Altea se encuentra en la provincia de Alicante, entre Benidorm y Calpe. El nombre podría provenir del griego Althaia, que significa "yo curo"; o bien de la palabra árabe atṭaláya, que da lugar en valenciano a la palabra Talaia. En el término municipal se han encontrado vestigios de íberos y romanos.
Altea, protegida de los vientos fríos por La Sierra de Bernia al Norte, ofrece un agradable microclima todo el año, con temperaturas medias de 18 grados.
Su población es de 23.500 habitantes, gran porcentaje de ellos extranjeros, atraídos por la luz y el encanto de este pueblo mediterráneo. Además ostenta el título oficial de Capital Cultural de la Comunidad Valenciana.
A la orilla del mar están su puerto pesquero y el puerto deportivo. Muy cerca el paseo marítimo, que se prolonga desde el puerto hasta el antiguo pueblo de pescadores. En sus 8 Kms de costa encontraremos bellas calas, acantilados y playas. En la Punta de Mascarat, las calas de guijarros con agua turquesa y cristalina, invitan a la práctica de deportes náuticos.
El pueblo conserva su arquitectura tradicional mediterránea; floreados y callecitas empedradas invitan a un paseo o a degustar la gastronomía local en alguno de sus restaurantes. Destaca el colorido blanco, que a veces se rompe con el verdor de alguna planta o el fucsia de una buganvilla.
Fotógrafos y pintores suelen hallarse por estos enclaves, en busca de lugares con sabor, al lado del inmenso ajetreo del turismo. Durante años, Altea ha sido refugio de poetas, cantantes, pintores, escultores y ceramistas. Entre ellos el pintor Benjamín Palencia, quien pasó sus últimos años en la localidad
Lugares que podemos visitar :
IGLESIA DE NTRA. SRA. DEL CONSUELO. Sus dos cúpulas, que deleitan la vista de todo visitante, además de ser por excelencia el emblema alteano, son llamadas "la Cúpula del Mediterráneo" por su belleza y esplendor.
EL PUEBLO ANTIGUO. Junto a la Iglesia del Consuelo, se encuentra el pueblo antiguo, popularmente conocido como “el Fornet”. Ésta es, una de las zonas más bonitas de la ciudad.
MONASTERIO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS. Situado en La Olla.
TORRE DE LA GALERA. Declarada Bien de Interés Cultural.
TORRE DE BELLAGUARDA. Antigua Torre vigía, actualmente se encuentra al lado de un parque pintoresco, del Barrio de Bellaguarda.
PALAU DE ALTEA. Centro cultural y de congresos.
Y varios museos:
Museo Navarro Ramón. Situado en la Casa de la Cultura, muestra el trabajo de Juan Navarro Ramón, pintor de la localidad nacido en 1903.
Museo Casal del Festero. Se exhiben trajes y galas de los últimos 25 años de las fiestas de Moros y Cristianos, típicas de la región.
Museo del Mar. Aquí se muestran elementos vinculados a la tradición marinera de los alteanos
GASTRONOMÍA
La tan traída y llevada “cocina mediterránea”, la practican los alteanos desde siempre. Se dice que quizás sea este uno de los secretos de su longevidad. La cocina de esta localidad se basa en los productos tradicionales; pescado, marisco, arroz y productos de la huerta, como las verduras y las hortalizas.
Entre sus platos típicos destacaremos los arroces; como “el arroz a banda”, “el caldero”, “el arroz al horno”, y “el empedrat” plato hecho con arroz, habichuelas y bacalao. Una singularidad alteana son los “erizos de mar”, marisco del que sólo se comen las huevas. Y para acompañar cualquiera de estos platos, que sea con alguno de los fantásticos vinos tintos, rosados y blancos, procedentes del Alto Vinalopó y la Marina Alta.
INFORMACIÓN TURÍSTICA :
Dirección: Calle Sant Pere 14
Tfno. 965844114
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio