Mary W. Shelley no imaginó a su Frankenstein como un gigante torpe, de piel cetrina y enormes cejas. La imagen más popular del monstruo llegó a través del cine, especialmente de la interpretación de Boris Karloff, y es la que permanece indeleble en la memoria colectiva.
La exposición se presenta con el sugerente título de “Beyond the Filthy Form” (que podría traducirse por algo así como “más allá de la forma sucia”) con la intención de adentrarse “en la complejidad de la obra de Mary W. Shelley”, según sus responsables, incidiendo en sus reflexiones “sobre la naturaleza humana, los peligros éticos de la ciencia o la defensa de la mujer”.
La muestra recoge ilustraciones del italiano Nino Carbé, quien trabajó con Walt Disney en producciones como “Fantasía”, “Pinocho” o “Bambi”; Bernie Wrightson, creador del personaje “La Cosa del Pantano”, colaborador de Stephen King e ilustrador de Frankenstein de culto; Barry Moser, ganador al mejor libro ilustrado del año en Estados Unidos en 1982; o Elena Odriozola, una de las ilustradoras españolas con mayor proyección internacional, ganadora del Premio Nacional de Ilustración en 2015.
Entrada libre.
Hasta el 23 de febrero. Aula Cultural Universidad Abierta (ACUA) de Ciudad Real, Calle Libertad, 7. Ciudad Real.
La exposición se presenta con el sugerente título de “Beyond the Filthy Form” (que podría traducirse por algo así como “más allá de la forma sucia”) con la intención de adentrarse “en la complejidad de la obra de Mary W. Shelley”, según sus responsables, incidiendo en sus reflexiones “sobre la naturaleza humana, los peligros éticos de la ciencia o la defensa de la mujer”.
La muestra recoge ilustraciones del italiano Nino Carbé, quien trabajó con Walt Disney en producciones como “Fantasía”, “Pinocho” o “Bambi”; Bernie Wrightson, creador del personaje “La Cosa del Pantano”, colaborador de Stephen King e ilustrador de Frankenstein de culto; Barry Moser, ganador al mejor libro ilustrado del año en Estados Unidos en 1982; o Elena Odriozola, una de las ilustradoras españolas con mayor proyección internacional, ganadora del Premio Nacional de Ilustración en 2015.
Entrada libre.
Hasta el 23 de febrero. Aula Cultural Universidad Abierta (ACUA) de Ciudad Real, Calle Libertad, 7. Ciudad Real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio