Como cada año, en los últimos días de julio tiene lugar la tan esperada fiesta culiparda, la Pandorga en honor a su patrona, la virgen del Prado.
El origen de esta celebración está en las ofrendas de flores y productos del campo que los fieles hacían a su patrona. Al igual que todos los años, los días de mayor festividad son el 30 y el 31 de julio, cuando tiene lugar la Zurra y la Pandorga, respectivamente.
El día de la Zurra, miles de personas se concentran en el recinto ferial de la ciudad para preparar una limonada compuesta por vino, zumo de limón y frutas. Esta típica bebida es la que da nombre a la fiesta, en la que se produce la ya tradicional "batalla de vino", reclamo para los jóvenes de la ciudad.
El día 31, tiene lugar el principal acto de la festividad, la Pandorga, en la que se desfila con trajes regionales típicos por la Plaza Mayor, y termina con una ofrenda floral en la Catedral del Prado.
En todo momento la fiesta está presidida por el Pandorgo, quien representa al prototipo de campesino manchego, elegido por los vecinos de la ciudad anualmente. La indumentaria característica es la camiseta blanca con pantalones vaqueros, y pañuelo de hierbas.
Una vez sabido esto, ¡ya estamos preparados para disfrutar de estas conocidas fiestas Manchegas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en Saboraocio