.
Trampantojos y frescos: Repartidos por calles, plazas e iglesias están los murales del artista Alberto Pirrongelli, que en otro tiempo pintó carteles para los cines de Gran Vía y hoy está afincado en Navalcarnero. Vale la pena visitar Navalcarnero tan sólo por verlos. Se trata de pinturas murales que se confunden con las fachadas de tal manera que uno no sabe si lo que está viendo es una pintura o es real. Juegan a engañarnos, a ponerles trampas a nuestros ojos, de ahí su nombre de trampantojos. Están diseminados por toda la villa de Navalcarnero y es divertido jugar a encontrarlos.
Ermitas y plazas: En Navalcarnero abundan los edificios religiosos. Ermitas y humilladeros jalonan las calles. Aunque la mayoría ha sufrido remodelaciones, datan del siglo XVII. Destacan especialmente la ermita de San Roque,y la ermita de la Veracruz, ubicada en la misma plaza, que tiene interesantes pinturas al fresco.
Otra de las plazas más concurridas de Navalcarnero es la de San José, con la iglesia del mismo nombre, y la plaza de Alonso de Arreo, que rescata la memoria del regidor que acudió a defender Navalcarnero durante la contienda por los fueros comunales.
El Museo del Vino se encuentra precisamente en esta plaza. Es uno de los principales atractivos del lugar. Está dividido en dos espacios: la bodega, originaria del XIX , y la cueva, con exposiciones temáticas centradas en la historia de los vinos de Navalcarnero, el proceso de elaboración del vino, las bodegas locales y sus vinos y, por último, una experiencia sensorial denominada «El vino a través de los cinco sentidos».
Cuevas del siglo XVIII :Desde hace siglos forman parte de la arquitectura “oculta” en la villa de Navalcarnero. Nada se conoce del origen histórico de esta costumbre constructiva asociada a la conservación de los alimentos y, en especial, del vino, producción agrícola tradicional en esta zona . En el Catastro de Ensenada, realizado en 1753, se inventariaron un total de 139 cuevas distribuidas en el casco urbano de la población. Se conserva una parte importante de ellas a pesar de los derrumbes que se han producido. Se han rehabilitado las que existen debajo de la Plaza de Segovia para que todo visitante pueda acceder a ellas, en un viaje al pasado tradicional castellano. Y existe una gran oferta de restaurantes con cuevas.
Parque de Feliciano Hernández: Está más alejado del centro, pero perfectamente accesible. Está lleno de esculturas modernas, coloristas, metálicas…Son de este famoso escultor que instaló su casa y su taller en Navalcarnero hace ya muchos años.
Gastronomía: En todos los restaurantes, además de sus especialidades particulares, vais a encontrar el cordero asado, plato gastronómico típico segoviano. Las legumbres siempre han tenido un hueco importante en los platos cotidianos, pero especialmente tienen fama sus garbanzos. Anualmente se celebra un concurso de cocido. Y en cuanto a dulces, son clásicos unos bollos típicos que se elaboran con aceite, con manteca y en fiestas especiales, con almendra. Se pueden adquirir en casi todas las panaderías (donde se sigue amasando el pan de forma tradicional, especialmente el pan candeal
CERTAMEN DE TEATRO AFICIONADO VILLA REAL DE NAVALCARNERO.
Tiene como objetivos promocionar y dar a conocer el trabajo de los grupos de teatro aficionado, intentando que Navalcarnero sirva de punto de encuentro entre grupos no profesionales y público.
Este certamen se está celebrando actualmente, por lo que, si acudimos el sábado 26, podemos asistir a una de sus representaciones:
‘TIC TOC’, creación propia, versión de Toc Toc. A cargo de "A Ninguna Parte" Teatro de Villamuriel de Cerrato. Palencia
Precio: 5€ (precio único). 3€ (50 entradas reducidas)
Hora: 20.00 h..Lugar: Teatro Municipal Centro. Navalcarnero
La Oficina de Información Turística está situada en la Plaza de Segovia 1 . Teléfono: . 918101141/42.
Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 h. y los fines de semana de 11:00 a 14:30 h. y de 17:00 a 19:00 h.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio