viernes, 13 de diciembre de 2019

Escapada Fin de Semana: Úbeda y Baeza.

Las ciudades de Úbeda y Baeza, en la provincia de Jaén, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2003. Separadas por apenas 10 km, estas dos pequeñas localidades andaluzas comparten una historia común marcada por la dominación árabe y la Reconquista. Sus bellos conjuntos monumentales renacentistas les hicieron valedoras de la distinción de la UNESCO. Baeza y Úbeda rompen con las típicas fachadas de pueblos blancos que tenemos en mente cuando pensamos en Andalucía. Y además pueden presumir de estar rodeadas de un paraje excepcional, conformado por lugares como la Sierra de Cazorla, el Valle del Guadalquivir, la Sierra Mágina y los extensos campos de olivos que se extienden a sus pies.

Úbeda es la mayor de las dos localidades con algo más de 35.000 habitantes, casi el doble que Baeza. Si llegamos en coche, lo mejor es aparcar fuera de la muralla, en el aparcamiento de la Calle Redonda de Miradores -con unas fabulosas vistas de los alrededores-, y desde ahí comenzar la visita a pie. En la Plaza Vázquez de Molina, se condensan buena parte de sus elementos renacentistas . Entre los numerosos edificios históricos que la rodean, sobresale la Sacra Capilla del Salvador (1559), edificada por orden de Francisco de los Cobos, uno de los personajes más ilustres de Úbeda, que llegó a ser Secretario de Estado de Carlos I de España. Diseñada como templo funerario, la Sacra Capilla destaca por su fachada plateresca y el interior diseñado por Diego de Siloé y realizado por Andrés de Vandelvira. El mismo mecenas y arquitecto se encargaron de la reforma del antiguo Hospital de los Honrados y Venerables Viejos de «El Salvador», contiguo a la Sacra Capilla, donde se pueden visitar la iglesia y el patio interior. también es obra de Vandelvira el Palacio del Deán Ortega, hoy Parador Nacional. Y a él se le atribuye también otro de los edificios ilustres de la plaza, el Palacio de las Cadenas, sede del Ayuntamiento. En Úbeda hay al menos 40 edificios históricos, así que una vez realizada la visita básica a la Plaza Vázquez de Molina es conveniente que os hagáis con un mapa

Con poco más de 16.000 habitantes y la mitad de tamaño que Úbeda, Baeza reúne buena parte de sus edificios ilustres en un espacio más reducido que el de su vecina y la visita básica suele ser más corta. Una de las primeras paradas recomendadas es la Catedral de la Natividad, una de las joyas del renacimiento, edificada sobre la antigua mezquita, comenzando a ser construida sobre pilares góticos.

En la Plaza del Pópulo descubrimos la fuente de los leones, monumento arqueológico procedente de la ciudad romana de Cástulo, está coronada por la estatua de Imilce, princesa íbera esposa de Aníbal. También, en en esta plaza se pueden ver las antiguas carnicerías, una de las antiguas puertas de la ciudad y algún secreto que quizás no conozcamos. Otro de los lugares que visitar en Baeza es el Palacio de Jabalquinto. Se trata de un edificio de finales del siglo XV, y constituye uno de los máximos exponentes del estilo gótico isabelino, estilo que se manifiesta, principalmente, en la fachada. Es la actual sede de la Universidad internacional de Andalucía. Y frente al Palacio encontraremos la Iglesia de la Santa Cruz, considerado templo románico mejor conservado de toda Andalucía,

Algo de su gastronomía:
Ambas Ciudades Patrimonio de la Humanidad además de su historia y su cultura destacan por su gastronomía y sus tapas. En cualquiera de las dos ciudades la tapa es gratis con la consumición, éstas normalmente suelen ser abundantes y de excelente calidad.

Otra de las cosas que tienen en común las dos localidades es la pasión por los ochíos (un pan con aceite y pimentón muy típico de la comarca de la Loma, que suele acompañarse con Morcilla en caldera, embutido. 

En Úbeda algo muy típico son los andrajos, un guiso realizado con una pasta especial y bacalao o conejo, muy típico de la ciudad y pueden probarlo en casi cualquier bar del municipio.

En Baeza lo que es típico son los Virolos, que consiste en un hojaldre de auténtica calidad del cual se dice, que no puedes comerte solo uno. La receta es un secreto bien guardado por los autores. Sus ingredientes principales son hojaldre, azúcar glass y cabello de ángel.

En fin, en las dos localidades hay mucho que descubrir, así que dependiendo del tiempo que le vayamos a dedicar a nuestra visita,lo más aconsejable es tomar contacto con las Oficinas de Turismo de Übeda. Tlfn. 953 77 92 04. Palacio Marqués del Contadero. Baja del Marqués, 4 y la Oficina de Turismo de Baeza. Plaza del Pópulo, s/n Tlfn: 953 77 99 82

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en Saboraocio