viernes, 26 de abril de 2019

Escapada Fin de semana: Fiesta del Verdejo en la Seca (Valladolid)

La localidad de La Seca, en la provincia de Valladolid, está a 170 Km de Madrid y a 4 km de Rueda, en el epicentro de la Meseta Castellana. En otra época fue secadero de maderas y hoy es un lugar excepcional para el cultivo de la vid y los cereales.

Por su situación de enclave en las rutas mudéjar, podemos encontrar numerosos edificios construidos bajo este estilo; ayuntamiento, ermitas, cementerio.

En la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, obra de Gil de Hontañón de mediados del s.XVI, podemos contemplar “La Virgen de la Pera” de Alejo de Bahía (hacia 1500), el altorrelieve de San Jerónimo obra de Francisco del Rincón (hacia 1600) y su órgano barroco en activo más grande de la provincia de 1790 obra de Antonio Ruiz Martínez. Se puede destacar también la imagen iluminada del cementerio con la ermita del Cristo del Humilladero.


En el edificio del Ayuntamiento hay además una exposición permanente de pintura situada en la subida a la planta superior, una escalera señorial de piedra, de la construcción original, que acoge múltiples lienzos de temática vitivinicultural premiados en el reconocido “Premio Sarmiento de Pintura”, que cada año el Ayuntamiento organiza a nivel nacional, en el marco de la Fiesta del Verdejo.


La Seca es uno de los municipios vitivinicultores de "referencia" con unas 3.300 hectáreas de viñedo registradas en el Consejo Regulador de la D.O. Rueda, además de otras superficies de viñedos no catalogados bajo el amparo del citado Consejo.

La Fiesta del Verdejo aúna dos elementos fundamentales como son el "homenaje" al vino, y por ello a las personas que, de una forma u otra, permiten con su trabajo y emprendimiento que el vino de La Seca haya llegado a las cotas actuales en el mercado nacional e internacional; y el sentido "lúdico y festivo" que permite también que los visitantes se empapen de la cultura de vino adentrándose en las entrañas del municipio, conviviendo con sus vecinos.


Con el descorche de las botellas de verdejo se celebra la culminación de un ciclo de trabajo, que comienza con el trabajo de los viticultores de La Seca y la comarca. Una sabiduría transmitida de generación en generación, que ha superado muchas adversidades a lo largo de la historia, y que hoy se traduce en una veintena de bodegas locales elaborando afamados vinos. 

El sábado, en el marco de la Plaza de España y junto a la Casa Consistorial, se podrán degustar los vinos de las bodegas Verdeal, Javier Sanz Viticultor, Teodoro Recio, Cuatro Rayas, Clavidor, Reina de Castilla, Solar de Muñosancho, Protos, Tres Pilares, Pata Negra y Bodegas Naia.

Se permitirá la degustación de vino verdejo por un euro cada copa. Con la compra de cinco tickets, el Ayuntamiento de La Seca entregará una copa conmemorativa de la Fiesta del Verdejo. 


Habrá un programa abierto y multidisciplinar, con música en directo, exposición de pintura, degustación, carrera popular, mercado de artesanía, etc 

El domingo también acoge actos institucionales como el pregón de la Fiesta del Verdejo 2019 a cargo de la historiadora, cantante y percusionista tradicional, Vanesa Muela. Actuará el Grupo de Coros y Danzas 'Villa de La Seca' y será la entrega de premios. Este mismo día también se celebrará el III Encuentro de Dulzaineros que, desde el pasacalles matinal, dará una ambientación musical propia al marco de la Fiesta del Verdejo.

El broche final de la Fiesta llegará de la mano de la folclorista y polifacética Vanesa Muela, junto al grupo Hexacorde. Por la tarde actuará el grupo ganador del Festival Sarmiento Folk Rock, que congregará a tres bandas de folk: Pandereteiras de Tremelique (Pontevedra), Zree (Madrid) y Lévid Cuarteto Folk (Valladolid).

27 y 28 de abril de 2019 . La Seca. (Valladolid)

Oficina de Turismo. Tels. +34 983 816 318 / 686 657 035. Calle Tomás Bayón (Inmediaciones al Ayuntamiento). La Seca, Valladolid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio