Está considerado como el más importante del mundo en su especificidad, puesto que está dedicado al teatro que engloba los siglos XVI y XVII, tanto de oriente como de occidente. Aunque el Festival surgió entorno al Siglo de Oro español, a poco a poco fue abarcando no sólo los autores barrocos más conocidos pertenecientes al teatro isabelino, teatro neoclásico francés o al Siglo de Oro español, sino también a toda la literatura oriental llevada a escena, así como otras formas teatrales como el teatro No, teatro Kaubuki, etc.
Se trata de una cita cultural ineludible que transcurre durante el mes de julio en la monumental ciudad de Almagro, declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1972.
Durante el Festival se organizan alrededor de un centenar de representaciones, encuentros internacionales y acciones culturales y pedagógicas en espacios escénicos de toda índole como plazas, claustros al aire libre o teatros a la italiana -perfectamente acondicionados técnicamente-, así como espacios multidisciplinares, contribuyendo así a la dinamización de un espacio urbano a través de la cultura.
Programación: AQUÍ.
Se trata de una cita cultural ineludible que transcurre durante el mes de julio en la monumental ciudad de Almagro, declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1972.
Durante el Festival se organizan alrededor de un centenar de representaciones, encuentros internacionales y acciones culturales y pedagógicas en espacios escénicos de toda índole como plazas, claustros al aire libre o teatros a la italiana -perfectamente acondicionados técnicamente-, así como espacios multidisciplinares, contribuyendo así a la dinamización de un espacio urbano a través de la cultura.
Programación: AQUÍ.
Información de entradas: Por internet. AQUÍ
En taquilla: Teatro Municipal. c/ San Agustín, 20. Almagro. Ciudad Real.
926 86 05 74 (tel. información)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio