lunes, 8 de julio de 2019

Real Oratorio del Caballero de Gracia. Visitas.

Se puede decir que es uno de los tesoros arquitectónicos escondidos en el centro de Madrid. Se trata de una iglesia que parece pequeña desde fuera debido a que su puerta está encajonada en un rincón de la Gran Vía, pero que por dentro se abre a un templo neoclásico de Juan de Villanueva que parece una basílica romana.

Su aspecto exterior tomó forma más tarde. La fachada sur, la que da a la calle Caballero de Gracia, se reformó con un nuevo diseño en 1828, mientras que la que vemos en la Gran Vía se realizó hacia 1916.

De estilo neoclásico, en el interior una de las cosas que más llaman la atención es la gran iluminación del espacio, conseguida gracias a la cúpula oval del techo. También atrapa la mirada la gran vidriera de Maumejean situada tras el altar.


Destacan las columnas de granito de una sola pieza, la bóveda y las tallas de la Virgen del Socorro, firmada por Francisco Elías en 1825, y del Cristo de la Agonía, que según estudios es obra de Juan Sánchez Barba en 1650.
.
Entrada libre.

De Lunes a Domingo 10:00-13:45 h y de 17:00 a 20:45 h (Julio y agosto 18:00-20:45 h). 
Visitas guiadas gratuitas: sábados de 11:00 a 12:00 h
Real Oratorio del Caballero de Gracia. Calle Caballero de Gracia, 5.- Gran Vía 17. Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio