Gracias por atendernos Daniel, para nosotros es una satisfacción volverte a tener entre nosotros con tu noveno trabajo “Sed de Viaje”.
Tu carrera profesional ha demostrado tener un gusto exquisito, incorporando ritmos de diferentes culturas. ¿Qué ritmo te enamora con mayor pasión? ¿Hay algún Ritmo pendiente en tu mochila?
Muchas gracias, Antonio. A mí me gusta conocer y aprender sobretodo los ritmos folclóricos, de raíz, ritmos que se tocan con una sartén, con un bombo o una conga; que se tocan en las cocinas, en los patios, en reuniones familiares: la cultura de raíz. Ahora mismo estoy empezando a entrar en los ritmos africanos. ¡Hay tanta música por descubrir! De hecho en la canción “Ça Va?” he incorporado un ritmo folklórico original de Ghana.
Me encanta la canción que le da título al nuevo trabajo: "Cuanto más viajo / más se ensancha el mundo / cuanto más lejos ando / menos me confundo / sed de viaje / hambre de volar”. ¿Tu trabajo nos abre nuevas visiones del mundo que nos rodea? ¿Necesitamos tener más visión periférica para entendernos los seres humanos?
Me alegro que te guste. Pues viajar nos amplía, nos aligera del peso cotidiano y nos abre a otras experiencias y sensaciones; nos relativiza, nos relaja del personaje que creemos que somos. Uno cuando regresa de un viaje ya no es el mismo del que se marchó.
Siempre he pensado que los cantautores son una pieza clave en las conciencias de las personas. ¿El cantautor marca los caminos a seguir con sus letras y canciones? ¿Cuál es el camino marcado por “Sed de Viaje”?
El cantautor es un ser sensible a lo que le rodea que encuentra la manera de contar las cosas que ve y que sienten los demás. Puede ser un francotirador, un reportero de guerra, un pacificador, un chamán…lleva muchos sombreros. El camino se traza cada día pero nace de la búsqueda, de la curiosidad, del inconformismo, de asumir retos y de encontrar el coraje para afrontarlos.
Las canciones de autor están muy arraigadas en la tierra en la que uno nace y vive. Sin embargo tus canciones son abiertas y reconocidas por el mundo. ¿Cuál es el factor de éxito más allá de las fronteras en las letras de Daniel Cros?
Depende, hay quien es muy del sitio donde ha nacido y otros que tienen el alma más nómada. Yo siento que tengo un poco de los dos. A veces digo que podría vivir en otra parte: en Colombia, en Nueva York, pero sigo viviendo en Barcelona! El mar, eso sí: que no me lo quiten. Tal vez la primera parte del éxito sería encontrar las palabras precisas para expresar lo que siento. Y la segunda parte que otra persona comprenda y sintonice con lo que estoy diciendo. Entonces hay comprensión, entonces vamos a una.
Las grandes personas para crecer se rodean de mejores personas. ¿Cómo influyen en tu música los grandes colaboradores de tu disco? ¿Qué te han aportado en tus letras, en tus sonidos, a tu persona?
Totalmente de acuerdo. Influyen y mucho a hacer crecer la música: las colaboraciones aportan riqueza y color al disco y a la carrera de uno. Invitar a una persona a entrar en tu canción son palabras mayores, es un acto de compartir con afecto, con generosidad que suma y hace crecer la canción. Me recuerda la imagen de los subconjuntos de colores, que de la suma de dos nace uno nuevo, pues lo mismo: de la suma de dos artistas, nace uno nuevo que no es ni el uno ni el otro sino lo que juntos han creado.
“Sed de Viaje” es un trabajo meditado, con mucho sabor y color musical, diverso e inclusivo, ¿que pueden esperar de Daniel los amantes de la buena música en tu concierto en Madrid?
Este próximo concierto va a ser austero: la canción desnuda, voz y guitarra y la colaboración de amigos entrañables: el poeta Rodolfo Serrano, y los cantautores David Torrico y Pablo Sciuto. Más adelante espero poder volver con más músicos.
Es un placer tener la oportunidad de charlar contigo Daniel y de escuchar tu arte sonoro en disco y disfrutarte en directo el próximo 13 de marzo en la sala Calvario de Madrid, nos vemos allí todos los amantes de la buena música.
Un placer igualmente Antonio, gracias por dedicarme el tiempo y el espacio.
Miércoles, 13 de marzo, a las 21 h. Sala Calvario. Calle Calvario 16. Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio