viernes, 12 de abril de 2019

Escapada Fin de Semana: Crevillente, Benlliure y Semana Santa.

Crevillente es un municipio de la Comunidad Valenciana. Está situado en la comarca del Bajo Vinalopó en la Sierra de Crevillent ,a 129 metros de altitud, en la provincia de Alicante, y muy cerca del municipio de Elche. 

Los inicios del lugar se constatan ya en el Paleolítico Superior, hace unos 30.000 años, en La Ratlla del Bubo; sin embargo, hasta a partir del Calcolítico no hay vestigios de forma constante.

Crevillent tiene un casco antiguo de carácter morisco, con apretadas calles y estrechas aceras. Sus barrios de cueva-vivienda contrastan con la modernidad de sus nuevos distritos. Uno de los barrios que hay que visitar es el del "Calvari". Otro es el barrio del Ángel, al norte de la ciudad, conocido también como el Barranquet.
Desde este barrio existen puntos elevados donde se puede ver gran parte de la Vega Baja del Segura, la ciudad de Elche y Santa Pola,Los días claros se ve el mar, y hay también una bella vista de la sierra. Desde 1902 el barrio cuenta con un punto central, la ermita del Santo Ángel de la guarda, con gran historia.

Su entorno natural también es parte importante de su fisonomía, y ofrece a los amantes del senderismo y la naturaleza atractivas rutas y senderos de pequeño recorrido, señalizados, para poder disfrutar de este deporte. Abundan las laderas no muy escarpadas y suaves valles con pistas y caminos de herraduras.


Crevillent es desde luego uno de los lugares de mayor interés de toda la Costa Blanca. Sobresalen su oferta museística, la artesanía y fabricación de alfombras, y su impresionante celebración de Semana Santa. Entre sus museos destacan, el Museo de la Festa, relacionado con sus fiestas de Moros y Cristianos, el de Pintura dedicado a Julio Quesada, el Museo Arqueológico Municipal, el Museo de la Semana Santa y el dedicado al escultor valenciano Mariano Benlliure.

MARIANO BENLLIURE (1862-1947) 
Fue un artista de prestigio universal, espléndido representante de la sensibilidad mediterránea y, sin duda alguna, el referente de la escultura valenciana. Su relación con Crevillent se inicia en 1944 con ocasión del encargo de obras religiosas para la Semana Santa, tallando un total de nueve obras para esta ciudad. Pero hoy cuentan ya con trescientas treinta y una obras, una selección de las cuales se exponen en el Museo.


SEMANA SANTA de Crevillent 
Se remonta al siglo XVII. Fue declarada de Interés turístico internacional en el 2011. En 1753 el Duque de Arcos donó a Crevillente una loma llamada ‘Camposanto’, con ánimo de que en ella se hiciera el Vía Crucis y se permitiera la celebración de procesiones como la del Viernes Santo. En la actualidad Crevillente cuenta con 30 cofradías/hermandades, y en su Museo de Semana Santa destacan obras de Mariano Benlliure y de imagineros como Antonio Riudavets del siglo XIX. 


Pero la Semana Santa de Crevillent no sólo son los pasos procesionales, también tiene en los guiones o estandartes de las 30 cofradías verdaderas obras de arte del bordado, magníficos trabajos realizados en muchos de los casos por las sabias manos artesanales crevillentinas, que pueden contemplarse en el Museo junto a otros complementos y reliquias depositadas para su exposición por las propias cofradías o particulares.

En definitiva, el Museo de la Semana Santa de Crevillent puede considerarse como el que “más obras de arte alberga por metro cuadrado” y el que mayor número de obras juntas tiene de Mariano Benlliure.

Toda esta riqueza le permite disponer de un desarrollo cronológico a través de 11 procesiones repartidas entre el Sábado de Pasión y durante todos los días de la semana (excepto el lunes) hasta el Domingo de Resurrección.

GASTRONOMÍA 
La Semana Santa de Crevillent es una celebración repleta de ritos y tradiciones antiquísimas, una de las cuales es el tradicional "Pa Torrat", del Viernes Santo, compuesto por Pan Tostado al Horno, con abundante aceite, acompañado de la Coca de Crevillent, donde destaca la de Boquerón, masa de harina con boquerón frito, todo ello acompañado de habas tiernas, ajos y bacalao. Este almuerzo, típico de la Semana Santa crevillentina, es el almuerzo que ofrecen las diferentes cofradías a sus cofrades y visitantes.

Es mucho lo que Crevillent y sus alrededores tienen para descubrir y disfrutar. Podemos informarnos con más detalle.

Oficina de TURISMO. Tel.: 96 540 15 26. C/ Blasco Ibañez, 8. Crevillent. Alicante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio